Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

ORIGEN DE LOS SANTIAGUEÑOS Miguel Llapur

Ricardo Miguel Llapur, Miguelito o Bochín Con esta nota en Youtube, se inaugura una nueva sección de Ramírez de Velasco, para ir conociendo a quienes pueblan la provincia Esta nota inaugura una serie de artículos sobre el origen de los santiagueños. Contar de dónde procede este pueblo es lo mismo que describirlo. Quizás sirvan estas grabaciones como un rompecabezas para ir armando, con retazos de historia, la identidad de un pueblo complejo, amigable, supersticioso, religioso, familiar. Bochín habla de la historia de su familia Ricardo Miguel Llapur habla de su padre, Miguel Llapur, nacido en Hama, Siria, a principios del siglo pasado y que llegó a la Argentina en 1930. Siendo niño, en la Primera Gran Guerra, el padre convivió estuvo varios días con su madre muerta, en su casa, antes de ser rescatado por gente que lo llevó a El Líbano, donde terminó de ser criado como un huérfano, luego vino a la Argentina donde ya tenía parientes, hermanos de su padre. El hijo cuenta de la llegada de ...

1994 CALENDARIO NACIONAL Ruggiero

Osvaldo Ruggiero, el Tano El 31 de mayo de 1994 muere el tano Ruggiero, músico, bandoneonista y compositor de tangos El 31 de mayo de 1994 murió Osvaldo Lino Ruggiero, el tano, músico, bandoneonista y compositor de tangos que se hizo conocido en la orquesta de Osvaldo Pugliese y fundó Sexteto Tango. Había nacido el 22 de septiembre de 1922 en Villa Pueyrredón, Buenos Aires. Hijo de un inmigrante italiano de la provincia de Caserta, que llegó a Argentina a fines del siglo XIX y se dedicó a fabricar mosaicos, Osvaldo creció en un entorno en que la música italiana, como romanzas y canzonetas, era habitual. Aunque inicialmente estaba más interesado en el fútbol, su padre le transmitió el amor por la música y le regaló su primer bandoneón, con el que comenzó a aprender de manera autodidacta y con las enseñanzas paternas. A los 17 años, sin formación académica formal, se unió a la orquesta de Osvaldo Pugliese, que debutó el 11 de agosto de 1939 en el Café El Nacional, en la calle Corrientes ...

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Rodríguez

Gilberto Rodríguez Orejuela El 31 de mayo del 2022 muere Gilberto Rodríguez Orejuela, narcotraficante colombiano, fundador del Cartel de Cali El 31 de mayo del 2022 murió Gilberto Rodríguez Orejuela, narcotraficante colombiano, fundador del Cartel de Cali. Había nacido el 30 de enero de 1939 en Mariquita, Tolima, Colombia. Creció en una familia de clase media, hijo de un comerciante y una ama de casa. En su juventud, se trasladó a Cali, para trabajar en una farmacia, lo que le permitió familiarizarse con la distribución de medicamentos. Durante la década de 1960, junto con su hermano Miguel Rodríguez Orejuela, empezó a involucrarse en actividades ilícitas, inicialmente con el contrabando de productos y el secuestro. En la década del 70, los hermanos Rodríguez Orejuela fundaron el Cartel de Cali, una organización dedicada al tráfico de cocaína, que se convirtió en una de las estructuras criminales más poderosas del mundo. Gilberto, conocido por su capacidad estratégica y habilidades adm...

CONFLICTO Fácil de entender, difícil de arreglar

Yasser Arafat El 30 de mayo del 2011 apareció esta nota en el diario La Nación y, si bien algunos párrafos están desactualizados, sirve para entender la guerra actual Por Marcos Aguinis Acabo de escuchar una breve exposición de Dennis Prager, célebre experto en asuntos de Medio Oriente, que enseña en cinco idiomas y, además de sus actividades académicas, dirige orquestas de música clásica. Ha participado en innumerables cursos y mesas redondas sobre el conflicto árabe-israelí. Me sorprendió al afirmar que es uno de los más fáciles de entender, aunque difícil de resolver. Prager es también una figura relevante en los diálogos interreligiosos. Lo hizo con católicos en el Vaticano, con musulmanes del golfo Pérsico, con hindúes en la India y con protestantes de diversas denominaciones. Durante diez años, condujo un programa radial con casi todas las creencias del mundo. Se lo respeta como una voz seria, muy informada y ecuánime. Reconoce que los estudios, debates y cursos sobre el tema cre...

