Ir al contenido principal

ISRAEL Exageraciones del New York Times

La explosión que Israel no causó

El diario norteamericano reculó de la información que sostenía que un hospital de Gaza había sido bombardeado por israelíes


El New York Times, diario de la izquierda norteamericana, que repitió la afirmación de Hamás de que la explosión de la semana pasada en el hospital bautista al-Ahli de Gaza fue causada por un ataque aéreo israelí, publicó el lunes una nota editorial reconociendo que su cobertura debería haber sido más rigurosa desde el punto de vista periodístico.
La izquierda mundial, que defiende la paz, la concordia y sobre todo la democracia, en este caso defiende a un régimen que impone sus ideas por el terror, tiene sojuzgado a su propio pueblo y no duda en masacrar a su gente si ello le ayuda a lograr sus objetivos políticos.
Los hechos crudos dicen que cuando se produjo la explosión, el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, inmediatamente culpó s un ataque aéreo israelí, pero no dio ninguna prueba que respaldara la afirmación falsa, ni su afirmación de que cientos de personas habían sido muertas.
En las horas siguientes, Israel presentó pruebas que mostraban que la explosión fue causada por un lanzamiento fallido de un cohete lanzado desde Gaza por el grupo terrorista Jihad Islámica Palestina, una evaluación respaldada por Estados Unidos, que ha dicho que tiene sus propios datos que la respaldan. La Jihad Islámica niega la acusación.
Si bien la historia del New York Times se iba actualizando a medida que pasaba el tiempo, “los editores deberían haber tenido más cuidado con la presentación inicial y haber sido más explícitos sobre qué información podía verificarse”, decía la nota que publicaron los mismos editores.
Los informes iniciales "se basaban demasiado en afirmaciones de Hamás y no dejaban claro que esas afirmaciones no podían verificarse de inmediato", dijo. "El informe dejó a los lectores con una impresión incorrecta sobre lo que se sabía y cuán creíble era el relato".
Ayer temprano, el periódico dijo que el grupo terrorista no había entregado ni descrito, ninguna evidencia que respaldara su acusación de que la explosión fue causada por un ataque israelí.
Una investigación del Wall Street Journal respaldó la versión israelí de los acontecimientos, al igual que las evaluaciones de CNN y Associated Press.
La Casa Blanca dijo que una evaluación de inteligencia mostró que Israel no era responsable y el presidente norteamericano Joe Biden dijo que la explosión “parece como si hubiera sido realizada por el otro equipo”.
El ejército israelí presentó una conversación interceptada entre funcionarios de Hamás que decían que la explosión fue causada por un proyectil de la Jihad Islámica Palestina que falló dentro de Gaza, y proporcionó imágenes que muestran que el estacionamiento donde ocurrió la explosión no tenía un cráter en el suelo y no se habían causado daños estructurales a los edificios cercanos, los cuales normalmente habrían sido dejados por un ataque aéreo.
La comunidad de inteligencia norteamericana cree que entre 100 y 300 personas murieron en el hospital Al-Ahli, mientras un funcionario europeo calculó la cifra en 50 o menos.
Las autoridades sanitarias de Hamás rápidamente dijeron que había 500 muertos, cifra que fue difundida en todo el mundo a pesar de que no pudo verificarse de forma independiente.
En Gran Bretaña, la BBC y otros medios locales han sido criticados por legisladores gubernamentales por apresurarse a informar la versión de los acontecimientos de Hamás.
El primer ministro Rishi Sunak dijo a la Cámara de los Comunes la semana pasada: "No tratamos lo que sale del Kremlin como la verdad del evangelio, no deberíamos hacer lo mismo con Hamás".
El 7 de octubre pasado Hamás disparó una ráfaga de miles de cohetes contra pueblos y ciudades israelíes mientras enviaba a más de 2.500 hombres armados a través de la frontera desde la Franja de Gaza. Los terroristas arrasaron las regiones del sur, masacraron a hombres, mujeres y niños y secuestraron al menos a 212 personas de todas las edades y las arrastraron a Gaza como cautivas. En las semanas posteriores, Hamás ha seguido lanzando cohetes sobre el sur y el centro de Israel, provocando más muertes.
Israel declaró su intención de destruir a Hamas, comenzando con ataques intensivos contra la infraestructura terrorista en Gaza e instando a quienes viven al norte de Gaza a evacuar antes de una esperada ofensiva terrestre. El Ministerio de Salud controlado por Hamás informó que más de 5.000 personas han muerto. Las cifras publicadas por el grupo terrorista, ampliamente citadas en los medios internacionales, no pueden verificarse de forma independiente y se cree que incluyen a sus propios terroristas y a las víctimas de la explosión en el hospital de la ciudad de Gaza.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. El NYT se ha convertido en una célula socialista que ha perdido toda credibilidad. Sus mejores columnistas se fueron porque les limitaban las opiniones y sólo quedaron los adeptos a la narrativa. Aquí en USA ya nadie lo lee.

