Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de Franco

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Franco

Francisco Franco El 4 de diciembre de 1892 nace Francisco Franco, general y líder de las fuerzas nacionales que derrocó a la República en la Guerra Civil Española El 4 de diciembre de 1892 nació Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, en El Ferrol, Caudillo de España por la Gracia de Dios. (“El Líder”). Fue el general y líder de las fuerzas nacionales que derrocó a la República en la Guerra Civil Española, de 1936 a 1939. Luego fue jefe de gobierno de España hasta 1973 y jefe de Estado hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975. Nació en la ciudad costera y centro naval de El Ferrol en Galicia. Su vida familiar no fue del todo feliz, ya que el padre de Franco, un oficial del Cuerpo Administrativo Naval español, era excéntrico, derrochador y algo disoluto. Franco era cercano a su madre, una católica piadosa y conservadora. Igual que cuatro generaciones y su hermano mayor antes que él, Franco estaba originalmente destinado a una carrera como oficial naval, pero la reduc...

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Juan Carlos

Juan Carlos, rey de España El 5 de enero de 1938 nace Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, que juega un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia El 5 de enero de 1938 nació Juan Carlos, rey de España de 1975 al 2014, en Roma, Italia. Accedió al trono español dos días después de la muerte de Francisco Franco. Jugó un papel decisivo en la transición pacífica de España a la democracia. Es nieto del último rey, Alfonso XIII, que abandonó España en 1931 y murió en el exilio 10 años después, tras renunciar a sus derechos en favor de su tercer hijo, Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona, conocido popularmente como Don Juan. (El hijo mayor de Alfonso había muerto en un accidente automovilístico y su segundo hijo renunció a sus derechos en 1933 por motivos médicos). Don Juan se casó con María de las Mercedes de Borbón y Orleans, y su hijo mayor fue Juan Carlos. Juan Carlos pasó sus primeros años en Italia y llegó por prim...

FRANCO “A mí no me pica el cuerpo”

Francisco Franco El autor de esta nota afirma que el Caudillo español fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, santo o, al menos, de virtudes heroicas Por Jaime Gurpegui en Info Vaticana La ministra *Alegría dice que “a la derecha le pica el cuerpo” cuando se menciona a Franco. Pues no, ministra, a mí no me pica nada. Le echo de menos. Le agradezco que salvó a España de vosotros, le agradezco 40 años de prosperidad, orden y respeto. Franco no solo fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, fue un hombre santo o, al menos, de virtudes heroicas. No se trata de nostalgia, se trata de reconocer la verdad: reconstruyó un país devastado, levantó hospitales, escuelas y universidades, y evitó que cayéramos en manos de regímenes que llevaron al horror a media Europa. Ustedes, ministra, intentan presentar la historia como un combate de buenos y malos según su conveniencia ideológica. Lo que no soportan es que Franco ganó, y no solo ganó la guerra: ganó la paz para millones de españoles que, de...

1926 CALENDARIO NACIONAL Plus Ultra

Ramón Franco & compañero s El 10 de febrero de 1926 llega a Buenos Aires Ramón Franco en el “Plus Ultra”, hidroavión matrícula de la Aeronáutica Militar española El 10 de febrero de 1926 llegó a Buenos Aires Ramón Franco en el “Plus Ultra”. Era un hidroavión matrícula de la Aeronáutica Militar española y realizó por primera vez un vuelo entre España y Sudamérica. Había salido el 22 de enero de 1926 del Muelle de la Calzadilla,​ en Palos de la Frontera (Huelva) con destino Buenos Aires El vuelo siguió más o menos la ruta empleada en 1922 por los oficiales aviadores de la marina portuguesa Sacadura Cabral y Carlos Viegas Gago Coutinho, en la primera travesía aérea del Atlántico sur (Lisboa-Río de Janeiro), para la que precisaron tres hidroaviones por las averías mecánicas. Tripulaban el hidroavión el comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el sargento mecánico Pablo Rada, todos ellos españoles. El avión, un Dornier Do J Wal2​, ...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Se rinde Madrid

A pesar de los carteles, los pasaron por encima El 28 de marzo de 1939, la ciudad de Madrid se rindió ante Francisco Franco, general del bando rebelde español El 28 de marzo de 1939, Madrid se rindió a las fuerzas de Francisco Franco. Fue luego de lo que los rojos llamaron la defensa de Madrid y los nacionales la batalla de Madrid y con la esta acción terminó la Guerra Civil Española. Luego del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, se produce con éxito la sublevación militar diseñada por el general Emilio Mola en el protectorado español de Marruecos y parte del norte de España. El fracaso de la rebelión en Madrid los días posteriores al pronunciamiento y la caída del Cuartel de la Montaña y el de Campamento, determinaron que Madrid quedara bajo el dominio gubernamental de la Segunda República Española. Entonces fue que Madrid se convirtió en un objetivo militar para las tropas sublevadas, asediada desde el norte por las tropas de Mola y luego desde el sudoeste por las fuerzas d...

1868 ALMANAQUE MUNDIAL Peseta

Francisco Franco, caudillo de España por la Gracia de Dios El 19 de octubre de 1868 se crea la peseta, moneda oficial en España, en vigencia hasta su retirada definitiva el 28 de febrero del 2002 El 19 de octubre de 1868 se creó la peseta, moneda oficial en España. Estuvo en vigencia hasta su retirada definitiva el 28 de febrero del 2002, cuando fue sustituida por el euro. Durante 133 años, experimentó numerosos cambios históricos, políticos y económicos, siendo testigo de momentos clave de la historia española, como la Restauración borbónica, la Segunda República, la dictadura de Franco, la transición democrática y la entrada de España en la Unión Europea. Su instauración fue obra del ministro de Hacienda del Gobierno provisional del general Serrano, Laureano Figuerola, que decretó que la peseta se convertiría en la unidad monetaria nacional, reemplazando al escudo. La razón de este cambio fue, en parte, política, pues con la peseta se intentaba borrar los vestigios de la monarquía bo...

