Ir al contenido principal

Entradas

FRANCO Los silenciosos logros que cambiaron España

El Caudillo de España por la Gracia de Dios, en una estampilla Recorra los sorprendentes avances del franquismo en infraestructura, economía y medio ambiente que transformaron la nación, opacados en un debate histórico polarizado y controvertido En la España de 1939, devastada por la Guerra Civil, el régimen de Franco impulsó una reconstrucción que marcó décadas de transformaciones en infraestructura, economía, educación y medio ambiente, sentando bases que aún persisten. Sin ignorar su carácter autoritario, el período franquista dejó un legado de avances que moldearon el país, desde la creación de parques nacionales hasta la modernización de la red eléctrica y el auge del turismo, aunque su narrativa histórica sigue siendo objeto de debate. Tras la Guerra Civil, España era un país en ruinas, con una economía colapsada y profundas divisiones sociales. Franco optó por la autarquía en los años 40, una política de autosuficiencia que, aunque limitó el crecimiento en sus inicios, permitió ...

1963 CALENDARIO NACIONAL Libertad

Arturo Frondizi El 31 de julio de 1963, Arturo Frondizi recupera su libertad tras dieciséis meses de confinamiento El 31 de julio de 1963, Arturo Frondizi, que había sido presidente de la Argentina, recuperó su libertad tras dieciséis meses de confinamiento ordenado por el gobierno de José María Guido. Derrocado el 29 de marzo de 1962 por un golpe militar, permaneció detenido primero en la isla Martín García y luego en Bariloche. Su liberación marcó el retorno a la actividad política, liderando el Movimiento de Integración y Desarrollo y criticando al nuevo presidente, Arturo Illia. Electo presidente el 1 de mayo de 1958, lideró un gobierno enfocado en el desarrollismo, promoviendo industrialización y autosuficiencia petrolera. Su alianza con el peronismo, proscrito desde 1955, le aseguró la victoria electoral, pero generó tensiones con las Fuerzas Armadas. Estas presiones culminaron en su derrocamiento tras permitir elecciones legislativas en 1962, ganadas por candidatos peronistas. E...

1800 ALMANAQUE MUNDIAL Wöhler

Friedrich Wölher El 31 de julio de 1800 nace Friedrich Wöhler químico reconocido por aislar el aluminio y el berilio en forma metálica pura y por sintetizar urea El 31 de julio de 1800 nació Friedrich Wöhler en Eschersheim, cerca de Frankfurt, Alemania. Fue un químico, reconocido por aislar el aluminio y el berilio en forma metálica pura y por sintetizar urea en 1828, desafiando la teoría del vitalismo. Su carrera abarcó investigaciones en química orgánica e inorgánica, enseñanza en Göttingen durante 46 años y colaboraciones con científicos como Justus Liebig, dejando un legado en la química moderna. Murió el 23 de septiembre de 1882 en Göttingen. Hijo de un veterinario y agrónomo, mostró interés temprano por la química, realizando experimentos caseros desde niño. Asistió a la escuela pública en Frankfurt y, a los 14 años, ingresó al instituto local, destacándose en ciencias. Su curiosidad por los minerales y la experimentación química marcó su infancia. En 1820, inició estudios de med...

GEOGRAFÍA Los nombres de Buenos Aires

La otrora capital de los argentinos Desde Nuestra Señora Santa María hasta Caba, la ciudad más grande de la Argentina ha recorrido un largo camino En 2 o 3 de febrero de 1536 Pedro de Mendoza la llamó Ciudad de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre. Si no se hubiera tenido que mandar a mudar, corrido por los indios, su nombre quizás se habría reducido hasta quedar como Santa María. Y hubiera sido mejor llamarla de esa manera, dice uno, que es católico. Según los historiadores, fue en la parte que hoy es San Telmo, en honor a la Virgen de Bonaria, patrona de los navegantes sardos, venerada en Cagliari, Cerdeña. Como se sabe, el 11 de junio de 1580, Juan de Garay la refundó en un lugar cerca de la actual plaza de Mayo. ¿Cómo le puso? “Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre". Mantuvo la referencia religiosa, pero agregó "Real" para destacar su estatus como asentamiento oficial del Imperio español. Fue la fundación definitiva de la ciudad. Pero después el nombre...

2006 CALENDARIO NACIONAL Báncora

Mario Báncora El 30 de julio del 2006 muere Mario Báncora, físico, ingeniero y educador, destacado por su contribución a la física atómica El 30 de julio del 2006 murió Mario Eduardo Guido Báncora, físico, ingeniero y educador, nacido el 24 de septiembre de 1918 en Rosario, Santa Fe. Destacado por su contribución a la física atómica, participó en la construcción del primer ciclotrón sudamericano, fue director de la Comisión Nacional de Energía Atómica entre 1960 y 1969, su presidente en 1968, y único latinoamericano en la Comisión Preparatoria del Organismo Internacional de Energía Atómica en 1957. Su trayectoria abarcó la docencia en la Universidad Nacional de Rosario, investigaciones en el Proyecto Huemul y encuentros con premios Nobel como Albert Einstein. Nacido en Rosario, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional 1, egresando en 1936 con el promedio más alto de su promoción. Su excelencia académica marcó el inicio de una carrera brillante. En 1942, obtuvo el título de...

