Ir al contenido principal

1688 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Manuel Swedenborg

El reformador sueco

En esta fecha vino al mundo en Suecia el prolífico reformador religioso que afirmó haber visto a Jesucristo


El 29 de enero de 1688 nació Manuel Swedenborg, reformador religioso, en Estocolmo, Suecia. Fue un científico y místico cristiano, filósofo y teólogo pluralista, que interpretó las Escrituras como la palabra inmediata de Dios. Luego de su muerte, sus seguidores crearon sociedades swedenborgianas para estudiar su pensamiento. Estas sociedades formaron el núcleo de la Iglesia de la Nueva Jerusalén, o Iglesia Nueva, también llamada los swedenborgianos.
Es conocido sobre todo por por su libro sobre el más allá, De caelo et ejus mirabilibus et de inferno, ex auditis et visis (Del cielo y del infierno).
Su padre, Jesper Swedberg, era miembro del clero sueco, capellán de la corte, profesor de teología en la Universidad de Uppsala y más tarde obispo de Skara. Cuando la familia fue ennoblecida en 1719, tomó el nombre de Swedenborg.
Después de graduarse de la Universidad de Uppsala en 1709, Swedenborg pasó cinco años en el extranjero. Estaba fascinado por las matemáticas y las ciencias naturales, y para estudiarlas visitó Inglaterra, Holanda, Francia y Alemania para conocer a algunos de los representantes de las nuevas ciencias y aprender habilidades mecánicas prácticas.
El genio inventivo y mecánico de Swedenborg floreció, y sus especulaciones iban desde un método para encontrar la longitud terrestre por la Luna hasta nuevos métodos para construir muelles e incluso sugerencias tentativas para el submarino y el avión.
Volvió a Suecia en 1715 y comenzó a publicar la primera revista científica de ese país, Daedalus Hyperboreus, en la que escribió informes de sus proyectos y descubrimientos y de las invenciones del principal talento mecánico de Suecia de la época, Christopher Polhem.
El rey Carlos XII nombró al joven científico asistente de Polhem como asesor extra ordinem ("extraordinario") en la Junta Real de Minas. En esta oficina, y luego como asesor, se dedicó durante 30 años al desarrollo y mejora de las industrias de minería de metales de Suecia. En ese momento, dedicó varios años a publicar informes y tratados de problemas científicos y filosóficos sobre cosmología, filosofía corpuscular, matemáticas y percepciones sensoriales humanas. De vez en cuando escribía poemas en latín, y fueron publicados.
En 1718 publicó el primer trabajo sobre álgebra en lengua sueca, y en 1721 un trabajo sobre química y física.
Fue ennoblecido en 1719. Después de un segundo viaje al extranjero en 1721-1722, durante el cual publicó dos volúmenes en latín sobre filosofía natural y química, escribió poco o nada durante más de 10 años. Pero cuando emprendió un tercer viaje por Europa en 1733, se hizo evidente que estos años habían estado llenos de lectura y reflexión además de su trabajo ordinario como funcionario. En 1734 publicó en Leipzig su Opera Philosophica et Mineralia ("Obras filosóficas y lógicas") en tres volúmenes en folio, el primero de los cuales, Principia Rerum Naturalium ("Principios de las cosas naturales"), contiene la filosofía madura de la naturaleza de Swedenborg.
Llegó por argumento inductivo a varias conclusiones que se asemejan a las teorías de los científicos modernos. Postuló que la materia consta de partículas que son indefinidamente divisibles y que estas partículas están en constante movimiento de vórtice (remolino). Además, estas partículas están compuestas por partículas más pequeñas en movimiento. Esta idea se parece mucho a la concepción moderna del átomo descrito en términos de un núcleo y sus electrones.
Su sugerencia sobre la formación de planetas en el sistema fue descrita antes que Kant-Laplace (el Sol y los planetas provienen de una nebulosa común).
