Ir al contenido principal

ISRAEL Exageraciones del New York Times

La explosión que Israel no causó

El diario norteamericano reculó de la información que sostenía que un hospital de Gaza había sido bombardeado por israelíes


El New York Times, diario de la izquierda norteamericana, que repitió la afirmación de Hamás de que la explosión de la semana pasada en el hospital bautista al-Ahli de Gaza fue causada por un ataque aéreo israelí, publicó el lunes una nota editorial reconociendo que su cobertura debería haber sido más rigurosa desde el punto de vista periodístico.
La izquierda mundial, que defiende la paz, la concordia y sobre todo la democracia, en este caso defiende a un régimen que impone sus ideas por el terror, tiene sojuzgado a su propio pueblo y no duda en masacrar a su gente si ello le ayuda a lograr sus objetivos políticos.
Los hechos crudos dicen que cuando se produjo la explosión, el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, inmediatamente culpó s un ataque aéreo israelí, pero no dio ninguna prueba que respaldara la afirmación falsa, ni su afirmación de que cientos de personas habían sido muertas.
En las horas siguientes, Israel presentó pruebas que mostraban que la explosión fue causada por un lanzamiento fallido de un cohete lanzado desde Gaza por el grupo terrorista Jihad Islámica Palestina, una evaluación respaldada por Estados Unidos, que ha dicho que tiene sus propios datos que la respaldan. La Jihad Islámica niega la acusación.
Si bien la historia del New York Times se iba actualizando a medida que pasaba el tiempo, “los editores deberían haber tenido más cuidado con la presentación inicial y haber sido más explícitos sobre qué información podía verificarse”, decía la nota que publicaron los mismos editores.
Los informes iniciales "se basaban demasiado en afirmaciones de Hamás y no dejaban claro que esas afirmaciones no podían verificarse de inmediato", dijo. "El informe dejó a los lectores con una impresión incorrecta sobre lo que se sabía y cuán creíble era el relato".
Ayer temprano, el periódico dijo que el grupo terrorista no había entregado ni descrito, ninguna evidencia que respaldara su acusación de que la explosión fue causada por un ataque israelí.
Una investigación del Wall Street Journal respaldó la versión israelí de los acontecimientos, al igual que las evaluaciones de CNN y Associated Press.
La Casa Blanca dijo que una evaluación de inteligencia mostró que Israel no era responsable y el presidente norteamericano Joe Biden dijo que la explosión “parece como si hubiera sido realizada por el otro equipo”.
El ejército israelí presentó una conversación interceptada entre funcionarios de Hamás que decían que la explosión fue causada por un proyectil de la Jihad Islámica Palestina que falló dentro de Gaza, y proporcionó imágenes que muestran que el estacionamiento donde ocurrió la explosión no tenía un cráter en el suelo y no se habían causado daños estructurales a los edificios cercanos, los cuales normalmente habrían sido dejados por un ataque aéreo.
La comunidad de inteligencia norteamericana cree que entre 100 y 300 personas murieron en el hospital Al-Ahli, mientras un funcionario europeo calculó la cifra en 50 o menos.
Las autoridades sanitarias de Hamás rápidamente dijeron que había 500 muertos, cifra que fue difundida en todo el mundo a pesar de que no pudo verificarse de forma independiente.
En Gran Bretaña, la BBC y otros medios locales han sido criticados por legisladores gubernamentales por apresurarse a informar la versión de los acontecimientos de Hamás.
El primer ministro Rishi Sunak dijo a la Cámara de los Comunes la semana pasada: "No tratamos lo que sale del Kremlin como la verdad del evangelio, no deberíamos hacer lo mismo con Hamás".
El 7 de octubre pasado Hamás disparó una ráfaga de miles de cohetes contra pueblos y ciudades israelíes mientras enviaba a más de 2.500 hombres armados a través de la frontera desde la Franja de Gaza. Los terroristas arrasaron las regiones del sur, masacraron a hombres, mujeres y niños y secuestraron al menos a 212 personas de todas las edades y las arrastraron a Gaza como cautivas. En las semanas posteriores, Hamás ha seguido lanzando cohetes sobre el sur y el centro de Israel, provocando más muertes.
Israel declaró su intención de destruir a Hamas, comenzando con ataques intensivos contra la infraestructura terrorista en Gaza e instando a quienes viven al norte de Gaza a evacuar antes de una esperada ofensiva terrestre. El Ministerio de Salud controlado por Hamás informó que más de 5.000 personas han muerto. Las cifras publicadas por el grupo terrorista, ampliamente citadas en los medios internacionales, no pueden verificarse de forma independiente y se cree que incluyen a sus propios terroristas y a las víctimas de la explosión en el hospital de la ciudad de Gaza.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. El NYT se ha convertido en una célula socialista que ha perdido toda credibilidad. Sus mejores columnistas se fueron porque les limitaban las opiniones y sólo quedaron los adeptos a la narrativa. Aquí en USA ya nadie lo lee.

    ResponderEliminar
  2. Repitiendo lo que se dice en Israel, "hay que recordar siempre que toda la información que viene de Gaza viene del Hamas porque es quien gobierna la franja, entonces cuando uno cita al Ministerio de Salud de Gaza está citando a Hamas. Hay que ser responsables a la hora de comunicar porque esto tiene consecuencias sobre las personas. Los medios de comunicación no pueden funcionar como repetidoras de un grupo terrorista" que ha estado matando a civiles indiscriminadamente, niños de muy corta edad incluidos, y que tiene más de 200 personas secuestradas de manera brutal, extorsiva y amenazante.

    Cuando la inmediatez de la primicia vale más que la verdad, se oscurece y empeoran las cosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...