Ir al contenido principal

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Franco

Francisco Franco

El 4 de diciembre de 1892 nace Francisco Franco, general y líder de las fuerzas nacionales que derrocó a la República en la Guerra Civil Española


El 4 de diciembre de 1892 nació Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, en El Ferrol, Caudillo de España por la Gracia de Dios. (“El Líder”). Fue el general y líder de las fuerzas nacionales que derrocó a la República en la Guerra Civil Española, de 1936 a 1939. Luego fue jefe de gobierno de España hasta 1973 y jefe de Estado hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975.
Nació en la ciudad costera y centro naval de El Ferrol en Galicia. Su vida familiar no fue del todo feliz, ya que el padre de Franco, un oficial del Cuerpo Administrativo Naval español, era excéntrico, derrochador y algo disoluto. Franco era cercano a su madre, una católica piadosa y conservadora. Igual que cuatro generaciones y su hermano mayor antes que él, Franco estaba originalmente destinado a una carrera como oficial naval, pero la reducción de las admisiones a la Academia Naval lo obligó a elegir el ejército. En 1907, con 14 años, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, graduándose tres años después.
Se ofreció como voluntario para el servicio activo en las campañas coloniales en el Marruecos español que habían comenzado en 1909 y fue trasladado allí en 1912 a los 19 años. Al año siguiente fue ascendido a primer teniente en un regimiento de élite de caballería nativa marroquí. En una época en la que muchos oficiales españoles se caracterizaban por el descuido y la falta de profesionalismo, Franco rápidamente demostró su capacidad para comandar tropas con eficacia y pronto se ganó una reputación de completa dedicación profesional.
Dedicó gran cuidado a la preparación de las acciones de su unidad y prestó más atención de la habitual al bienestar de las tropas. Tenía fama de ser escrupulosamente honesto, introvertido, con relativamente pocos amigos íntimos, y se sabía que evitaba todas las diversiones frívolas.
En 1915 se convirtió en el capitán más joven del ejército español. Al año siguiente fue gravemente herido de bala en el abdomen y regresó a España para recuperarse. En 1920 fue elegido segundo al mando de la recién organizada Legión Extranjera Española, pasando al mando pleno en 1923. Ese año también se casó con Carmen Polo, con quien tuvo una hija. Durante las campañas cruciales contra los rebeldes marroquíes, la legión jugó un papel decisivo para poner fin a la revuelta. Franco se convirtió en héroe nacional y en 1926, a los 33 años, fue ascendido a general de brigada. A principios de 1928 fue nombrado director de la recién organizada Academia General Militar de Zaragoza.
Después de la caída de la monarquía en 1931, los líderes de la nueva República Española emprendieron una reforma militar importante y la carrera de Franco se detuvo. La Academia General Militar fue disuelta y Franco fue incluido en la lista de inactivos. Aunque era un monárquico declarado y tenía el honor de ser un caballero de la cámara del rey, aceptó el nuevo régimen y su degradación temporal con perfecta disciplina.
Cuando las fuerzas conservadoras obtuvieron el control de la República en 1933, Franco recuperó el mando activo; en 1934 fue ascendido a general de división. En octubre de 1934, durante un sangriento levantamiento de los mineros asturianos que se oponían a la admisión de tres miembros conservadores en el gobierno, se llamó a Franco para sofocar la revuelta. Su éxito en esta operación le dio un nuevo protagonismo.
En mayo de 1935 fue nombrado jefe del Estado Mayor del ejército español y comenzó a endurecer la disciplina y fortalecer las instituciones militares, aunque dejó muchas de las reformas anteriores.
Tras una serie de escándalos que debilitaron a los radicales, uno de los partidos de la coalición gobernante, el parlamento se disolvió y se anunciaron nuevas elecciones para febrero de 1936. Para entonces los partidos políticos españoles se habían dividido en dos facciones: el derechista Bloque Nacional y el izquierdista Frente Popular. La izquierda resultó victoriosa en las elecciones, pero el nuevo gobierno no pudo evitar la disolución acelerada de la estructura social y económica de España.
Aunque Franco nunca había sido miembro de un partido político, la creciente anarquía lo impulsó a apelar al gobierno para que declarara el estado de emergencia. Su apelación fue rechazada, lo destituyeron del estado mayor y lo enviaron a un oscuro comando en las Islas Canarias. Durante un tiempo se negó a comprometerse con una conspiración militar contra el gobierno, pero, cuando el sistema político se desintegró, decidió unirse a los rebeldes.
