Ir al contenido principal

1958 ALMANAQUE MUNDIAL Qumrán

Reconstrucción de los manuscritos

El 21 de marzo de 1958 concluyeron las excavaciones de Qumrán, que pusieron al descubierto unos rollos, escritos enrollados, de gran importancia histórica


El 21 de marzo de 1958 concluyeron las excavaciones en Qumrán, en la costa noroeste del Mar Muerto. En 1947 se descubrieron por primera vez los Rollos del Mar Muerto en las cuevas del lugar.
Las excavaciones comenzaron en 1949 en un sitio llamado Khirbet Qumrān (en árabe: "Ruinas de Qumrān"), a menos de 1500 metros del mar y al norte del arroyo Wadi Qumrān, y se revelaron las ruinas de edificios que algunos estudiosos creen que fueron ocupados por una comunidad de esenios, quienes se cree que fueron los dueños de los rollos.
Las excavaciones en Qumrān en la década de 1950 fueron dirigidas por el arqueólogo francés Roland de Vaux, cuyos trabajadores revelaron estructuras dispersas en 80 metros por 100.
Un extenso sistema de acueductos, alimentado por el Wadi Qumrān, atravesaba el sitio desde la entrada en la esquina noroeste hasta las secciones del sur y llenaba hasta ocho cisternas internas y dos baños.
En la parte este de las ruinas estaba el edificio principal, rectangular y grande, con una enorme torre de piedra y ladrillo en su esquina noroeste. Al este de esta torre había una gran sala con cinco chimeneas, posiblemente una cocina. Al sur se descubrieron bancos largos en una habitación y evidencia de un scriptorium o sala de escritura en el piso superior en otra: allí se encontraron un banco bajo, tres mesas de adobe y dos tinteros.
Un tramo de acueducto y un depósito separaban el scriptorium de un gran salón de actos que también pudo haber servido como refectorio. Contiguo al vestíbulo había una despensa con cientos de tarros de cerámica. Los arqueólogos identificaron además un taller de alfarería, dos hornos, un horno, un molino harinero y un establo, pero observaron que solo algunas otras habitaciones podrían haber sido viviendas. Un cementerio cerca de Qumrān alberga los restos de unos 1.100 adultos varones; se reservaron dos tumbas menores para unas 100 mujeres y niños.
Los esenios se separaron del resto de la comunidad judía en el siglo II a. C., cuando Jonathan Macabeo y, luego Simón Macabeo, usurparon el oficio de sumo sacerdote, que confería autoridad tanto secular como religiosa. Simón se sintió obligado a perseguir a los esenios, que se opusieron a la usurpación. Por lo tanto, huyeron al desierto con su líder, el Maestro de Justicia.
Los eruditos afirman que los esenios instalaron una comunidad monástica en Qumrán a mediados del siglo II a. C., probablemente desde el 143 al 104 a. C.
Al vivir separados, como otros esenios en Judea, los miembros de la comunidad de Qumrán recurrieron a visiones apocalípticas del derrocamiento de los malvados sacerdotes de Jerusalén y el establecimiento final de su propia comunidad como el verdadero sacerdocio y el verdadero Israel. Dedicaron su tiempo al estudio de las Escrituras, el trabajo manual, la adoración y la oración. Las comidas se tomaban en común como celebraciones proféticas del banquete mesiánico. El bautismo que practicaban simbolizaba el arrepentimiento y la entrada en la compañía de los “Escogidos de Dios”.
Durante el reinado de Herodes el Grande, del 37 al 4 a. C, un terremoto en el 31 a. C. y un incendio provocaron el abandono temporal de Qumrán, pero la comunidad reanudó su vida allí hasta que el centro fue destruido, en el 68 d. C. por legiones romanas al mando de Vespasiano. Hasta aproximadamente el año 73 d. C., el sitio estuvo protegido por soldados romanos; durante la Segunda Revuelta Judía, entre el 132 y el 135, los rebeldes bajo el mando de Bar Kokhba se establecieron allí.

Los Rollos
Los Rollos del Mar Muerto son unos 800 o 900 manuscritos que datan de entre el siglo III a. C. y el siglo II d. C. y los eruditos creen que los depositados en 11 cuevas cerca de las ruinas de Qumrān pertenecían a una comunidad sectaria que la mayoría de quienes los estudiaron cree que eran esenios, aunque otros eruditos sugieren saduceos o zelotes.
La comunidad rechazó al resto del pueblo judío y vio al mundo fuertemente dividido entre el bien y el mal. Cultivó una vida comunal de pureza ritual, llamada la “Unión”, dirigida por un mesiánico “Maestro de Justicia”.
En su conjunto representan un espectro más amplio de creencias judías y pueden haber sido el contenido de las bibliotecas de Jerusalén ocultas durante la guerra del 66 al 73 d. También arrojan nueva luz sobre el surgimiento del cristianismo y la relación de las primeras tradiciones religiosas cristianas y judías.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...