Ir al contenido principal

REALEZA Las tradiciones inglesas en manos de Meghan

La pareja

“Se hace la ofendida, afirma que alguien quiso decir que era medio morochita o sacó cálculos de cómo serían sus hijos”


Vivimos lejos del Reino Unido, por retazos de información que van llegando, sabemos o creemos saber algunas de sus costumbres, su manera de pensar, la idiosincrasia de su gente. Cuando murió Diana Spencer, primera esposa del rey Carlos III, por algunos detalles que se filtraron, creímos saber algo más: son fríos y odian mostrar sus sentimientos en público. Además, en general, son muy tradicionalistas, como que algunas prácticas o ritos les vienen de hace varios siglos y no tienen ningún interés en cambiarlas, modernizarlas o aggionarlas.
Cuando el Rey preside la apertura del Parlamento, tienen la tradición de que los alarbarderos de la corona, algo así como sus guardaespaldas, recorren las instalaciones del palacio buscando bombas, en recuerdo de un atentado que frustraron en 1605, ¡en 1605, oiga!, cuando los católicos lo quisieron volar para terminar con el rey Jacobo I. Bueno, como esa, un montón de costumbres.
Si bien tienen sus dramas económicos solucionados desde antes de nacer, los miembros de la monarquía inglesa tienen problemas que el común de los mortales ignora. Sus miembros más notorios no pueden caminar por la calle como usted, su vecino, el autor de esta nota, porque reconocido que fuere, al instante tendrá una multitud rodeándolo. Quizás ni siquiera pueden elegir sus amigos como otros hijos de vecino que lo hacen libremente, sin fijarse en pelos, marcas o señales. Por lo que se ve, sus amistades son siempre de su mismo círculo social. Bueno, cosas así, ¿no?
En Reino Unido al parecer la prensa amarilla es parecida a la argentina, pero mucho más cruel, como si se dijera Jorge Rial multiplicado por cien. Los periodistas buscan constantemente entre la familia real, para dar a conocer sus dramas, sus problemas, sus alegrías, sus metidas de pata, de una forma espectacular. Se valen de espías, cámaras, empleados infieles o despechados y de mil artilugios más para obtener sus noticias.
Haber solucionado el drama del puchero de todos los días, tiene sus desventajas entonces. Los reinaldos y sus consortes tienen obligaciones ineludibles, como cualquier hijo de vecino, pero como la prensa no les saca el caballo de encima, no pueden dar parte de enfermo tan fácilmente como usted, don, porque enseguida los cachan. Imagine el titular tamaño catástrofe: “Fraude” y la bajada de la nota: “El Rey debía inaugurar un hogar de huérfanos, pero se hizo el contagiado de coronavirus y lo vieron panchamente en el centro tomando café con los amigos”. O, dicho en inglés: “The King was supposed to inaugurate a home for orphans and he faked to be infected with coronavirus, but he was seen very Francisment in the center having coffee with friends” (traducción libre, jejé).
Y a toda esa institución pomposa, tradicional, repleta de lujos y de reverencias antiguas, extrañas y quizás inexplicables, un buen día llega una actriz norteamericana y se la quiere llevar por delante, los quiere comer crudos a sus reales parientes políticos, se encula con ellos la ñorse. La famosa Meghan Markle, casada con el príncipe Enrique de Sussex, no entiende muchas de las costumbres inglesas o le molestan y arrastra al marido a un choque frontal con su familia.
Se hace la ofendida, afirma que alguien quiso decir que era medio morochita o sacó cálculos de cómo serían sus hijos. Con esa sensibilidad biempensante del movimiento “black lives matter”, que quemó iglesias y destrozó monumentos en nombre de la corrección política, la pareja se lanza contra la monarquía inglesa con furia iconoclasta.
En el barrio, cuando se casaron la Claudia y el Cacho, los dos narigones, uno de los hermanos de él calculó que a los hijos no los iban acunar, sino que los iban a llevar como sifones y nadie se ofendió. Pero las nuevas generaciones, con sensibilidad de cristal no se bancan ese tipo de bromas, tienen una sensibilidad a flor de piel, sintiéndose injuriada ante el primer leve toque sin querer. Parecen futbolistas, tirados en el suelo, fingiendo muecas de dolor, a ver si consiguen un tiro libre, un penal.
Hubo quizás un roce por aquí, un comentario fuera de tono por allá, nada fuera de lo común en la relación entre nueras, yernos, suegros. No le reclamaron porque no llevó vitel toné para Navidad y ninguna concuñada le dijo: “A ver, morocha, correte un poquito para allá, así entramos todos en la mesa”. Igual, se hace la princesa impoluta.
Como en una mala película norteamericana, cree quizás que su sola presencia será suficiente para cambiar de un día para el otro las reglas de la monarquía inglesa, obliga al marido a vivir en California y lo hace cómplice de grabar notas y películas escandalosas contra aquello en lo que hasta anteayer nomás, él creía.
Ahora mismo están pasando un documental desbalanceado sobre la relación entre ambos y con la familia de él. Desbalanceado porque además de ellos, solamente hablan sus amigos, gente allegada, conocidos. No hay nadie que opine distinto, ni una voz discordante ni un juicio que discrepe con su postura.
Esta columna suele ocuparse de otros asuntos, si quiere más serios o no tan livianos como los asuntos del corazón de la realeza británica. Pero fue tan chocante verla a ella riéndose de la reverencia que tuvo que hacerle a Isabel II, que salió de un tirón, escrita con la indignación que el caso merece. De última, no está mal tomar un domingo de vez en cuando, para hablar de frívolas tilinguerías, asuntos menores de gente del otro lado del mundo.
Abajo, critique lo que quiera, diga que esta nota es superficial, que quién es uno para meterse con semejante asunto, no sé. Nadie lo va a atajar, meta, anímese.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy buen artículo, que pinta con buen detalle y realismo la situación. El tema en particular permite sacar muchas conclusiones sobre la realidad de esa gente.
    A propósito, me dió mucha tristeza y vergüenza cuando en La Argentina hubo gente notoria festejando y blasfemando sobre la muerte de la reina. No porque me interese en lo más mínimo, sino porque nos mostró ante el mundo como inferiores y resentidos. Mucho mejor hubiera sido ignorar el acontecimiento por completo, que por otra parte es lo que en mi caso ameritaba.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...