En la madrugada del 18 de julio de 1936 se retransmitió desde Canarias el manifiesto de Franco aclamando la rebelión militar, y esa misma mañana se inició el levantamiento en tierra firme. Al día siguiente voló a Marruecos y en 24 horas tenía firmemente el control del protectorado y del ejército español que lo guarnecía.
Después de desembarcar en España, Franco y su ejército marcharon hacia Madrid, que estaba en manos del gobierno. Cuando el avance nacionalista se detuvo en las afueras de la ciudad, los líderes militares, en preparación de lo que creían que era el asalto final que entregaría Madrid y el país en sus manos, decidieron elegir un comandante en jefe, o generalísimo, que también encabezaría el gobierno nacionalista rebelde en oposición a la república.
Debido a su capacidad y prestigio militar, un historial político libre de políticas sectarias y conspiraciones, y su capacidad comprobada para obtener ayuda militar de la Alemania de Adolf Hitler y la Italia de Benito Mussolini, Franco era la opción obvia. En parte porque no era el típico “general político” español, Franco se convirtió en jefe de Estado del nuevo régimen nacionalista el 1 de octubre de 1936. Sin embargo, el gobierno rebelde no obtuvo el control total del país durante más de tres años.
Presidió un gobierno que era básicamente una dictadura militar, pero se dio cuenta de que necesitaba una estructura civil regular para ampliar su apoyo; esto se derivaría principalmente de las clases medias antiizquierdistas. El 19 de abril de 1937 fusionó la Falange con los carlistas y creó el movimiento político oficial del régimen rebelde. Al ampliar la Falange hasta convertirla en un grupo más pluralista, dejó claro que era el gobierno el que utilizaba el partido y no al revés. Así, su régimen se convirtió en un sistema autoritario institucionalizado, diferenciándose así de los partidos-estado fascistas de los modelos alemán e italiano.
Como comandante en jefe durante la Guerra Civil, fue un líder cuidadoso y sistemático. No hizo ningún movimiento precipitado y sufrió sólo unas pocas derrotas temporarias mientras sus fuerzas avanzaban lenta pero constantemente. La única crítica importante que se le dirigió durante la campaña fue que su estrategia frecuentemente carecía de imaginación. Sin embargo, debido a la calidad militar relativamente superior de su ejército y a la intensa ayuda alemana e italiana, Franco obtuvo una victoria completa e incondicional el 1 de abril de 1939.
La Guerra Civil había sido en gran medida una sangrienta lucha de desgaste, marcada por atrocidades en ambos bandos. Las decenas de miles de ejecuciones llevadas adelante por el gobierno izquierdista, se replicaron del otro lado durante los primeros años después del fin de la guerra y le valieron a Franco más reproches que a sus enemigos.
Aunque quería restaurar la grandeza española después de la Guerra Civil, en realidad era el líder de un país exhausto, dividido internamente y empobrecido por una guerra larga y costosa. La estabilidad de su gobierno se hizo más precaria con el estallido de la Segunda Guerra Mundial sólo cinco meses después. A pesar de su simpatía por el “Nuevo Orden” de las potencias del Eje, Franco declaró la neutralidad española en el conflicto.
Su política cambió tras la caída de Francia en junio de 1940, cuando se acercó al líder alemán Hitler. Indicó su voluntad de llevar a España a la guerra del lado de Alemania a cambio de una amplia asistencia militar y económica alemana y la cesión a España de la mayoría de las posesiones territoriales de Francia en el noroeste de África. Hitler no pudo o no quiso pagar este precio y, después de reunirse con Franco en Hendaya, Francia, en octubre de 1940, Hitler comentó que "preferiría que le sacaran tres o cuatro dientes" antes de volver a tener otra sesión de negociación como esa.
A partir de entonces, el gobierno de Franco se mantuvo relativamente comprensivo con las potencias del Eje, y evitó cuidadosamente cualquier compromiso diplomático y militar directo con ellas. El regreso de España a un estado de completa neutralidad en 1943 llegó demasiado tarde para obtener un trato favorable de los aliados en ascenso. Sin embargo, la diplomacia de Franco en tiempos de guerra, marcada por un frío realismo y una sincronización cuidadosa, había impedido que su régimen fuera destruido junto con las potencias del Eje.