1878 ALMANAQUE MUNDIAL Rasmussen

Jørgen Skafte Rasmussen El 30 de julio de 1878 nace Jørgen Skafte Rasmussen, ingeniero e industrial, creador de la marca DKW, pionero en Europa en la fabricación de autos en forma masiva El 30 de julio de 1878 nació Jørgen Skafte Rasmussen en Dinamarca. Fue ingeniero e industrial, creador de la marca DKW, pionero en Europa en la fabricación de autos en forma masiva. Era hijo de un capitán de barco que murió cuando él era aún un niño. Tras la muerte de su madre cuando tenía 19 años, se trasladó a Nykøbing para continuar su formación como aprendiz de fabricante de motores. En 1898, decidió mudarse a Alemania para estudiar ingeniería mecánica y eléctrica en la Hochschule Mittweida en Sajonia, aunque tuvo que cambiar a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zwickau debido a problemas académicos. Ahí, en 1902, aprobó sus exámenes y un año después registró su primer modelo de utilidad, una herramienta de torneado. En 1916 fundó una fábrica en Zschopau, Sajonia, para producir accesorios de v...

AVENTURA La cacería

Imagen de ilustración Un rifle, el gato y la memoria viva de un pueblo olvidado: la infancia moldea la mirada ante la vida y la muerte Era una casa pacífica la nuestra, en un pueblo perdido, allá lejos y hace tiempo. Sin embargo, mi padre consiguió un rifle de aire comprimido. Yo era un chico de primer grado y lo miraba como a un arma peligrosísima. Al día siguiente, por la tarde, iríamos de cacería. —¿Los dos? —pregunté, porque nunca había cazado nada. Aquella aventura me producía, según recuerdo ahora, una gran fascinación. Mi padre respondió que sí. Las horas pasaron rapidísimo la mañana siguiente, en la escuela. Lo único que hice fue pensar en esa cacería. Ni siquiera sabía el significado de la palabra, pero se me hacía que debía ser algo terrible, magnífico. No era como ahora: a esa edad, un niño ha visto morir en la televisión a miles de personas antes de aprender a escribir, y los canales supuestamente educativos le han mostrado ochocientas mil leones del África, tigres de Benga...

1963 CALENDARIO NACIONAL Crónica

Portada del diario el día de la muerte de Perón El 29 de julio de 1963, Héctor Ricardo García funda Crónica, periódico que revolucionó el periodismo argentino con su estilo sensacionalista El 29 de julio de 1963, Héctor Ricardo García fundó el diario Crónica en Buenos Aires, periódico que revolucionó el periodismo argentino con su estilo sensacionalista, titulares impactantes y un enfoque en noticias populares como policiales, deportes y espectáculos. Publicado inicialmente como vespertino, introdujo un formato tabloide innovador y alcanzó una tirada de hasta 800,000 ejemplares, consolidándose como el segundo diario más leído del país. Su lema, “Firme junto al pueblo,” reflejó su conexión con las masas trabajadoras. García, nacido en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1932, comenzó su carrera como fotógrafo y periodista. Antes de Crónica, lanzó la revista Sucedió en 1950, de corta duración, y en 1954 publicó Así es Boca, un éxito que marcó el inicio de su trayectoria empresarial. En 19...

1805 ALMANAQUE MUNDIAL Tocqueville

Alexis de Tocqueville El 29 de julio de 1805 nace Alexis de Tocqueville, político e historiador célebre por su obra La democracia en América El 29 de julio de 1805 nació Alexis de Tocqueville en París, Francia, político e historiador célebre por su obra La democracia en América, publicada en dos tomos en 1835 y 1840, tras viajar por Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario y analizar su sociedad. Escribió también El antiguo régimen y la Revolución en 1856, ocupó cargos públicos como diputado y ministro de Asuntos Exteriores, y destacó como observador de las instituciones democráticas y sus desafíos. Provenía de una familia noble normanda. Murió el 16 de abril de 1859. Su infancia transcurrió en el seno de una familia aristocrática de Normandía, con raíces en el castillo de Tocqueville. Su padre, Hervé de Tocqueville, fue prefecto y par de Francia; su madre, Louise Le Peletier, descendía de una familia influyente. Recibió una educación privilegiada, marcada por la tradición...

