Ir al contenido principal

SUPERFICIES Lo grande que es Santiago

Energía eólica en El Jume, cerca de Ojo
de Agua. Foto de Segundo Sombra

Ciudad del Vaticano es como un barrio chico de Santiago, Hungría también es más pequeño y entran seis Israel en toda la provincia: datos curiosos a tener en cuenta

Cuando se leen ciertas medidas hay que tener en cuenta a cuánto equivalen en superficies conocidas, para tener una idea de su grandeza o pequeñez. El estado reconocido más chico de Europa, y tal vez del mundo, es Ciudad del Vaticano, con 49 hectáreas. Para tener una idea de su tamaño hay que pensar en un barrio muy pequeño de Santiago.
Tome como punto de partida la Libertad y Tucumán, de ahí vaya hacia el sur por la Independencia hasta la Alsina. En la Alsina doble para el lado del naciente y camine hasta la Olaechea. Luego vaya hasta la Libertad, y de ahí vuelva al lugar del que salió, es decir lo que antes era Casa Rosa o Balbi. Aunque no lo crea, son más o menos las 49 hectáreas que tiene tooodo, pero todo el Vaticano, ¿no? En una hora de a pie, o quizás menos, le da una vuelta completa.
Es obvio que las medidas de superficie no son importantes a la hora de juzgar algo, sobre todo considerando el valor religioso, moral, espiritual, histórico y artístico que guarda la pequeñísima Ciudad del Vaticano, donde viven los Papas y los Cardenales más importantes del redondo mundo.
Muchas veces los santiagueños pierden de vista, lo enorme que es su territorio y con eso quizás justifican el derroche de tierras que se hace en estos pagos.
Hungría tiene una superficie que abarca un poquitito más de 93.000 kilómetros cuadrados. Ahí está Budapest, que dicen que es una de las ciudades más bonitas del mundo. Si se tiene en cuenta que es un país miembro de la Unión Europea de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y que por ahí pasaron los romanos, los celtas, los hunos, los eslavos, los gépidos, los pechenegos y los ávaros, uno podría decir ¡uf!, qué historia más interesante, ¿no?
Bueno, Santiago es más grande que eso, de Palo Negro, en el extremo sur de la ruta 34 a Villa Matoque, bien al norte, de Las Termas a Roversi, pongalé. Esta provincia es casi una Hungría y media, pero nadie se anda alabando y diciendo: “Miren que somos más grande que el país de los magiares”.
En Israel viven más o menos 10 millones de personas en un territorio de 20.770 kilómetros cuadrados, de los cuales más de la mitad son (eran) desiertos indomables. Es un poco más pequeña que Tucumán, que tiene 22.520 kilómetros cuadrados. En ese pequeño terreno no solamente caben sus habitantes, sino también una agricultura de precisión que ha logrado hasta sandías cuadradas para no desaprovechar espacio, tiene un sistema educativo muy eficiente y ha dado al mundo trece premios Nobel, a saber, uno de Literatura, dos de Paz, tres de Economía y seis de Química sin contar los judíos de otros países que lo ganaron. Entre otras cosas, obviamente, ¿no?


Bueno, en Santiago caben un poco más de seis Israel con sinagogas, mezquitas, templos cristianos ortodoxos y romanos, ciudades, campos, olivares, Altos de Golán, soldados, calles, políticos, gente común y corriente, plazas, kibutzim, soldados, playas paradisíacas, parques, lugares por los que anduvo Nuestro Señor Jesucristo, el Muro de los Lamentos, todo, todo, todo en un sexto de lo que es Santiago. Pongalé que todo Israel cabe en las Salinas Grandes, entre Ojo de Agua y Frías, pero allá quizás la tierra sea peor.

