Ir al contenido principal

1940 ALMANAQUE MUNDIAL Christie

Julie Christie

El 14 de abril de 1940 nace Julie Christie, actriz británica, ícono del swinging London de la década de 1960

El 14 de abril de 1940 nació Julie Frances Christie en Chabua, Assam, India británica. Es una actriz británica, ícono del swinging London de la década de 1960. Obtuvo un premio Oscar a la mejor actriz, un Globo de Oro, un premio BAFTA, y un SAG Award por sus interpretaciones.
También fue homenajeada con el BAFTA Fellowship Award por su larga trayectoria actoral. Seis de sus filmes aparecen nombrados en la lista de las 100 mejores películas británicas del siglo XX elaborada por el British Film Institute.
Es hija de Frank St. John Christie, administrador de una plantación de té, y Rosemary Ramsden, pintora galesa. Creció en la plantación hasta los seis años, cuando fue enviada a Inglaterra a vivir con una madre adoptiva y asistir a un internado en el Convento de Nuestra Señora en St. Leonards-on-Sea, Sussex. Fue expulsada por contar un chiste subido de tono.
Sus padres se separaron en su infancia, y tras el divorcio vivió con su madre en Gales rural. Tiene un hermano menor, Clive, y una media hermana mayor, June, fallecida, hija de su padre con una trabajadora india de la plantación.
Estudió en la Wycombe Court School en Buckinghamshire y luego en Brighton Technical College. En 1956 ingresó a la Central School of Speech and Drama en Londres para formarse como actriz.
Debutó como profesional en 1957 con la Frinton Repertory Company en Essex. En 1961 apareció en la serie de la BBC "A for Andromeda" como un ser artificial creado en laboratorio, su primer papel notable.
En 1962 actuó en las comedias "Crooks Anonymous" y "The Fast Lady". En 1963, su papel como Liz en "Billy Liar" de John Schlesinger marcó su ascenso, ganando una nominación al BAFTA. En 1965 protagonizó "Darling", también de Schlesinger, como Diana Scott, una modelo ambiciosa, papel que le valió el Oscar a Mejor Actriz a los 25 años. Ese mismo año interpretó a Lara Antipova en "Doctor Zhivago" de David Lean, película que recaudó 248 millones de dólares ajustados por inflación hasta 2019, siendo la octava más taquillera de la historia. En 1966 encarnó dos papeles en "Fahrenheit 451" de François Truffaut y en 1967 fue Bathsheba Everdene en "Far from the Madding Crowd", ambas con críticas positivas.
En 1968 protagonizó "Petulia" con George Scott y en 1969 "In Search of Gregory", un fracaso comercial. En 1970 actuó en "The Go-Between" de Joseph Losey, ganadora del Gran Prix en Cannes. En 1971 interpretó a Constance Miller en "McCabe & Mrs. Miller" de Robert Altman, consiguiendo otra nominación al Oscar.
Ese año inició una relación intermitente con Warren Beatty, con quien colaboró en "Shampoo" de 1975, donde fue Jackie Shawn, y "Heaven Can Wait" de 1978, como Betty Logan. En 1973 protagonizó "Don’t Look Now" de Nicolas Roeg, un thriller psicológico con Donald Sutherland, rodado en Venecia.
En los años 70 se mudó a Los Angeles, pero en 1977 regresó al Reino Unido, comprando una granja en Llandyssil, Gales, donde crió ovejas. En 1983 apareció en la TV con "Separate Tables".
En los 80 redujo sus proyectos, enfocándose en causas como derechos animales y desarme nuclear. En 1996 interpretó a Gertrude en "Hamlet" de Kenneth Branagh. En 1997 protagonizó "Afterglow" de Altman como Phyllis Mann, ganando una tercera nominación al Oscar y el premio del Círculo de Críticos de Nueva York. En el 2004 actuó en "Troy" como Tetis, madre de Aquiles, con un reparto que incluyó a Brad Pitt, y en "Harry Potter and the Prisoner of Azkaban" como Madame Rosmerta. Ese año también fue la madre de Kate Winslet en "Finding Neverland". En el2006 protagonizó "Away from Her", dirigida por Sarah Polley, como Fiona Anderson, una mujer con Alzheimer, obteniendo una cuarta nominación al Oscar y un Globo de Oro.
Desde 1979 mantiene una relación con el periodista Duncan Campbell, con quien se casó en noviembre del 2007 en la India, según confirmó su hermano Clive en el 2008. No tiene hijos.
En 1997 recibió el BAFTA Fellowship por su carrera. Vive entre su granja en Gales y una casa en el este de Londres, compartida con amigos. Habla inglés, francés e italiano con fluidez. Su última aparición fue en "The Company You Keep" en 2012, con Robert Redford.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. En el año 1954 se filmo en Santiago Del Estero la pelicula "Muerte Civil"en cuyo elenco trabajaron los actores santiagueños internacionalmente famosos Pedro Pablo Gorosito,Publio Araujo y el inefable y recordado Dido O SilvettI ,y la actuacion de Armando BO:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_civil_(pel%C3%ADcula_de_1954)
    https://cinenacional.com/pelicula/muerte-civil/ficha-tecnica/

    ResponderEliminar
  2. LOCUTORES ACTORES DE SANTIAGO DEL ESTERO

    https://www.santiagocultura.gob.ar/libros/musicalisimo.pdf

    ResponderEliminar
  3. https://www.elliberal.com.ar/nota/-311474/2017/03/diana-ingro-la-actriz-que-amo-tanto-a-santiago

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...