![]() |
Después de la bomba |
El 22 de julio de 1946, un grupo paramilitar sionista puso una bomba en el hotel Rey David, matando a 91 personas y dejando 45 heridos, los detalles
El 22 de julio de 1946, a las 12:37 de la tarde, una explosión sacudió Jerusalén. El ala sur del Hotel Rey David, un edificio de siete pisos que albergaba la sede administrativa del Mandato Británico en Palestina, se desplomó en cuestión de segundos. El estruendo resonó por toda la ciudad, dejando un saldo de 91 muertos y 45 heridos. Entre las víctimas había británicos, árabes, judíos y personas de otras nacionalidades, incluyendo personal militar, empleados civiles y transeúntes que pasaban por el lugar.El ataque fue ejecutado por el Irgún Tzvaí Leumí, un grupo paramilitar sionista liderado por Menachem Begin, como respuesta a las acciones británicas durante la Operación Agatha, llevada adelante semanas antes.El Hotel Rey David, construido en 1931 con piedra caliza rosa, era más que un lujoso establecimiento. Su ala sur había sido requisada por las autoridades británicas para instalar el cuartel general del ejército, el gobierno civil y la División de Investigación Criminal. El edificio estaba fortificado, con nidos de ametralladoras en puntos estratégicos y una constante vigilancia de soldados, policías y detectives. Sin embargo, esa seguridad no pudo evitar lo que ocurrió aquel día.
El plan del Irgún comenzó a gestarse tras el 29 de junio, conocido como el "Sábado Negro", cuando las fuerzas británicas irrumpieron en las oficinas de la Agencia Judía, confiscaron documentos secretos y detuvieron a más de 2.500 judíos en todo el mandato. Esos documentos, que tenían información comprometedora sobre operaciones de inteligencia y nombres de miembros de la Haganá, fueron trasladados al hotel, convirtiéndolo en un objetivo clave.
La operación fue meticulosamente planeada. Los explosivos, equivalentes a 350 kilogramos de TNT, fueron ocultados en siete bidones de leche. Los atacantes, disfrazados de trabajadores árabes y camareros sudaneses, ingresaron por una entrada de servicio en el sótano. Liderados por Amichai Paglin, jefe de operaciones del grupo, colocaron los bidones cerca de las columnas estructurales del edificio. Cada recipiente llevaba un cartel que decía "Minas, no tocar", y estaba conectado a un temporizador. Para minimizar víctimas civiles, el plan tenía advertencias previas. A las 12:15, una joven telefonista del Irgún llamó al hotel, informando que habían colocado explosivos y urgiendo la evacuación. Minutos después, se contactó al periódico Palestine Post y al consulado francés cercano, sugiriendo que abrieran las ventanas para reducir el impacto de la onda expansiva.
Las autoridades británicas recibieron las advertencias, pero no actuaron. Según testigos, un oficial habría dicho: "No aceptamos órdenes de los judíos". Los británicos, por su parte, afirmaron después que no hubo avisos oficiales claros.
Mientras tanto, en el exterior, el Irgún detonó un petardo para alejar a los transeúntes. A las 12:37, los temporizadores cumplieron su función. La explosión fue devastadora: el ala sur colapsó desde el sótano hasta el tejado, levantando una nube de polvo y escombros que cubrió las calles aledañas. Entre los muertos había 28 británicos, 41 árabes, 17 judíos, tres soviéticos, un griego y un egipcio. Los heridos fueron trasladados rápidamente a hospitales, mientras equipos de rescate buscaban sobrevivientes entre los restos.
El ataque dejó el hotel en ruinas, con su estructura destrozada y el área circundante marcada por el caos. Los documentos que el Irgún buscaba destruir quedaron sepultados bajo los escombros.
La Haganá, que inicialmente había aprobado el plan pero luego se retractó, suspendió su cooperación con el Irgún tras el incidente. Las autoridades británicas reforzaron su presencia en el lugar, mientras la noticia del atentado se extendía por Palestina y más allá, generando conmoción en un territorio ya tenso por el conflicto entre judíos, árabes y el mandato colonial. El Hotel Rey David, símbolo del poder británico, quedó como testigo mudo de uno de los episodios más violentos de aquella época.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Años después, el terrorista Begin fue primer ministro de Israel.
ResponderEliminarSi , fue primer ministro y celebro el tratado de paz con Egipto, o no es verdad ? Las verdades parciales , pueden ser peor que las mentiras.
ResponderEliminar