Llegan a enterarse de que hay una provincia en la Argentina, con cerca de un millón de santiagueños y que ellos entran todos mucho más que cómodamente, sin árabes a la vista, salvo los de la Absalón, y se vienen, ¿sabe qué?, echando humo. Aquí ni siquiera hay palestinos para que se peleen, como lo hacen allá. Eso sí, se tendrían que entender con los tucumanos, pero a los ñañitas los correrían con los bomberos nomás si quieren hacerse los locos esos tasuditos.
¿Usted tiene idea de lo inmensa que es la Argentina?, bueno tenga en cuenta que, entre Madrid, capital de los españoles y Lisboa, capital de los portugueses hay 629 kilómetros de camino. ¿Qué distancia hay entre Santiago del Estero, capital de los santiagueños (incluidos los bandeños), y Rosario, en Santa Fe?, respuesta, 758 kilómetros.
Si va de Madrid a Lisboa —o viceversa —en auto, estará seis horas viajando. Si va en avión, tres horas cuarenta minutos, en tren se demora nueve horas treinta y cinco minutos, haciendo una combinación de tren y ómnibus, puede echar algo más de ocho horas.
De Santiago a Rosario, en tren, el antiguo Estrella del Norte (ahora tiene otro nombre, pero para qué), puede ser que salga a las 6 de la tarde de la estación de La Banda, o a las 7, a las 8 o la medianoche, todo depende, ¿no? Es posible que diez horas después, si todo va bien, esté llegando a Rosario. La propaganda dice que llega en seis horas y piquito pero, créele al Liberal, ¿no? En ómnibus demora diez horas cuarenta. Y en sulky, si sale mañana viernes, a las 5 de la mañana y todo va muy bien, quizás llegue para la Fiesta de los Reyes Magos, el 6 de enero, calculando 30 kilómetros por día, para no cansar mucho el flete.
El hermano Hermas de Bruijn, que en paz descansa, solía comparar a Santiago, que tiene una superficie de 136.350 kilómetros cuadrados con su patria natal, Bélgica, de 30.690 kilómetros cuadrados. Bueno, en toda la provincia entran algo más de cuatro Bélgicas.
Una enormidad amigos.
Estos son sol algunos datos curiosos a tener en cuenta. ¿Para qué? Bueno, principalmente para aprendérselos de memoria y deslumbrar a los amigos y compañeros de trabajo con sus conocimientos, cuando se reúnan en las fiestas de fin año. También para impresionar a los cuñados en las fiestas que le toque participar con ellos. O para poner un kiosco en su casa.
¿Moraleja? No se va a consignar aquí. Será tarea para los sabios lectores que, con sus acertados comentarios vienen demostrando que saben mucho más de lo que aparentan. Si quieren, la escriben abajo, si no, no.
Eso sí, Cachi no paga.
Juan Manuel Aragón
A 12 de diciembre del 2024, en Pozo Mósoj. Aguaitando las bumbunas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. SANTIAGO DEL ESTERO AFANISTAN
    (DONDE EL TRABAJO LO HACE EL GOBIERNO)


    (DONDE LOS PARPADOS SON VELOS DE ENSUEÑOS)
    PATRIA:
    "En cuanto a la palabra patria, yo no soy nacionalista. Creo que todo tipo de determinación de orden nacionalista, conduce al horno crematorio.
    Cuando se dice que los españoles son todos así, los franceses de tal modo o los argentinos de otro, no encuentro ninguna distinción, hay distinciones que son mucho más determinadas; es decir, para mí la patria es una abstracción y considero que mi patria son mis recuerdos, mi experiencia.
    Cuando uno está en el extranjero, no sabe si extraña su patria o su juventud; es una especie de alegoría, no podés resolverlo nunca.
    Entones vengo acá, ahora y no sé, me tendré que ir a Santiago del Estero y voy a ver.
    Y me voy a sentir a lo mejor igual que en París, y lo que yo creía que era mi patria, era en realidad, mi memoria"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo a este señor Anonimo,"semo grande" a "como una "exalacion colonica"de locro" ....

      Eliminar
  2. Santiago del Estero, es la provincia con mayor proporción de hogares sin provisión de agua dentro de una vivienda.
    A nivel nacional, el 41% carece de ese recurso vital, pero existen distritos, como el Departamento de Figueroa, donde la cifra asciende al 90%.
    El 80% de los hogares de la provincia no tiene cloacas ni gas natural. Solo cuatro de los 27 Departamentos que componen la provincia tienen sistema de desagüe cloacal.
    Santiago es la provincia con menor porcentaje de viviendas con "instalaciones sanitarias que incluyan descarga de agua".
    O sea, el 40% de las viviendas santiagueñas no tienen ni un inodoro.
    Junto con Formosa, El Chaco y Misiones, Santiago del Estero encabeza el ranking de las provincias con mayor analfabetismo.
    El 70% de su población no tiene acceso a una computadora.
    En los pagos de Leo Dan, las temperaturas suelen superar en verano los 45 grados de temperatura.

    ResponderEliminar
  3. Sntiago del Estero
    El 18% de los hogares de la provincia carece de heladera lo cual significa una violación a los derechos humanos básicos.
    Los niños que nacen toman la leche con la cadena de frío rota.
    Los sueldos que se pagan en Santiago del Estero son los más bajos del país y el empleo en negro representa el 47% del total, el más alto del país.
    La subocupación supera el 12%. En la última década, la provincia ha acrecentado su dependencia política del gobierno central.
    Solo recauda el 10% de lo que gasta.
    El 90% restante son fondos girados por la Nación en concepto de coparticipación."

    ResponderEliminar
  4. Señor Anonimo: ¿O sea que todo es un Maqillaje en Santiago Del Estero ?.
    El "Estadio Madre de ciudades" de futbol costó !!! 1000.000.000 de dolares ¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...