Ir al contenido principal

REALEZA Las tradiciones inglesas en manos de Meghan

La pareja

“Se hace la ofendida, afirma que alguien quiso decir que era medio morochita o sacó cálculos de cómo serían sus hijos”


Vivimos lejos del Reino Unido, por retazos de información que van llegando, sabemos o creemos saber algunas de sus costumbres, su manera de pensar, la idiosincrasia de su gente. Cuando murió Diana Spencer, primera esposa del rey Carlos III, por algunos detalles que se filtraron, creímos saber algo más: son fríos y odian mostrar sus sentimientos en público. Además, en general, son muy tradicionalistas, como que algunas prácticas o ritos les vienen de hace varios siglos y no tienen ningún interés en cambiarlas, modernizarlas o aggionarlas.
Cuando el Rey preside la apertura del Parlamento, tienen la tradición de que los alarbarderos de la corona, algo así como sus guardaespaldas, recorren las instalaciones del palacio buscando bombas, en recuerdo de un atentado que frustraron en 1605, ¡en 1605, oiga!, cuando los católicos lo quisieron volar para terminar con el rey Jacobo I. Bueno, como esa, un montón de costumbres.
Si bien tienen sus dramas económicos solucionados desde antes de nacer, los miembros de la monarquía inglesa tienen problemas que el común de los mortales ignora. Sus miembros más notorios no pueden caminar por la calle como usted, su vecino, el autor de esta nota, porque reconocido que fuere, al instante tendrá una multitud rodeándolo. Quizás ni siquiera pueden elegir sus amigos como otros hijos de vecino que lo hacen libremente, sin fijarse en pelos, marcas o señales. Por lo que se ve, sus amistades son siempre de su mismo círculo social. Bueno, cosas así, ¿no?
En Reino Unido al parecer la prensa amarilla es parecida a la argentina, pero mucho más cruel, como si se dijera Jorge Rial multiplicado por cien. Los periodistas buscan constantemente entre la familia real, para dar a conocer sus dramas, sus problemas, sus alegrías, sus metidas de pata, de una forma espectacular. Se valen de espías, cámaras, empleados infieles o despechados y de mil artilugios más para obtener sus noticias.
Haber solucionado el drama del puchero de todos los días, tiene sus desventajas entonces. Los reinaldos y sus consortes tienen obligaciones ineludibles, como cualquier hijo de vecino, pero como la prensa no les saca el caballo de encima, no pueden dar parte de enfermo tan fácilmente como usted, don, porque enseguida los cachan. Imagine el titular tamaño catástrofe: “Fraude” y la bajada de la nota: “El Rey debía inaugurar un hogar de huérfanos, pero se hizo el contagiado de coronavirus y lo vieron panchamente en el centro tomando café con los amigos”. O, dicho en inglés: “The King was supposed to inaugurate a home for orphans and he faked to be infected with coronavirus, but he was seen very Francisment in the center having coffee with friends” (traducción libre, jejé).
Y a toda esa institución pomposa, tradicional, repleta de lujos y de reverencias antiguas, extrañas y quizás inexplicables, un buen día llega una actriz norteamericana y se la quiere llevar por delante, los quiere comer crudos a sus reales parientes políticos, se encula con ellos la ñorse. La famosa Meghan Markle, casada con el príncipe Enrique de Sussex, no entiende muchas de las costumbres inglesas o le molestan y arrastra al marido a un choque frontal con su familia.
Se hace la ofendida, afirma que alguien quiso decir que era medio morochita o sacó cálculos de cómo serían sus hijos. Con esa sensibilidad biempensante del movimiento “black lives matter”, que quemó iglesias y destrozó monumentos en nombre de la corrección política, la pareja se lanza contra la monarquía inglesa con furia iconoclasta.
En el barrio, cuando se casaron la Claudia y el Cacho, los dos narigones, uno de los hermanos de él calculó que a los hijos no los iban acunar, sino que los iban a llevar como sifones y nadie se ofendió. Pero las nuevas generaciones, con sensibilidad de cristal no se bancan ese tipo de bromas, tienen una sensibilidad a flor de piel, sintiéndose injuriada ante el primer leve toque sin querer. Parecen futbolistas, tirados en el suelo, fingiendo muecas de dolor, a ver si consiguen un tiro libre, un penal.
Hubo quizás un roce por aquí, un comentario fuera de tono por allá, nada fuera de lo común en la relación entre nueras, yernos, suegros. No le reclamaron porque no llevó vitel toné para Navidad y ninguna concuñada le dijo: “A ver, morocha, correte un poquito para allá, así entramos todos en la mesa”. Igual, se hace la princesa impoluta.
Como en una mala película norteamericana, cree quizás que su sola presencia será suficiente para cambiar de un día para el otro las reglas de la monarquía inglesa, obliga al marido a vivir en California y lo hace cómplice de grabar notas y películas escandalosas contra aquello en lo que hasta anteayer nomás, él creía.
Ahora mismo están pasando un documental desbalanceado sobre la relación entre ambos y con la familia de él. Desbalanceado porque además de ellos, solamente hablan sus amigos, gente allegada, conocidos. No hay nadie que opine distinto, ni una voz discordante ni un juicio que discrepe con su postura.
Esta columna suele ocuparse de otros asuntos, si quiere más serios o no tan livianos como los asuntos del corazón de la realeza británica. Pero fue tan chocante verla a ella riéndose de la reverencia que tuvo que hacerle a Isabel II, que salió de un tirón, escrita con la indignación que el caso merece. De última, no está mal tomar un domingo de vez en cuando, para hablar de frívolas tilinguerías, asuntos menores de gente del otro lado del mundo.
Abajo, critique lo que quiera, diga que esta nota es superficial, que quién es uno para meterse con semejante asunto, no sé. Nadie lo va a atajar, meta, anímese.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy buen artículo, que pinta con buen detalle y realismo la situación. El tema en particular permite sacar muchas conclusiones sobre la realidad de esa gente.
    A propósito, me dió mucha tristeza y vergüenza cuando en La Argentina hubo gente notoria festejando y blasfemando sobre la muerte de la reina. No porque me interese en lo más mínimo, sino porque nos mostró ante el mundo como inferiores y resentidos. Mucho mejor hubiera sido ignorar el acontecimiento por completo, que por otra parte es lo que en mi caso ameritaba.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...