ENTREVISTA “La Misa tradicional evangeliza con belleza y verdad”

Salvatore Cordileone El arzobispo de California, Salvatore Cordileone, anima a los jóvenes a redescubrir el rito antiguo En Info Vaticana En una extensa entrevista con Per Mariam, el arzobispo de San Francisco (Estados Unidos), Salvatore Cordileone, ha emitido una decidida defensa de la Misa tradicional en latín, animando a los fieles —especialmente a los jóvenes— a descubrir su riqueza espiritual. “Siento que respiro con 2000 años de historia de la Iglesia en esa Misa”, afirmó. Destacó que son precisamente los jóvenes quienes muestran mayor atracción hacia la liturgia tradicional. “Experimentan la belleza, y luego llega la verdad. Así abrazan la plenitud de la fe católica”, explicó. Según el arzobispo, este itinerario —de lo estético a lo doctrinal— demuestra el poder evangelizador del rito antiguo. La Misa tradicional no es, a juicio del prelado, una cuestión de nostalgia o estética vacía, sino una puerta de entrada a una vivencia profunda de la fe, particularmente en un momento de g...

ESTRIMIN La nueva guerra de las ideas

Un mal de este tiempo YouTube y los algoritmos revolucionan el periodismo, polarizan las audiencias y capturan mentes con contenido instantáneo, sin matices, desde cualquier dispositivo Cualquiera puede tener (en realidad, cualquiera tiene) un canal periodístico de streaming (pronúnciese "estrimin"). Se hace de YouTube en tres pasos facilísimos y, al toque, transmite contenido noticioso, informativo o de análisis. Se vé en cualquier parte del mundo en ese instante o después, a través de internet, sin necesidad de descargar el material. Ofrecen programas, entrevistas, debates o coberturas en vivo, accesibles desde telefonitos, computadoras o televisores. La palabra "streaming" viene del inglés y significa "flujo continuo", refiriéndose al envío ininterrumpido de datos digitales. En el contexto periodístico, se dice también "transmisión en línea". Dicho en criollo, por si no lo entendió: agarra su celular y, luego de suscribirse gratis a YouTube, c...

1916 CALENDARIO NACIONAL Ornitológica

Revista de la institución El 28 de julio de 1916 se funda en Buenos Aires la Sociedad Ornitológica del Plata, hoy Aves Argentinas El viernes 28 de julio de 1916 se fundó en Buenos Aires la Sociedad Ornitológica del Plata, hoy Aves Argentinas, en el museo argentino de ciencias naturales Bernardino Rivadavia. Tuvo 21 socios firmantes, entre ellos Eduardo Holmberg, Ángel Gallardo, Roberto Dabbene y Juan Bautista Ambrosetti y se propusieron estudiar y conservar las aves y sus hábitats, iniciando la publicación de la revista El Hornero en 1917. La entidad agrupó a científicos y amantes de la naturaleza, contando con Guillermo Enrique Hudson como corresponsal en el exterior. La constitución ocurrió en el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en Parque Centenario, Avenida Ángel Gallardo 470. Veintiún socios firmaron el acta fundacional, formalizando la creación de la sociedad. La elección del museo como sede reflejó el carácter científico de la iniciativa. Entre los socios fundadores destacaro...

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Fraude

El grito de los venezolanos El 28 de julio de 2024, en Venezuela hay elecciones presidenciales marcadas por un fraude orquestado por el gobierno de Nicolás Maduro El 28 de julio de 2024, Venezuela celebró elecciones presidenciales para el período 2025-2031, marcadas por un fraude orquestado por el gobierno de Nicolás Maduro. El Consejo Nacional Electoral, controlado por el oficialismo, proclamó a Maduro como ganador con el 51,2 por ciento de los votos, a pesar de evidencias contundentes de manipulación, como la falta de actas detalladas, irregularidades en la cuenta, inhabilitaciones de opositores y represión postelectoral. La oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, denunció un robo electoral, respaldada por observadores internacionales y actas que mostraban una victoria opositora. Las elecciones se hicieron en un contexto de autoritarismo, pues el gobierno controlaba todos los poderes del Estado. El Acuerdo de Barbados, firmado en 2023 para garantizar comicios justos, fue vi...

CATÓLICOS Un club con sus propios estatutos

Si no oye misa, pecado grave Misa entera, precepto sagrado: cumplirla exalta a Dios, omitirla pesa en el alma, si le gusta bien, si no, ya sabe Si es católico, amigo, haga de cuenta de que es socio de un club que tiene sus reglas particulares que cumplir. Si no le gusta el Lawn Tenis se hace de los Bancarios, de los Leones o de los restos del Jockey, cumple con sus estatutos y todo bien. Pero, así como no va a ir al Lawn tenis a exigir que se juegue al póker, como lo hacían en el Jockey, tampoco pretenda imponer sus propias leyes en la Iglesia Católica. Dicho esto, vamos a lo importante, si no le molesta. En esta nota se hablará del precepto de oir misa entera, que muchos han olvidado y otros han adaptado a sus propios intereses, porque creen que el Presidente del Club (Diosito, en este caso), no los va a ver o se va a hacer el tonto. Según el viejo catecismo, todo fiel cristiano desde los siete años tiene obligación grave de oir misa entera todos los domingos y fiestas de guardar, a ...