Ir al contenido principal

CUENTO Cara al sol

El himno de la Falange

“La médica seguía viniendo de vez en cuando, sólo que ahora tenía el cabello moro como alpargata de pintor”


A veces pasaban días y no lo veíamos, sabíamos que estaba porque a la madrugada venía a comer lo que le dejaba mi madre en un plato cubierto con un repasador, sobre la mesa de la cocina. Otras ocasiones alguno llegaba tarde de la farra, a la noche, y lo topaba saliendo de su piecita, en el fondo, recién despertado.
Algunos vecinos lo veían llegar de vuelta, a la mañana tempranito, comentaban que tenía un aire antiguo, sería por la ropa que, según decía la tía Martita, era del tiempo de Perón, pero no cuando volvió de España sino cuando lo largaron de Martín García.
Para los chicos no era extraño tener un tío viviendo en una piecita en el fondo de la casa, que siempre, pero siempre, siempre, estaba con la puerta cerrada. Cuando nacieron ya estaba instalado ahí. Si los compañeros de escuela o los vecinos le preguntaban por él, no sabían por qué tanta curiosidad morbosa. “¿No vive nadie en el fondo de tu casa?”, le preguntó una vez mi hermano Eufemiano a un amigo, mientras jugaban a los soldaditos.
De vez en cuando solía venir con una misteriosa mujer de cabello azabache, una morena de dadivosas caderas y una risa cantarina que llenaba la pieza del fondo  de pajaritos y otras cosas raras apenas entraban. Alguien averiguó que era médica y trabajaba en el hospital.
Nunca la quiso presentar a la familia, mi madre y las tías cambiaban de tema si las vecinas aveiguaban. El abuelo se preguntaba de dónde sacaba plata para semejante gasto, pero nunca nadie le preguntó quién era, cómo la había conocido, de qué barrio venía o, algo que nos estaba empezando a dar curiosidad a los varones, cuál era su especialidad.
Mi madre nos decía que nos quedemos despiertos hasta tarde en la noche, esperando que se levante, para que nos explicase alguna lección de historia o geografía, que eran las que más entendía. A Eufemiano una vez le enseñó una materia que por aquel entonces se llamaba Educación Democrática y al día siguiente casi lo corren de la escuela por la apología que hizo del régimen corporativo de gobierno, con alabanzas a Francisco Franco y la entonación del “Cara al sol” en medio de la clase. Por si fuera poco, hizo el saludo romano, explicó de qué se trataba, alabó a los pretores llevando los fasces y espantó sobremanera a la profesora, que llamó urgente a mi padre a que diera explicaciones de tamaña insolencia.
“Ya va a ver ese”, le dijo mi padre. Y no solamente no le dijo nada, sino que se desternillaba de risa, cada vez que contaba la anécdota. “Cantar ´Cara al sol´ en clase, nunca se me habría ocurrido”, dijo ese medio
día, durante el almuerzo, en medio de carcajadas de alegría.
Pero la noche siguiente media docena de compañeros de Eufemiano fueron a que el tío también les diera clases de aquello tan distinto, tan lleno de vida y tan interesante que habían oído en la escuela. Mucho tiempo estuvo hablándoles del asunto, cada vez venían más chicos, hasta que una noche, eran tantos, metían tanta bulla, que mi madre los corrió. Entonces lo esperaban en la plazoleta de la esquina, para oír viejas doctrinas, que guardaban en sí mismas, la fascinación por lo antiguamente siempre nuevo.
Hasta que ya no les quiso hablar más del asunto. Uno de sus, digamos alumnos, comprendió que se había dado cuenta de que era inútil. “Supongamos que ustedes convencen cada uno, a otro más de estas ideas, si se sigue de esa manera, en poco tiempo habrá muchísimos adeptos, ¿no?”, recordó que les dijo. Luego agregó: “El problema es que afuera de esta burbuja —abrió los brazos abarcándolos— el mundo hace propaganda de lo contrario de una manera feroz y despiadada y, a pesar de que, desde 1789 es así, siempre muestra a sus propios seguidores como revolucionarios, que han descubierto algo que les parece una novedad”. Y remató: “Las ideas que en la actualidad dan vueltas por el mundo, son tan viejas que cuando nacieron ya estaban arrugadas, pero tienen propagandistas tan fenomenales que, una vez tras otra hallan incautos para engañar con sus burdos maquillajes”.
Varios de aquellos muchachos luego abjuraron de las doctrinas que les había inculcado noche tras noche durante un buen tiempo, otros quedaron aleccionados para siempre, convencidos por aquellas charlas del tío. ¿Pregunta si al sobrinaje le quedaron algo de las charlas? No, amigo, no fuimos a ninguna, las sabíamos desde antes, por mi padre. Eso sí, como suele suceder en estos casos, las mujeres de la familia eran las que tenían ideas más firmes y buen puestas. Eran nacionalistas de pelo en pecho, calculaba mi  madre.
Muchos años después de aquello  varios no vivían en la casa, murieron mi tía Marta, mi papá y varios vecinos que todos los días iban de visita, Eufemiano también se casó y se mudó. 
Mi madre, ya vieja, chancleteaba lento del dormitorio a la cocina y el tío seguía en su piecita, más firme que patada de allanamiento. La médica seguía viniendo de vez en cuando, sólo que ahora tenía el cabello moro como alpargata de pintor y él seguía pasando por la casa, cada noche, silencioso y cada vez más invisible.
Una noche que estábamos festejando un cumpleaños de no me acuerdo quién, se presentó en la mesa y todos creímos que era su espectro: flaco, desaliñado, gris, con la ropa que, ahora sí todos nos dábamos cuenta de que era de antes, pero de antes de todos los antes que daban vueltas en el barrio. Se sentó con nosotros, pero nadie notó que estaba, a pesar que no compartía nada en familia desde hacía más de cuarenta años. Comió, hizo algún comentario, del tipo: “Qué rica que está la ensalada rusa” Y antes de salir a la calle hizo una reverencia.
Al día siguiente mi madre despertó a una de mis hermanas y le dijo que llamara a la funeraria para que trajeran el cajón porque el tío había crepado: “¿Cómo sabe, mamá?”, le preguntó la otra. “Porque tiene la puerta de la piecita abierta, algo que él no haría ni ebrio ni dormido”. Más tarde, cuando llegaron los de negro, me mandaron a acompañarlos. Estaba caído al lado de la cama, seco, muerto, como había predicho la vieja.
Al velorio vino poca gente, más que nada porque casi todos sus amigos eran canillitas, mozos, despachadores de combustible, prostitutas, toda gente que trabaja de noche y no se enteraron. También estuvo la médica, vino con tres niños, dos varoncitos y una chica, todos parecidos a él. Pero nadie preguntó nada. No correspondía.
En el velorio, un rayo de luz entró por la claraboya de la cocina y le dio directamente en el rostro. Los hermanos nos miramos y después supimos que en ese instante habíamos pensado lo mismo: “Cara al sol”, por supuesto, justo a él que era tan luminoso, a pesar de que siempre vivió de noche.
©Juan Manuel Aragón
Barrio Huaico Hondo, 6 de noviembre del 2022

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de noviembre de 2022, 8:48

    ¡Qué bueno! Muy bueno.

    ResponderEliminar
  2. Muy cierto 👍 y muy bueno Juan
    Es tal cual !! La descripción es perfecta
    Toda la razón de eso no se habla!!
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno, Juan Manuel!!👏👏👏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...