Ir al contenido principal

ISRAEL Exageraciones del New York Times

La explosión que Israel no causó

El diario norteamericano reculó de la información que sostenía que un hospital de Gaza había sido bombardeado por israelíes


El New York Times, diario de la izquierda norteamericana, que repitió la afirmación de Hamás de que la explosión de la semana pasada en el hospital bautista al-Ahli de Gaza fue causada por un ataque aéreo israelí, publicó el lunes una nota editorial reconociendo que su cobertura debería haber sido más rigurosa desde el punto de vista periodístico.
La izquierda mundial, que defiende la paz, la concordia y sobre todo la democracia, en este caso defiende a un régimen que impone sus ideas por el terror, tiene sojuzgado a su propio pueblo y no duda en masacrar a su gente si ello le ayuda a lograr sus objetivos políticos.
Los hechos crudos dicen que cuando se produjo la explosión, el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, inmediatamente culpó s un ataque aéreo israelí, pero no dio ninguna prueba que respaldara la afirmación falsa, ni su afirmación de que cientos de personas habían sido muertas.
En las horas siguientes, Israel presentó pruebas que mostraban que la explosión fue causada por un lanzamiento fallido de un cohete lanzado desde Gaza por el grupo terrorista Jihad Islámica Palestina, una evaluación respaldada por Estados Unidos, que ha dicho que tiene sus propios datos que la respaldan. La Jihad Islámica niega la acusación.
Si bien la historia del New York Times se iba actualizando a medida que pasaba el tiempo, “los editores deberían haber tenido más cuidado con la presentación inicial y haber sido más explícitos sobre qué información podía verificarse”, decía la nota que publicaron los mismos editores.
Los informes iniciales "se basaban demasiado en afirmaciones de Hamás y no dejaban claro que esas afirmaciones no podían verificarse de inmediato", dijo. "El informe dejó a los lectores con una impresión incorrecta sobre lo que se sabía y cuán creíble era el relato".
Ayer temprano, el periódico dijo que el grupo terrorista no había entregado ni descrito, ninguna evidencia que respaldara su acusación de que la explosión fue causada por un ataque israelí.
Una investigación del Wall Street Journal respaldó la versión israelí de los acontecimientos, al igual que las evaluaciones de CNN y Associated Press.
La Casa Blanca dijo que una evaluación de inteligencia mostró que Israel no era responsable y el presidente norteamericano Joe Biden dijo que la explosión “parece como si hubiera sido realizada por el otro equipo”.
El ejército israelí presentó una conversación interceptada entre funcionarios de Hamás que decían que la explosión fue causada por un proyectil de la Jihad Islámica Palestina que falló dentro de Gaza, y proporcionó imágenes que muestran que el estacionamiento donde ocurrió la explosión no tenía un cráter en el suelo y no se habían causado daños estructurales a los edificios cercanos, los cuales normalmente habrían sido dejados por un ataque aéreo.
La comunidad de inteligencia norteamericana cree que entre 100 y 300 personas murieron en el hospital Al-Ahli, mientras un funcionario europeo calculó la cifra en 50 o menos.
Las autoridades sanitarias de Hamás rápidamente dijeron que había 500 muertos, cifra que fue difundida en todo el mundo a pesar de que no pudo verificarse de forma independiente.
En Gran Bretaña, la BBC y otros medios locales han sido criticados por legisladores gubernamentales por apresurarse a informar la versión de los acontecimientos de Hamás.
El primer ministro Rishi Sunak dijo a la Cámara de los Comunes la semana pasada: "No tratamos lo que sale del Kremlin como la verdad del evangelio, no deberíamos hacer lo mismo con Hamás".
El 7 de octubre pasado Hamás disparó una ráfaga de miles de cohetes contra pueblos y ciudades israelíes mientras enviaba a más de 2.500 hombres armados a través de la frontera desde la Franja de Gaza. Los terroristas arrasaron las regiones del sur, masacraron a hombres, mujeres y niños y secuestraron al menos a 212 personas de todas las edades y las arrastraron a Gaza como cautivas. En las semanas posteriores, Hamás ha seguido lanzando cohetes sobre el sur y el centro de Israel, provocando más muertes.
Israel declaró su intención de destruir a Hamas, comenzando con ataques intensivos contra la infraestructura terrorista en Gaza e instando a quienes viven al norte de Gaza a evacuar antes de una esperada ofensiva terrestre. El Ministerio de Salud controlado por Hamás informó que más de 5.000 personas han muerto. Las cifras publicadas por el grupo terrorista, ampliamente citadas en los medios internacionales, no pueden verificarse de forma independiente y se cree que incluyen a sus propios terroristas y a las víctimas de la explosión en el hospital de la ciudad de Gaza.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. El NYT se ha convertido en una célula socialista que ha perdido toda credibilidad. Sus mejores columnistas se fueron porque les limitaban las opiniones y sólo quedaron los adeptos a la narrativa. Aquí en USA ya nadie lo lee.

    ResponderEliminar
  2. Repitiendo lo que se dice en Israel, "hay que recordar siempre que toda la información que viene de Gaza viene del Hamas porque es quien gobierna la franja, entonces cuando uno cita al Ministerio de Salud de Gaza está citando a Hamas. Hay que ser responsables a la hora de comunicar porque esto tiene consecuencias sobre las personas. Los medios de comunicación no pueden funcionar como repetidoras de un grupo terrorista" que ha estado matando a civiles indiscriminadamente, niños de muy corta edad incluidos, y que tiene más de 200 personas secuestradas de manera brutal, extorsiva y amenazante.

    Cuando la inmediatez de la primicia vale más que la verdad, se oscurece y empeoran las cosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...