Ir al contenido principal

PECADO El adulterio y las piedras

Un pecado perdonado

Un cardenal, desde Roma, quiere modificar de un plumazo las enseñanzas evangélicas con argumentos infantiles


Una vez que Jesús estaba enseñando en el templo, llegaron los escribas y fariseos llevándole una mujer sorprendida en adulterio. La pusieron en medio y le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?”. Se creían pícaros los ñatos y le plantearon el asunto para tentarlo, y tener después de qué acusarlo. Jesús, se inclinó y se puso a escribir con el dedo en la tierra, como si no les prestara atención. Pero ellos insistían, dale y dale.
Entonces se puso de pie y les dijo: “Aquel de vosotros que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra”. Y volvió a escribir en la tierra. Pero los otros, cuando oyeron estas palabras se fueron yendo uno detrás del otro, primero los más viejos. Hasta que quedó Jesús solo con la mujer. Se volvió a incorporar y le dijo: “Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?”. Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Entonces vino la mejor parte, porque Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más”.
No es entonces como dicen, que Jesús era un extraño de pelo largo que se rodeaba de laburantes y prostitutas, como si hubiera sido un salteador de caminos, un atorrante cualquiera, no señor. No aprobaba la prostitución, no le parecía un noble oficio, no quería que las mujeres entregasen su cuerpo por dinero, sino que, oigan amigos, a la prostituta aquella va y le dice: “En adelante no peques más”.
Esto viene a cuento porque ahora el Vaticano nos anoticia de que las mujeres solteras que han tenido un hijo, sí pueden comulgar si se han confesado previamente. ¡Chocolate por la noticia!, no era necesario que lo dijera el Vaticano, siempre ha sido así, desde aquella prostituta del capítulo 8 de San Juan citado de memoria. Eso sí, la condición que Jesús le impone a esa prostituta y tmbién a nosotros es: “No peques más”.
Entre los muchos desatinos que comete el Vaticano en estos días, figura este, el cardenal Víctor Manuel Fernández, “Tucho”, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, dice que: “Hay presbíteros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio. Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación”.
Oiga amigo, si son tan hipócritas como los escribas y fariseos de aquel tiempo denúncielos debidamente con nombre y apellido, justo ahora que la Iglesia anda meta despedir a los obispos que no están de acuerdo con lo que dice el Papa. Un solo cura que se niegue a bautizar un niño, sólo porque la madre es soltera, sería un escándalo que aparecería en los diarios de todo el mundo.
Este cardenal pretende que se crea que recién ahora la Iglesia Católica se acuerda de las madres solteras y las acoge con compasión. La Iglesia Católica fue siempre especialmente misericordiosa y clemente con todos los pecadores, no solamente con las madres solteras sino con todos y cada uno, por más terrible que haya sido su falta.
Los pecadores —como dice el tango “el que mata, el que roba o está fuera de la ley” —si se arrepienten debidamente y confiesan su pecado, pueden comulgar tranquilamente. Todos. Si ha hecho un cierto y efectivo propósito de enmienda, tiene tanto derecho el usurero, que no prestará más plata a interés y se compromete a devolver lo que cobró de más, como la beatita que el único pecado que confiesa es pensar mal de la nuera porque no le hace ricas milanesas al hijo.
El cardenal Fernández dice textualmente: “Ciertamente, Jesús invita siempre a cambiar de vida, a responder más fielmente a la voluntad de Dios, a vivir con mayor dignidad. Sin embargo, esa frase no constituye el mensaje central de esta perícopa evangélica, que es sencillamente la invitación a reconocer que nadie puede arrojar la primera piedra”.
No amigo, son dos los mensajes centrales, por un lado, para los que juzgan a los demás sin fijarse en sus propios pecados y también —fundamentalmente —el “no peques más”. Uno, sin el otro, no se entienden, no se completan, no tienen razón de ser.

Leer más: El viejo catecismo, con el que se enseñaba a los niños era mucho más exacto que las sensibilidades que enseñan hoy, hagan clic y compruébenlo

Pero, estoy terminando esta breve reflexión y me doy cuenta de que el objetivo del tal “Tucho” Fernández está cumplido. Hay en la gente común una propensión a pensar mal de la Iglesia Católica, a denostarla, culparla del atraso de los pueblos, la miseria y todos los males del mundo, sin olvidarse de que todo cura, por el hecho de serlo es un violador o un manoseador de chicos, un degenerado.
En ese sentido, esta noticia será, como siempre, leída superficialmente en los canales de televisión presididos y dominados por súcubos e íncubos salidos del Averno, penetrará en las almas simples, haciéndoles creer que justo hasta hoy la Iglesia no aceptaba a las madres solteras tomando la comunión. A partir de este maravilloso Papa argentino, capaz de decir o hacer cualquier barbaridad sin ponerse colorado, sí.
Por suerte, usted y yo sabemos que la Verdad no es uno de los atributos de Dios, sino su nombre. Y a eso nos atenemos.
©Juan Manuel Aragón
A 16 de diciembre del 2023, en Tuama. Mascando algarroba

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....