Ir al contenido principal

GUISO Arroz amarillo con menudos (achuras) de pollo

Pollo trajeado

Una de las comidas más emblemáticas de la cocina criolla de la actualidad, tiene una preparación simple y compleja a la vez

El menudo de pollo es tan generoso que, si viniera sin el pollo a la vuelta, daría lo mismo. Consta de a), un higadito, b), la panza y c) el cogote. Si se juntan las bolsitas de varios pollos, se tendrá para hacer uno de las comidas más espectaculares del universo occidental y cristiano que es, dos puntos, el guiso arroz amarillo con menudos de pollo.
Ingredientes
Los ingredientes para cuatro personas podrían ser, además de tres o cuatro bolsitas con sus correspondientes achuras, una cebolla, medio pimiento verde o colorado, una zanahoria (o zanagoria, que también está bien dicho), dos tomates, pimentón, una cucharadita de azúcar, puré de tomate en conserva, dos vasos y medio de vino tinto y condimento para arroz, que viene a ser cúrcuma, porque ponerle azafrán está prohibido con el precio que tiene, cada gramo vale su peso en oro, no figurada sino literalmente, no mucho aceite, y sal y pimienta, a gusto. Y arroz, obviamente.
Preparación
Como primera medida deberá picar bien chiquita la cebolla, el pimiento y el tomate y rallar la zanahoria (o zanagoria). Echar a la olla, las verduras, las achuritas, el puré de tomate, la cucharadita de azúcar, el caldito y salpimentar a gusto, junto con un chorro de aceite de girasol, encender la hornalla, tapar bien y esperar que se empiece a freír todo junto, en su propio jugo. Por las dudas, tenga preparada agua caliente para agregar a esta preparación, si se estuviera o estuviese secando.

Espera
Endemientras, sírvase un vaso de vino tinto y agarre un buen libro, alguno de los tantos cuentos de Horacio Quiroga tiene muy buen maridaje con la espera, Jorge Wáshington Ábalos también, pero si no, cualquiera de los que guarda en su biblioteca le va muy bien. Si es de los que no tiene biblioteca o no le gusta leer, en dos Rosarios bien rezados estará lista la preparación. Pero, si no le agrada leer y tampoco reza porque no cree en Dios, abandone inmediatamente la lectura de esta receta, no es para usted. Si tiene una olla algo mañera, de esas que queman los guisos o con una tapa que no la cubre muy bien, deberá estar atento porque es posible que se le seque la preparación, antes que eso ocurra ya sabe qué hacer.

Preparación (segunda parte)
Con 45 minutos de hirvición o quizás un poco más, si agregó las letanías a los Rosarios, deberá poner en la preparación dos puñados o algo más de arroz por comensal, más la cúrcuma. Y vaya agregando agua a medida que se vaya secando (el agua que irá echando depende de la calidad del arroz, si es de los que jamás se pasan es una cantidad y si es de los masomenitos, como el arroz partido y otros baratos que venden en el almacén, tendrá que ser menos). Ahí se verá su muñeca, don, doña, para ir regulando el recurso hídrico a medida que el arroz va estando.

Terminación
Una vez que decide que ya está, agregue medio vaso de vino, espere que airee los éteres y ésteres del alcohol y tape la olla. Si se tomó todo el vino, ya está, no importa, no se haga problema, tampoco era fundamental. Aguarde cinco minutos y sirva la mesa. Si a último momento se agrega alguien más al almuerzo, es posible que le alcance, sirviendo porciones más chicas. Usted vea.

Corolario
Y eso es todo lo que hay para decir de este famoso, querido y nunca bien ponderado guiso. Más adelante es posible que se entregue otra receta. Pero también es posible que no.
Juan Manuel Aragón
A 1 de noviembre del 2024, en el barrio Las Catalinas. Esperando el Día de la Virgen.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...