CUENTO Lo que sucedió cuando Gordita bajó de peso

Imagen de archivo “Endemientras, ella seguía despachando equipos, les ponía un sello y los anotaba en un cuaderno que iría a parar a manos de los de Estadísticas…” Bajó de peso Gordita, de las cien dietas por mes, con un método de mucha gimnasia y poca merienda y nada de cena. Dijo que era con vistas al futuro. Y no fue más Gordita sino la señorita Lidia. Uno de Expedición la avanzó, pero lo rechazó. Las de Mesa de Entradas repetían bien hecho, bien hecho, bien hecho, hace más de dos años que trabaja aquí y ahora, por un rollo menos ya la miran con ganas. Esos degenerados. A Gordita no le importaba lo que decían los de Expedición, los de Seguros de Embarque ni las chicas de Administración General, esas arpías que se rieron la vez que el Gerente la alabó por puntual, buena y trabajadora. Por ese tiempo había empezado a noviar con un muchacho que la pasaba a buscar a la salida. Nada del otro mundo. Supimos que trabajaba en Casa Rosa y que le faltaba un año para recibirse de Contador en l...

1905 CALENDARIO NACIONAL Mérou

Martín Gacía Mérou El 30 de mayo de 1905 muere Martín García Mérou, diplomático, funcionario y literato El 30 de mayo de 1905 murió Martín García Mérou, diplomático, funcionario y literato. Había nacido el 4 de octubre de 1862 en Buenos Aires. Fue hijo de Antonio García, español, y Olimpia Mérou, francesa. Pasó su infancia en la provincia de Entre Ríos y cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde destacó tempranamente en literatura al ganar un concurso por una composición titulada Amor filial a los quince años. Comenzó a publicar folletines en el diario La Nación bajo el seudónimo de Juan Santos y colaboró en el periódico Álbum el Hogar, editado por el poeta Gervasio Méndez. Inició estudios de derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. Perteneció al Círculo Científico y Literario y publicó varios tomos de poesía, entre ellos Poesías (1880-1885), Reflejos (1881) y Varias Poesías (1882). A los diec...

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Masacre

Masacre del socialismo El 30 de mayo del 2018, el gobierno socialista de Nicaragua masacró manifestantes que protestaban contra el gobierno El 30 de mayo de 2018, en Nicaragua ocurrió la Masacre del Día de las Madres. Fue durante protestas antigubernamentales iniciadas en abril de ese año. Ese día, se celebraba el Día de las Madres, fecha significativa en el país. En Managua, se organizó una marcha masiva, denominada “la madre de todas las marchas”, convocada por movimientos universitarios y la Asociación Madres de Abril, un grupo formado por mujeres que perdieron a sus hijos en la represión de las protestas. La marcha buscaba exigir justicia por las víctimas de la violencia estatal y solidarizarse con las madres afectadas. Se estima que entre 500.000 y 1.000.000 de personas participaron, recorriendo la Carretera a Masaya desde la rotonda Jean Paul Genie hasta los semáforos de la Universidad Centroamericana. En paralelo, el gobierno socialista de Daniel Ortega organizó un acto oficial ...

HISTORIA Qué había antes

La moderna Tel Aviv Copiado y pegado un escrito que muestra qué había en lo que llaman Palestina, antes de que se formara el actual estado de Israel 1. Antes de Israel, había un mandato británico, no un Estado palestino. 2. Antes del Mandato Británico, existía el Imperio Otomano, no un Estado palestino. 3. Antes del Imperio Otomano, existía el Estado islámico de los mamelucos de Egipto, no un Estado palestino. 4. Antes del Estado islámico de los mamelucos de Egipto, existía el Imperio ayubí-kurdo, no un Estado palestino. 5. Antes del Imperio ayubí, existía el Reino franco cruzado y el Reino cristiano de Jerusalén, no un Estado palestino. 6. Antes del Reino de Jerusalén, existían los imperios Omeya y Fatimí, no un Estado palestino. 7. Antes de los imperios omeya y fatimí, existía el imperio bizantino, no un Estado palestino. 8. Antes del Imperio bizantino, existía el Imperio sasánida-persa, no un Estado palestino. 9. Antes del Imperio Sasánida-Persa, existía nuevamente el Imperio Bizant...