    ResponderEliminar
  2. Repitiendo lo que se dice en Israel, "hay que recordar siempre que toda la información que viene de Gaza viene del Hamas porque es quien gobierna la franja, entonces cuando uno cita al Ministerio de Salud de Gaza está citando a Hamas. Hay que ser responsables a la hora de comunicar porque esto tiene consecuencias sobre las personas. Los medios de comunicación no pueden funcionar como repetidoras de un grupo terrorista" que ha estado matando a civiles indiscriminadamente, niños de muy corta edad incluidos, y que tiene más de 200 personas secuestradas de manera brutal, extorsiva y amenazante.

    Cuando la inmediatez de la primicia vale más que la verdad, se oscurece y empeoran las cosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

INVOCACIÓN Pensamientos sobre la amistad, y la yapa

¿Amigos? Para no ser reiterativo, van aquí algunas consideraciones sobre la amistad que hoy no verás en otra parte A continuación, 30 frases más 10 de yapa, sobre amistad. Cada cita es una lápida grabada con el cinismo de genios que claramente nunca confiaron en nadie. Sartre, Wilde, Parker y compañía se reúnen en una procesión de traiciones verbalizadas para recordar que un amigo es solo un enemigo que todavía no halló el momento perfecto para apuñalarte. Es un manual para sobrevivir a la hipocresía social, pes la lealtad es un mito y el café compartido siempre viene con una factura oculta. Leyendo esto, deberías sospechar que estos famosos escribieron desde la soledad de sus egos. Y se ríen a las carcajadas de quienes creen en la camaradería. Si la amistad es un contrato, este texto es el abogado que te advierte: firmá bajo tu propio riesgo, porque tus amigos siempre están afilando el cuchillo. Las frases "El infierno son los otros”. Jean-Paul Sartre "Es mejor ser temido qu...

RECUERDOS El rabino árbol y otras ramas del delirio

No es un truco fotográfico, lo hizo Frases insólitas, pingüinos diversos y una oración contra incendios: el paso de Bergman por la política fue puro disparate Hay personajes que pasaron fugazmente por el pasillo de la famosería argentina, dejando su impronta en el recuerdo de un tiempo que pocos quieren repetir. Uno es el rabino Sergio Alejandro Bergman, funcionario del gobierno de Mauricio Macri, que animó la televisión con un repertorio de frases boludas que bien vale la pena repasar, por si algún día a alguien se le da volverlo a poner de algo. El 10 de diciembre del 2015 juró como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el 5 de septiembre del 2018, luego de una reestructuración del gabinete, pasó a ser Secretario de etcétera. Es decir, lo degradaron y en vez de renunciar, siguió. En su despacho tenía un cuadro de pingüinos y alguien le preguntó por qué. Muy serio respondió: “Para mostrar diversidad” . Si usted no lo conoció, si no sufrió sus declaraciones en la tele, con es...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...