Ir al contenido principal

DISYUNTIVA El negocio de la grieta o usted

Imagen de ilustración

Es cierto que, en los últimos años, los diarios, las radios, la televisión perdieron lectores, oyentes y espectadores


La grieta y su folklore inescrupuloso, alentado, financiado y sostenido por los diarios, las radios, la televisión de Buenos Aires, han hecho un negocio fenomenal: en vez de alimentar sus páginas o su aire con periodistas que salgan a la calle o vengan a las provincias a ver qué pasa, prefieren anotarse en las tristes peleas de Twitter, los lamentables posteos de Instagram o la cloaca de avisos clasificados y noticias falsas que hoy es Facebook.
En el  pasado remoto, los diarios de Buenos Aires cimentaron una justa fama haciendo gala de una imaginación sin límites, sus periodistas buscaban todo tipo de noticias, principalmente políticas como corresponde, pero no temían entrevistar o publicar las ideas de todos y dejarlas jugando en la sociedad. Lo mismo en todas sus secciones.
Si bien es cierto que cada uno tenía su corazoncito puesto en un determinado candidato, en ideas más o menos firmes, al menos intentaban disimularlo, dando espacio en su propio plantel de periodistas, a gente de los más disímiles pensamientos. Un diario como “Crítica”, vilipendiado en su tiempo, por haber hecho del ´hijoputismo´ una norma invariable de sus páginas, hoy pasaría por ultra republicano, representativo, federal y la yapa.
Hoy tienen cinco o seis asuntos o gente, sobre los que dan vueltas y revueltas todos los días, sin dejar jamás de mencionarlos en sus portadas o en sus páginas de comentarios. A saber:
a) Cristina
b) Inflación
c) Cristina
d) Alberto
e) Cristina
f) Dólar
g) Cristina
Mire hoy la portada de un diario y verá que tiene una o todas estas palabras, no importa qué día sea.
Si no cree, amigo, agarre cualquier diario de lo que otrora fue la Capital Federal de los argentinos, y verá que esas palabras figuran todos los días en sus portadas, de Pagina 12 a Clarín, pasando por La Nación, La Prensa, Ámbito Financiero y, en menor medida, Crónica y Diario Popular. Los portales de internet repiten el monotema, lo mismo que las radios y los canales de la televisión en sus noticiarios.
Es cierto que, en los últimos años, los diarios, las radios, la televisión perdieron lectores, oyentes y espectadores, y vieron esfumarse a sus avisantes. Hoy rinde más hacer publicidad en la red que, para mejor, lleva los avisos a los posibles consumidores de manera directa, que pagar la página de un diario que será leído, con suerte, por un millar de compradores cada día más viejos o directamente decrépitos.
Pero algo debieron haber inventado durante este tiempo para no seguir perdiendo lectores frente a quién sabe qué. Prefirieron llevar al mínimo su plantilla de periodistas y hacerlos trabajar desde sus escritorios repitiendo todos los días la misma historia. Hasta el hartazgo. Por si fuera poco, siempre entrevistan al que entrevistaron anteayer, la semana pasada y la anterior también. Como si fueran los únicos que piensan en la Argentina, en sus problemas, en sus posibles soluciones.
Por eso esta página tiene abiertos sus comentarios al mundo. Para que entre nosotros vayamos pensando en alternativas a los dramas y  que entreguen soluciones a quienes las necesiten. Para que entre todos veamos cómo hacemos para mover el mundo de las ideas, en el que son necesarias otras alternativas y no sea como siempre: “Si no piensas como yo, estás en la vereda de enfrente”.
Si la historia fuera la sucesión de hechos uniformes producidos por gente que piensa igual, todavía andaríamos cubiertos con pieles, matándonos a garrotazos. En la pelea por la supervivencia, cuando los de aquí atacaban a los de allá para quitarles un animal recién cazado, hubo uno al que se le ocurrió el fuego para hacer que la carne alcance para todos y luego otro salió de una disyuntiva ideando la rueda y llegó el que forjó el hierro. Y aquí estamos.
Si quiere evitar la vuelta al tiempo de las cavernas, podría empezar opinando distinto, aquí abajo o donde se le ocurra. Olvide las falsas disyuntivas que nos pretenden imponer tres o cuatro avivados dueños de medios de comunicación de Buenos Aires, para quienes la verdad es un chicle que deforman a voluntad en la boca de sus trabajadores. Demostremos que tenemos ideas superadoras, inventemos de nuevo el fuego, la rueda, el hierro, la máquina de vapor. No nos quedamos en sus falaces disyuntivas de porteños avivados.
¡Vamos!, ¡qué esperamos!
©Juan Manuel Aragón
Barrio Parque Aguirre, 21 de noviembre del 2022

Comentarios

  1. Pienso que has planteado el tema con total claridad y en su justa dimensión.
    Por un lado la tecnología digital y las redes sociales han transformado la dinámica de transmitir y recibir información. Por otro lado la prensa está dando sus últimos estertores, recurriendo al sensacionalismo y a los títulos de impacto para transmitir solo conventillo político.
    En el medio está la ciudadanía, a quién considero el principal responsable por su tremenda falta de juicio crítico para identificar el problema y dejarse arrastrar al barro.
    En casa la regla ha sido bien clara y simple; " menos Fase y más Book".
    A eso se suma en Santiago la actitud de "mejor me callo", en los adultos, y de "no tengo idea del tema y además no sé articular 4 palabras en una oración coherente", en los jóvenes.
    Veo difícil que la cosa vaya a cambiar en nuestro medio, en el que históricamente ha sido "insalubre" opinar sobre temas trascendentes, que hacen a la realidad socio-política de los ciudadanos, ante las consecuencias de parte del poder. Y eso es lamentable y debe cambiar. Como bien lo expresara Martín Luther King "La mayor tragedia no es la crueldad ni opresión de la gente mala, sino el silencio sobre ello de la gente buena"

    ResponderEliminar
  2. 👏👏👏muy bien expresado, con total claridad. Adhiero a tus palabras y al comentario realizado por el señor Ibarra.

    ResponderEliminar
  3. Yo lo veo difícil falta educación.!! Leer poca gente lo hace ..
    Información..la mayoría no quiere,
    La juventud habla en un lenguaje básico!!
    Y son 3 generaraciones sin cultura de trabajo...y del éxito inmediato!!! Suma una sociedad enferma sin valores .es muy difícil Juan Manuel.
    Es mi opinión personal
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...