ANTIPOLÍTICA Del silencio de Carlos Juárez a los insultos de payaso

Javier Milei La costumbre de agraviar a quienes no piensen igual que él, ha llevado demasiado lejos al Presidente y se le podría volver en contra Alguna vez Carlos Arturo Juárez hizo una jugada magistral, entre tantas, por supuesto, pero esa fue muy visible. Se venía una elección de algo. Ante una polémica que se armó, dijo que discutiría con quien estuviera a su altura. Lo decía un gobernador que tenía, por supuesto, mucha solvencia intelectual para debatir con quien se pusiera adelante. Sólo una persona tomó el guante y salió a chocarlo, con una nota muy bien fundamentada, en el diario El Liberal. ¿Qué hizo Juárez? Lo que había prometido, no le discutió, chau. Han pasado cerca de 40 años de aquello, y algunos amigos ni recuerdan qué elección fue, de qué se trataba y, por supuesto han olvidado (yo también), el nombre de aquel que quiso debatir. Lo redujo hasta dejarlo como alguien que no estaba a su altura. Quedó como una enseñanza que pocos políticos tomaron en cuenta: es mejor no di...

1917 AGENDA PROVINCIAL Arcaico

Alejandro Gancedo (hijo) El 29 de mayo de 1917 se inaugura el Museo Arcaico, creado gracias a la donación de una colección de Alejandro Gancedo (hijo) El 29 de mayo de 1917 se inauguró el Museo Arcaico en la escuela del Centenario. Fue creado gracias a la donación de una colección de tres mil piezas arqueológicas y etnográficas de Alejandro Gancedo (hijo). Los objetos donados, recopilados por Gancedo a lo largo de los años, abarcaban una amplia variedad de elementos representativos de las culturas originarias de la región, como vasijas cerámicas, urnas funerarias, puntas de flecha, hachas de piedra pulida, instrumentos musicales, herramientas de trabajo y piezas elaboradas en metal. Esta significativa contribución permitió la fundación de un espacio dedicado a la conservación, estudio y exhibición del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Santiago del Estero. La escuela normal del Centenario, establecida en 1916 bajo la dirección de Isolina Figueroa, fue seleccionada como sed...

1953 ALMANAQUE MUNDIAL Everest

Edmund Hillary y Tenzig Norgay El 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzan la cima del Everest, la montaña más alta del mundo El 29 de mayo de 1953, el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzaron la cima del Everest, la montaña más alta del mundo, en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y el Tíbet, China. Este ascenso marcó la primera confirmación documentada de una expedición que llegó a los 8.848 metros de altura del Everest. La hazaña fue parte de la novena expedición británica al Everest, organizada y liderada por el coronel John Hunt. La expedición partió de Katmandú, Nepal, en marzo de 1953, con un equipo de más de 400 personas, con 362 porteadores, 20 guías sherpas y 10 alpinistas. El grupo transportó aproximadamente 4.500 kilogramos de equipo, con tiendas de campaña, oxígeno embotellado, cuerdas, picos y provisiones. La ruta elegida fue la del Collado Sur, a través del glaciar Khumbu y el valle del Silencio Occidental. ...

GAZA La guerra que los israelíes no querían

Portada de la revista La revista francesa ha publicado una nota que resume lo que significa la guerra para el pueblo judío, la diferencia entre sobrevivir o desaparecer Revista Charlie Hebdo El ataque de Hamás del 7 de octubre fue un shock absoluto. Por su magnitud, su crueldad, y por lo que revelaba de un proyecto asumido: no el fin de la ocupación, sino el fin de Israel. Civiles masacrados, niños tomados como rehenes, familias destruidas. Ese día, fue asesinada incluso la idea de coexistencia. La guerra que siguió no nació de una elección política clara ni de un deseo de conquista. Surgió como un reflejo de supervivencia, en un contexto donde el enemigo ya no se esconde: quiere vuestra desaparición. Pero entre la amenaza existencial y la respuesta militar, se abrió un abismo moral. Esta guerra tiene un costo —inmenso, a veces insoportable— que los israelíes pagan día tras día, no solo con el duelo y el miedo, sino también con la pérdida de lo que creían posible: la paz. Israel no est...