1936 ALMANAQUE MUNDIAL José Antonio

Primo de Rivera El 20 de noviembre de 1936 es muerto José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, fascista y político El 20 de noviembre de 1936 murió José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, primer duque de Primo de Rivera, tercer marqués de Estella. Había nacido el 24 de abril de 1903 y fue un fascista español y el político que fundó la Falange Española, más tarde Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista. En vida —y después de muerto— fue llamado José Antonio (o Joseantonio). Era el hijo mayor del general Miguel Primo de Rivera, que gobernó España como dictador de 1923 a 1930, trabajó como abogado antes de dedicarse a la política. Al principio se dedicó a defender la memoria de su difunto padre. Fundó Falange Española en octubre de 1933, poco antes de presentarse como candidato a las elecciones generales de ese año, en las que obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados de la Segunda República Española. Asumió el papel de líder y...

1766 ALMANAQUE MUNDIAL Madame Stäel

Madame Stäel El 22 de abril de 1766 nace Madame Staël.mujer de letras franco-suiza, propagandista política y conversadora El 22 de abril de 1766 nació Anne-Louise-Germaine Necker, más conocida como Germaine de Staël o Madame Staël. Fue una mujer de letras franco-suiza, propagandista política y conversadora, que personificó la cultura europea de su tiempo, uniendo la historia de las ideas. También ganó fama por mantener un salón para destacados intelectuales. Sus escritos incluyen novelas, obras de teatro, ensayos morales y políticos, crítica literaria, historia, memorias autobiográficas e incluso varios poemas. Su aportación literaria más importante fue como teórica del Romanticismo. Murió el 14 de julio de 1817 en París. Nació como, hija de padres suizos, en París. Su padre era Jacques Necker, banquero ginebrino que llegó a ser ministro de finanzas del rey Luis XVI; su madre, Suzanne Curchod, hija de un pastor franco-suizo, ayudó en la carrera de su marido estableciendo un brillante s...

DEPORTES Día de los Inocentes

El padre de Emiliano Martínez y Franco Colapinto Esta nota sin firma llegó a la redacción de Ramírez de Velasco, es reproducida pues quizás sea del interés de muchos Emiliano Martínez y Franco Colapinto quedaron adelante de una medalla de oro olímpica como la de José "Maligno" Torres Los premios revalorizan al deportista cada fin de calendario. Es un juego impregnado y compartido entre el atleta, la organización y los periodistas que tienen que emitir su voto para considerar al mejor. Tarea nada fácil, por los que estamos muchas veces en estas cuestiones, ya que nunca se deja conforme a nadie, o a muy pocos. Por más argumentos que uno pueda detectar y graficar. Es pasar de un segundo a la gloria del abismo, del cielo al infierno, sin escalas. El premio mayor del deporte argentino es el Olimpia, esa estatuilla de oro que la ganó varias veces el múltiple campeón Juan Manuel Fangio, Pascual Pérez, Hugo Porta, Diego Maradona, Lionel Messi, Gabriela Sabatini, y Santos Benigno Laci...

ESPAÑA Quién fue Juan Tellería

Calle de Cegama en la actualidad “En julio de 1955, en la Argentina, los antiperonistas (llamados “gorilas”), también tuvieron su himno” Hoy, 20 de noviembre, es día apropiado para recordar el himno Cara al sol de la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Su letra fue escrita por José Antonio Primo de Rivera, Agustín de Foxá y algunos otros, sobre una música de Juan Tellería, que no era falangista. En su origen se llamaba Amanecer en Cegama y había sido compuesta en 1935 para homenajear su pueblo (en euskera su nombre oficial es Zegama), que, aún hoy, tiene menos de 2.000 habitantes. En noviembre de 1935, a la salida de un mitin, los mandos de la Falange se dieron cuenta de que necesitaban un himno para la agrupación. El 3 de diciembre de 1935 a la noche se reunió en un bar, lo que en el movimiento llamaban la escuadra de poetas, con José Antonio Primo de Rivera, José María Alfaro, Agustín de Foxá, Dionisio Ridruejo, Pedro Mourlane Michelena, Jacinto Miquela...

1910 CALENDARIO NACIONAL Imperio

Imperio Argentina El 26 de diciembre de 1910 nace Imperio Argentina, actriz, cantante, bailarina, simpatiazante del nazismo y del régimen de Francisco Franco El 26 de diciembre de 1910 nació Magdalena Nile del Río, llamada Imperio Argentina en Buenos Aires. Fue actriz, cantante y bailarina. Además, simpatizante del nazismo, del falangismo y del régimen de Francisco Franco. Su madre era Rosario del Río, oriunda de Monda,​ Málaga, hija de un juez. Amante de la música, del baile y del teatro, asistió a algunas clases de interpretación de José Tallaví en el Conservatorio de Málaga. Por conflictos con su hermano, a los 14 años se marchó de forma clandestina en la bodega de un barco que zarpó del puerto de Málaga hacia Buenos Aires.​ En Buenos Aires fue detectada como polizón y, en lugar de mandarla de vuelta, las autoridades dejaron que se hicieran cargo de ella familias de la colonia de españoles de la ciudad.Trabajó en una fábrica de cigarrillos y, con el tiempo, emigraron desde Málaga cu...