Ir al contenido principal

VEGANISMO El nuevo terrorismo de los hijos de papá

Los girasoles de Van Gogh

“Pasas a revistar, para ellos, en la categoría de admirador de Videla, del Proceso o directamente nazifachonipofalanjoperonista”


El nuevo terrorismo del mundo supuestamente civilizado, ya no es poner bombas para terminar con los privilegios de las clases dominantes. Ya se sabe que, de hecho, casi todos los terroristas de las décadas del 60 y 70, lo único que pretendían era la riqueza personal, el lujo, el confort, la buena vida, los habanos, las minas, como sus líderes máximos, Fidel Castro o más recientemente Daniel Ortega. Los terroristas modelo siglo XXI, pelean por las plantas, el Amazonas, el veganismo, la defensa de los animales y también —obviamente— por la riqueza personal, el lujo, el confort, la buena vida, los habanos, las minas.
Ahora no ponen bombas, se dedican a manchar cuadros de autores famosos, Vicent Van Gogh y Claude Monet son las últimas víctimas de grupos de facinerosos que dan vueltas por el mundo, fanáticos del naturismo, la comida vegana, los animalitos, la corrección política y agregar una “e” a las palabras para ser inclusivo, ¿viste? Agregue a la lista el aborto libre y gratuito para todos y todas porque, según afirman: “Si sos mujer y te percibes hombre, te puedes embarazar y tener un hije”. Luego de decirlo te miran, esperando que no te les rías, pero vos te carcajeas y pasas a revistar, para ellos, en la categoría de admirador de Videla, del Proceso o directamente nazifachonipofalanjoperonista. Peronista del 45, obviamente.
Bueno, decía, estos nuevos terroristas hoy como antaño la tienen fácil. Antes se metían con pacíficos ciudadanos a quienes lógicamente hallaban desprevenidos, para matarlos cuando salían de la casa (en Santiago muchos recuerdan a los descerebrados que pusieron una bomba en la calle Entre Ríos, a un pobre tipo, acusándolo de no sé qué y de no sé cuánto, pero se habían equivocado de apellido y no era el que creían). Ahora dañan obras de arte famosas, esas que no tienen precio de tan valiosas, para mostrar sus ideas al mundo entero.
Empezaron atentando contra “Los girasoles” de Van Gogh y “Los almiares” de Monet. Por fortuna ambos estaban detrás de vidrios protectores y, más allá de las molestias ocasionadas, el asunto no pasará a mayores. 
Los diarios fueron generosos, pues explicaron con lujo de detalles qué objeto tenían los grupos de ecologistas a los que respondían estos aprendices de terroristas, difundieron sus ideas y, en cierta manera, justificaron sus acciones.
Una que otra nota aislada en algún diario, criticó esta salvajada, no hubo un repudio masivo, quizás como medida preventiva, para evitar que, subidos en la ola de indignación mundial, estos bárbaros contagien a otros iguales o peores que ellos. Puede ser que hayan actuado como la televisión, cuando alguno se le ocurre correr desnudo por toda la cancha, que no lo filma para que no se propaguen los nudistas interrumpiendo partidos.
Pero en este caso parece haber algo más. Muchos están convencidos de que tienen razón, a pesar de que la experiencia y la razón informan que un mundo vegano es imposible, no solo por lo impracticable sino también por lo oneroso y mortífero que sería alimentar a toda la población mundial con frutas y verduras libres de pesticidas, de plásticos, de combustibles fósiles y, ya que estamos, de tierra.
Es gente que no va a dejar de mandarse un buen asado de vez en cuando y le entra con gusto a las milanesas, pero cuando termina de almorzar le da algo de culpa, porque siente que comió cadáveres de animales y todas esas otras macanas de las que hablan las veganas. “No como nada que tenga ojos”, dicen, como si los gusanitos de la lechuga fueran ciegos.
Mientras siga siendo una moda de chicas ricas de las ciudades, todo bien. El problema es que, en un mundo agrietado por la radicalización de ideas poco felices, por calificarlas ligeramente, siempre se corre el riesgo de que chicos de clase media, bien comidos, mejor vestidos, muy informados, poco y nada leídos, a alguno se le ocurra poner una bomba en el Museo del Prado y, ya que está, que sirva como lección en favor de la ecología y terminar con las desviaciones burguesas en torno a la belleza, que mantiene la sociedad de consumo. O una patraña por el estilo.
Báh, digo. Estoy seguro de que este escrito muestra una parte mínima de un problema más profundo, que hunde sus raíces en el sistema educativo del mundo entero. Al que ahora se le ha dado por parir analfabetos con convicciones firmes, quizás la peor clase de ignorantes.
Sirva esta nota al puñado de lectores de este sitio, para pensar en una posible solución a un mundo que prescinde —con desprecio— de los libros y pretende levantar sobre sus ruinas, la anárquica sociedad de los bobos hijos de papá.
En fin, ¿no?
©Juan Manuel Aragón
Real Sayana, 25 de octubre del 2022

Comentarios

  1. Buenos días un agrado en saludarlos/as!
    Nos comunicamos de República Vegana para informarle que llevando dos unidades de las marcas Kiwicha, Meltaim y Canvas tienen un 50% de descuento en la segunda unidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias....pero paso. Con esos nombres suena a raticida o supositorios. En todo caso haga usted uso de ellos por donde más le satisfagan.

      Eliminar
  2. Buen artículo yo pienso lo mismo.
    Muy bueno te felicito 👍
    Maria lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

LENGUA Rameras, ramas y rosas: escándalo en el diccionario

Prostituta rusa antigua Ricardo Soca, Roque Barcia y Sebastián de Covarrubias, entre otros, tratan sobre este crucial asunto de la etimología El lingüista uruguayo Ricardo Soca, recuerda que, hacia fines de la Edad Media, era costumbre en España colgar un ramo en la puerta de las tabernas para indicar que no se trataba de viviendas particulares y llamar de esta manera la atención de los clientes. Las prostitutas, así como hoy ocultan sus negocios haciéndolos pasar por casas de masajes, en aquella época los disimulaban colgando en sus puertas un ramo, como si se tratara de tabernas. Por esa razón, las comadres empezaron a llamarlas rameras, una palabra que les sonaba más púdica que prostituta. Este vocablo aparece registrado por primera vez en español a finales del siglo XV, como, por caso, en La Celestina (1499), de Fernando de Rojas: “Esta mujer es marcada ramera, según tú me dijiste, cuanto con ella te pasó has de creer que no carece de engaño. Sus ofrecimientos fueron falsos y no sé...