DELEGACIÓN Annobón busca apoyo argentino

Isla Annobon Isla de Guinea Ecuatorial pide ayuda humanitaria y respaldo diplomático para su independencia, evocando lazos históricos Por *Irina Acosta Gálvez Las Islas Annobón, parte de Guinea Ecuatorial, han captado la atención internacional tras una visita de una delegación liderada por Orlando Cartagena Lagar, autoproclamado primer ministro de la isla, a Buenos Aires. La misión busca apoyo diplomático y humanitario de la Argentina, evocando antiguos lazos históricos, ya que Annobón formó parte del Virreinato del Río de la Plata hasta finales del siglo XVIII.  Según informes, los representantes annoboneses denunciaron graves violaciones de derechos humanos, represión sistemática y una crisis humanitaria bajo el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Cartagena Lagar expuso ante autoridades argentinas la crítica situación de la isla, marcada por la falta de agua potable, electricidad y medicamentos, además de acusaciones de torturas, detenciones arbitrarias y contaminación ambi...

RELIGIÓN Las misas de ahora parecen cualquier cosa menos misas (con vídeo)

Sacerdote bailando en el altar Te dicen que debes dar la paz a tu vecino de asiento, como si fuera una pavada, a las deudas las volvieron ofensas y los cantos son herejes Primero me obligaron a dar la paz, como si fuera tan fácil. El cura dice en la misa: -Dense la paz. Uno lo saluda al de la izquierda, la da la mano al de la derecha y ya está. Eso de que la paz es una consecuencia de la justicia, del orden, de lo que está bien, del derecho, al parecer son macanas. Mirá vos lo fácil que habían sabido ser las cosas, tantos siglos peleando por la paz. Y estaba a la vuelta de la esquina, en una simple Misa (“celebración de la eucaristía” le dicen los curas de ahora, que también le tienen miedo a la palabra Misa, que quizá sea revolucionaria). Vos le das la paz a tu vecino, el vecino al vecino y el otro vecino al siguiente y así hasta llegar Irak, pongamos. Y listo Calixto, se terminó la historia. Antes de eso ya me habían comenzado a cambiar los cantos. Ahora las letras y la música tienen...

1873 CALENDARIO NACIONAL Paraná

Ricardo López Jordán El 28 de mayo de 1873, Ricardo López Jordán ataca Paraná buscando resistir la centralización porteña y defender los intereses federales de las provincias El 28 de mayo de 1873, un grupo de fuerzas rebeldes atacó Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Ocurrió durante la Revolución de 1873 y fue un levantamiento liderado por Ricardo López Jordán, caudillo entrerriano y figura federal, contra el gobierno nacional presidido por Domingo Faustino Sarmiento. La rebelión buscaba resistir la centralización del poder en Buenos Aires y defender los intereses federales de las provincias. El ataque a Paraná, entonces capital de la Confederación Argentina, fue un intento de las fuerzas jordanistas de tomar el control de un centro político y estratégico clave. López Jordán, que había reunido un ejército de milicias entrerrianas, organizó la ofensiva tras meses de enfrentamientos intermitentes con las fuerzas nacionales. Las tropas rebeldes, de gauchos y montoneros, tenían unos 2....

1948 ALMANAQUE MUNDIAL Unity

Unity Freeman-Mitford El 28 de mayo de 1948 muere Unity Freeman-Mitford, londinense que se hizo conocida por su apoyo al nazismo, fascismo y antisemitismo El 28 de mayo de 1948 murió Unity Valkyrie Freeman-Mitford. Había nacido el 8 de agosto de 1914 en Londres y provenía de una familia aristocrática. Fue la quinta de siete hijos del II barón Redesdale, David Freeman-Mitford, y su esposa Sydney. Concebida en Swastika, Ontario, Canadá, donde su familia tenía minas de oro, fue educada en la St Margaret's School. Desde joven mostró interés en destacarse entre sus hermanos, percibidos como más inteligentes y exitosos. Se hizo conocida por su apoyo al nazismo, fascismo y antisemitismo, lo cual la diferenció de sus hermanos. Su hermana Jessica, con quien compartía habitación, era comunista, y cada una decoraba su lado de la habitación con símbolos representativos de sus ideologías. En 1932, debutó en la sociedad británica. Ese mismo año, su hermana Diana comenzó una relación con Oswald M...