Después de publicar los Principia y una pequeña obra sobre el infinito en 1734, volvió a casa. Su padre murió en 1735 y al año siguiente se le concedió una nueva excedencia en su cargo de asesor. Esta vez fue a Francia, Italia y Holanda. En Ámsterdam completó y publicó una nueva obra en dos grandes volúmenes, Oeconomia Regni Animalis (1740-1741; La economía del reino animal), y en noviembre de 1740 estaba de regreso en Estocolmo.
Oeconomia Regni Animalis representa una nueva etapa en la carrera científica de Swedenborg. Así como había buscado encontrar el “alma” de la creación en movimiento puro, ahora buscaba comprender el alma del hombre y encontrarla en su propio reino, es decir, el cuerpo.
Aquí, Swedenborg hizo un estudio exhaustivo de la anatomía y fisiología humana, con especial atención a la sangre y el cerebro. Pero no estaba estudiando el cuerpo humano como un tema per se. Pretendía cumplir un programa que había formulado en 1734: probar la inmortalidad del alma a los sentidos mismos.
Creía que el alma era la vida más íntima de la sangre y que se ubicaba en el cerebro, concretamente en la corteza celular. El método de Swedenborg como investigador consistía en recopilar datos de microscopistas y experimentadores y sacar sus propias conclusiones.
Su energía y su erudición fueron abrumadoras, y se le atribuyen algunas contribuciones a la localización de los procesos mentales. Pero sus trabajos anatómicos pasaron casi desapercibidos para la ciencia contemporánea y, cuando fueron descubiertos por algunos estudiosos del siglo XIX, la ciencia los había superado.
A su Oeconomia Regni Animalis siguieron bocetos y pequeños tratados en los que intentaba completar sus investigaciones psicológicas. Algunos fueron parte de los tres volúmenes del Regnum Animale (The Animal Kingdom) publicado en 1744 y 1745.
Su investigación anatómica tuvo como consecuencia una dolorosa crisis religiosa de la que sobrevive un documento único. Se llama Journal of Dreams y obviamente estaba destinado a ser un diario de sus nuevos viajes a partir de julio de 1743, pero los avisos bastante triviales se interrumpieron repentinamente. En cambio, sigue una lista de varios sueños recordados de años anteriores y un informe detallado sobre sus experiencias espirituales, principalmente nocturnas, de marzo a octubre de 1744. la revista se publicó en 1859.
Los sentimientos de culpa que tuvo en ese momento no se concentraron en sus impulsos sexuales sino más bien en su orgullo intelectual, su ardiente ambición de ser reconocido como un gran hombre de ciencia. El 7 de abril de 1744 tuvo su primera visión de Cristo, lo que le dio un descanso temporal de las tentaciones de su propio orgullo y de los malos espíritus que creía que lo rodeaban.
En abril de 1745 se produjo un llamado definitivo a abandonar el aprendizaje mundano, según dijo a sus amigos en sus últimos años. Aparentemente, el llamado vino en forma de una visión despierta del Señor. A partir de entonces, dejó inacabadas sus obras restantes en las ciencias naturales.
Durante el resto de su larga carrera, dedicó su enorme energía a interpretar la Biblia ya relatar lo que había visto y oído en el mundo de los espíritus y los ángeles. De 1749 a 1771 escribió unos 30 volúmenes, todos en latín y la mayor parte de forma anónima. Entre estos estaban Arcana Coelestia, y Apocalypsis Explicata, con sus comentarios sobre el significado espiritual interno de Génesis y Éxodo y sobre el Libro de Apocalipsis, respectivamente. De Coelo et ejus Mirabilibus et de Inferno (Sobre el cielo y sus maravillas y sobre el infierno) es quizás su obra teológica más conocida. Dio un resumen admirablemente claro de su pensamiento teológico en su última obra, Vera Christiana Religio, que fue escrita cuando tenía 83 años.
Murió en Londres, el 29 de marzo de 1772. Tenía 84 años.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.