Ir al contenido principal

1922 ALMANAQUE MUNDIAL BBC

British Broadcasting Corporation

El 14 de noviembre de 1922 a las 6 de la tarde, la BBC de Londres, inicia sus transmisiones de radio: un boletín de agencias de noticias


El 14 de noviembre de 1922, la BBC de Londres, inició sus transmisiones de radio diarias. El primer programa, a las 6 de la tarde, fue un boletín, proporcionado por agencias de noticias. Le siguió un pronóstico del tiempo preparado por la Oficina Meteorológica. Fueron leídos por Arthur Burrows, director de programas, quien leyó el boletín dos veces, una rápida y otra lenta, para que los oyentes pudieran tomar notas si así lo deseaban.
Las retransmisiones procedían de 2LO, la emisora de The Strand que la nueva British Broadcasting Company adquirió a Marconi para tal fin. 2LO debe su nombre al número de la licencia de transmisión de la Oficina de Correos otorgada a Marconi.
Inicialmente, la BBC estaba restringida en cuanto a qué y cuándo podía transmitir, en medio de temores del gobierno de que ahogaría las comunicaciones oficiales, y de los periódicos de que les robaría lectores. A medida que los oyentes y locutores comenzaron a darse cuenta del potencial de la radio para entretener e informar, el distintivo de llamada "llamada 2LO" se hizo muy conocido.
Las retransmisiones de la BBC desde Birmingham y Manchester comenzaron al día siguiente, añadiendo innovaciones como el primer programa infantil. Poco a poco se fueron relajando las restricciones a la radiodifusión y la radio se convirtió en una parte integral de la vida en Gran Bretaña. El transmisor 2LO se conserva actualmente en el Museo de Ciencias de Londres.
Se trata del sistema de radiodifusión financiado con fondos públicos en Gran Bretaña, que opera bajo carta real. Tuvo el monopolio de la televisión en Gran Bretaña desde su introducción hasta 1954 y de la radio hasta 1972. Su sede está en el distrito de Westminster, en el Gran Londres.
Las primeras iniciativas en la radio británica después de la Primera Guerra Mundial fueron tomadas por empresas comerciales que consideraban la radiodifusión principalmente como comunicaciones punto a punto. La British Broadcasting Company se fundó como una corporación privada en la que sólo se permitía tener acciones a los fabricantes británicos.
En 1925, por recomendación de un comité parlamentario, la empresa fue liquidada y reemplazada en 1927 por una corporación pública, la British Broadcasting Corporation. Aunque en última instancia responde ante el Parlamento, tiene total independencia en la realización de sus actividades. El monarca británico nombra a los miembros del BBC Trust, un panel independiente de 12 miembros, gobernado por un presidente, que supervisa las operaciones diarias.
Los estatutos originales otorgaban a la BBC un monopolio que cubría todas las fases de la radiodifusión en Gran Bretaña. Una figura clave en los inicios de la historia de la corporación fue John Reith, su director general de 1922 a 1938. Desarrolló la radiodifusión en todas las Islas Británicas, inauguró el servicio de radiodifusión de onda corta del imperio y dirigió el desarrollo del primer servicio regular de televisión del mundo en 1936. Su concepto de radiodifusión de servicio público prevaleció en Gran Bretaña e influyó en la radiodifusión en muchos otros países.
El servicio de televisión británico fue interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial, pero se reanudó en 1946. La BBC estableció su segundo canal en 1964 e introdujo el primer servicio regular de televisión en color en Europa en 1967. Conservó su monopolio del servicio de televisión en Gran Bretaña hasta la aprobación de la Ley de Televisión de 1954 y la posterior creación de un canal comercial operado por la Autoridad de Televisión Independiente (más tarde la Oficina de Comunicaciones) en 1955. 
Un segundo canal comercial comenzó a transmitir en 1982. El monopolio de radio de la BBC terminó con la decisión del gobierno. para permitir, a partir de principios de la década de 1970, transmisiones comerciales locales.
Las transmisiones de radio del BBC World Service comenzaron en 1932 como Empire Service. A principios del siglo XXI, el servicio transmitía en más de 40 idiomas a aproximadamente 120 millones de personas en todo el mundo. World Service Television comenzó a transmitir en 1991 y en 1997 inauguró un canal de noticias de 24 horas, BBC News 24.
También ha tenido éxito con la distribución en el extranjero de su programación televisiva. En los Estados Unidos, series como Todas las criaturas grandes y pequeñas, Doctor Who, Mr. Bean y Upstairs, Downstairs han aparecido en el Public Broadcasting Service.
La BBC se financia en gran medida mediante derechos anuales de licencia de televisión, que pagan quienes poseen televisores o ven transmisiones de televisión en vivo en dispositivos como computadoras. Ofrece cinco redes de radio en Gran Bretaña, que van desde música popular hasta servicios de noticias e información hasta canales de televisión nacionales. Según sus estatutos, la BBC no puede anunciar ni transmitir programas patrocinados. Se requiere que se abstenga de difundir cualquier opinión propia sobre asuntos de actualidad y cuestiones de política pública y que sea imparcial en el tratamiento de las controversias.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...