El período más difícil del régimen de Franco comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando su gobierno fue condenado al ostracismo por las recién formadas Naciones Unidas. La opinión extranjera hostil lo calificó de “último dictador fascista superviviente” y durante un tiempo pareció ser el más odiado de los jefes de Estado occidentales.
En su país, sin embargo, mucha gente lo apoyaba y se oponía a él. El período de ostracismo finalmente llegó a su fin con el empeoramiento de las relaciones entre el mundo soviético y Occidente en el apogeo de la Guerra Fría. Franco ahora fue visto como uno de los principales estadistas anticomunistas del mundo, y las relaciones con otros países comenzaron a regularizarse en 1948. Su rehabilitación internacional avanzó aún más en 1953, cuando España firmó un pacto de asistencia militar de diez años con los Estados Unidos. que luego fue renovado de forma más limitada.
Las políticas internas de Franco se volvieron algo más liberales durante las décadas de 1950 y 1960, y la continuidad de su régimen, junto con su capacidad de evolución creativa, le granjearon al menos un grado limitado de respeto de algunos críticos. Franco dijo que no encontraba la carga del gobierno particularmente pesada y, de hecho, su gobierno estuvo marcado por una absoluta confianza en sí mismo y una relativa indiferencia ante las críticas.
Demostró una marcada capacidad política para evaluar la psicología de los diversos elementos, desde liberales moderados hasta reaccionarios extremos, cuyo apoyo era necesario para la supervivencia de su régimen. Mantuvo un cuidadoso equilibrio entre ellos y dejó en gran medida la ejecución de la política a sus designados, colocándose así como árbitro por encima de la tormenta del conflicto político ordinario.
En un grado considerable, el oprobio por los aspectos impopulares o fallidos de la política tendió a recaer en ministros individuales más que en Franco. El partido estatal Falange, degradado a principios de la década de 1940, en años posteriores pasó a ser conocido simplemente como el “Movimiento” y perdió gran parte de su identidad original.
A diferencia de la mayoría de los gobernantes de regímenes autoritarios, Franco garantizó la continuidad de su gobierno después de su muerte mediante un referéndum oficial en 1947 que convirtió al Estado español en una monarquía y ratificó sus poderes como una especie de regente vitalicio. En 1967 abrió elecciones directas para una pequeña minoría de diputados al parlamento y en 1969 designó oficialmente al príncipe Juan Carlos, entonces de 32 años, hijo mayor del pretendiente nominal al trono español, como su sucesor oficial tras su muerte.
Franco renunció a su cargo de primer ministro en 1973, pero mantuvo sus funciones como jefe de Estado, comandante en jefe de las fuerzas armadas y jefe del “Movimiento”.
Nunca fue un gobernante popular y rara vez intentó movilizar el apoyo de las masas, pero después de 1947 hubo poca oposición directa u organizada a su gobierno. Con la liberalización de su gobierno y la relajación de algunos poderes policiales, junto con el marcado desarrollo económico del país durante la década de 1960, su cambió de la de un generalísimo riguroso a la de un anciano estadista civil más benigno.
Su salud empeoró marcadamente a finales de los años 1960, pero él profesaba creer que había dejado los asuntos de España “atados y bien atados” y que después de su muerte el príncipe Juan Carlos mantendría al menos la estructura básica de su régimen. Después de su muerte en 1975 tras una larga enfermedad, su cuerpo fue enterrado en el Valle de los Caídos, un enorme mausoleo al noroeste de Madrid que alberga los restos de decenas de miles de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil española. Casi de inmediato, Juan Carlos tomó medidas para desmantelar las instituciones autoritarias del sistema franquista y alentó el resurgimiento de los partidos políticos.
España había logrado grandes avances económicos durante las dos últimas décadas del gobierno de Franco, y tres años después de su muerte el país se había convertido en una monarquía constitucional democrática, con una economía próspera e instituciones democráticas similares a las del resto de Europa occidental. En 2019, el cuerpo de Franco fue exhumado y vuelto a enterrar en una cripta familiar cerca de El Pardo, el palacio en las afueras de Madrid que había servido como su residencia oficial durante su reinado.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Para ser franco desagradan la historia que con franca versión no logran disimular las lesiones morales del franquismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.