Ir al contenido principal

ISRAEL Exageraciones del New York Times

La explosión que Israel no causó

El diario norteamericano reculó de la información que sostenía que un hospital de Gaza había sido bombardeado por israelíes


El New York Times, diario de la izquierda norteamericana, que repitió la afirmación de Hamás de que la explosión de la semana pasada en el hospital bautista al-Ahli de Gaza fue causada por un ataque aéreo israelí, publicó el lunes una nota editorial reconociendo que su cobertura debería haber sido más rigurosa desde el punto de vista periodístico.
La izquierda mundial, que defiende la paz, la concordia y sobre todo la democracia, en este caso defiende a un régimen que impone sus ideas por el terror, tiene sojuzgado a su propio pueblo y no duda en masacrar a su gente si ello le ayuda a lograr sus objetivos políticos.
Los hechos crudos dicen que cuando se produjo la explosión, el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, inmediatamente culpó s un ataque aéreo israelí, pero no dio ninguna prueba que respaldara la afirmación falsa, ni su afirmación de que cientos de personas habían sido muertas.
En las horas siguientes, Israel presentó pruebas que mostraban que la explosión fue causada por un lanzamiento fallido de un cohete lanzado desde Gaza por el grupo terrorista Jihad Islámica Palestina, una evaluación respaldada por Estados Unidos, que ha dicho que tiene sus propios datos que la respaldan. La Jihad Islámica niega la acusación.
Si bien la historia del New York Times se iba actualizando a medida que pasaba el tiempo, “los editores deberían haber tenido más cuidado con la presentación inicial y haber sido más explícitos sobre qué información podía verificarse”, decía la nota que publicaron los mismos editores.
Los informes iniciales "se basaban demasiado en afirmaciones de Hamás y no dejaban claro que esas afirmaciones no podían verificarse de inmediato", dijo. "El informe dejó a los lectores con una impresión incorrecta sobre lo que se sabía y cuán creíble era el relato".
Ayer temprano, el periódico dijo que el grupo terrorista no había entregado ni descrito, ninguna evidencia que respaldara su acusación de que la explosión fue causada por un ataque israelí.
Una investigación del Wall Street Journal respaldó la versión israelí de los acontecimientos, al igual que las evaluaciones de CNN y Associated Press.
La Casa Blanca dijo que una evaluación de inteligencia mostró que Israel no era responsable y el presidente norteamericano Joe Biden dijo que la explosión “parece como si hubiera sido realizada por el otro equipo”.
El ejército israelí presentó una conversación interceptada entre funcionarios de Hamás que decían que la explosión fue causada por un proyectil de la Jihad Islámica Palestina que falló dentro de Gaza, y proporcionó imágenes que muestran que el estacionamiento donde ocurrió la explosión no tenía un cráter en el suelo y no se habían causado daños estructurales a los edificios cercanos, los cuales normalmente habrían sido dejados por un ataque aéreo.
La comunidad de inteligencia norteamericana cree que entre 100 y 300 personas murieron en el hospital Al-Ahli, mientras un funcionario europeo calculó la cifra en 50 o menos.
Las autoridades sanitarias de Hamás rápidamente dijeron que había 500 muertos, cifra que fue difundida en todo el mundo a pesar de que no pudo verificarse de forma independiente.
En Gran Bretaña, la BBC y otros medios locales han sido criticados por legisladores gubernamentales por apresurarse a informar la versión de los acontecimientos de Hamás.
El primer ministro Rishi Sunak dijo a la Cámara de los Comunes la semana pasada: "No tratamos lo que sale del Kremlin como la verdad del evangelio, no deberíamos hacer lo mismo con Hamás".
El 7 de octubre pasado Hamás disparó una ráfaga de miles de cohetes contra pueblos y ciudades israelíes mientras enviaba a más de 2.500 hombres armados a través de la frontera desde la Franja de Gaza. Los terroristas arrasaron las regiones del sur, masacraron a hombres, mujeres y niños y secuestraron al menos a 212 personas de todas las edades y las arrastraron a Gaza como cautivas. En las semanas posteriores, Hamás ha seguido lanzando cohetes sobre el sur y el centro de Israel, provocando más muertes.
Israel declaró su intención de destruir a Hamas, comenzando con ataques intensivos contra la infraestructura terrorista en Gaza e instando a quienes viven al norte de Gaza a evacuar antes de una esperada ofensiva terrestre. El Ministerio de Salud controlado por Hamás informó que más de 5.000 personas han muerto. Las cifras publicadas por el grupo terrorista, ampliamente citadas en los medios internacionales, no pueden verificarse de forma independiente y se cree que incluyen a sus propios terroristas y a las víctimas de la explosión en el hospital de la ciudad de Gaza.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. El NYT se ha convertido en una célula socialista que ha perdido toda credibilidad. Sus mejores columnistas se fueron porque les limitaban las opiniones y sólo quedaron los adeptos a la narrativa. Aquí en USA ya nadie lo lee.

    ResponderEliminar
  2. Repitiendo lo que se dice en Israel, "hay que recordar siempre que toda la información que viene de Gaza viene del Hamas porque es quien gobierna la franja, entonces cuando uno cita al Ministerio de Salud de Gaza está citando a Hamas. Hay que ser responsables a la hora de comunicar porque esto tiene consecuencias sobre las personas. Los medios de comunicación no pueden funcionar como repetidoras de un grupo terrorista" que ha estado matando a civiles indiscriminadamente, niños de muy corta edad incluidos, y que tiene más de 200 personas secuestradas de manera brutal, extorsiva y amenazante.

    Cuando la inmediatez de la primicia vale más que la verdad, se oscurece y empeoran las cosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HISTORIA El tío Raúl, San Miguel y la Constitución

Roque Raúl Aragón Una ínfima contribución al nombre con que los tucumanos nombran a su capital y el descreimiento del sistema partidocrático Mi tío Roque Raúl Aragón, era político, pero muy pocas veces intervino en las cuestiones de los partidos. Fue un pensador y escritor que, justamente, sostenía que el sistema partidocrático era una mentira redonda, creía que la democracia era uno de los grandes males de la Argentina y estaba adscripto (una manera de decir), al nacionalismo criollo, católico y tradicional, corriente de pensamiento que influyó a algunos grandes hombres, sobre todo a principios y hasta luego de mediados del siglo pasado. Por si no lo conoce, valga una referencia, el “factor Genta”, fue, al decir de los que saben de teoría y práctica de los conflictos bélicos, lo que llevó a la bravura a los aviadores argentinos durante la Guerra de las Malvinas. Jordán Bruno Genta fue, como lo saben muchos, uno de los intelectuales que también influyó sobre la corriente de pensamiento...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...