Ir al contenido principal

1688 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Manuel Swedenborg

El reformador sueco

En esta fecha vino al mundo en Suecia el prolífico reformador religioso que afirmó haber visto a Jesucristo


El 29 de enero de 1688 nació Manuel Swedenborg, reformador religioso, en Estocolmo, Suecia. Fue un científico y místico cristiano, filósofo y teólogo pluralista, que interpretó las Escrituras como la palabra inmediata de Dios. Luego de su muerte, sus seguidores crearon sociedades swedenborgianas para estudiar su pensamiento. Estas sociedades formaron el núcleo de la Iglesia de la Nueva Jerusalén, o Iglesia Nueva, también llamada los swedenborgianos.
Es conocido sobre todo por por su libro sobre el más allá, De caelo et ejus mirabilibus et de inferno, ex auditis et visis (Del cielo y del infierno).
Su padre, Jesper Swedberg, era miembro del clero sueco, capellán de la corte, profesor de teología en la Universidad de Uppsala y más tarde obispo de Skara. Cuando la familia fue ennoblecida en 1719, tomó el nombre de Swedenborg.
Después de graduarse de la Universidad de Uppsala en 1709, Swedenborg pasó cinco años en el extranjero. Estaba fascinado por las matemáticas y las ciencias naturales, y para estudiarlas visitó Inglaterra, Holanda, Francia y Alemania para conocer a algunos de los representantes de las nuevas ciencias y aprender habilidades mecánicas prácticas.
El genio inventivo y mecánico de Swedenborg floreció, y sus especulaciones iban desde un método para encontrar la longitud terrestre por la Luna hasta nuevos métodos para construir muelles e incluso sugerencias tentativas para el submarino y el avión.
Volvió a Suecia en 1715 y comenzó a publicar la primera revista científica de ese país, Daedalus Hyperboreus, en la que escribió informes de sus proyectos y descubrimientos y de las invenciones del principal talento mecánico de Suecia de la época, Christopher Polhem.
El rey Carlos XII nombró al joven científico asistente de Polhem como asesor extra ordinem ("extraordinario") en la Junta Real de Minas. En esta oficina, y luego como asesor, se dedicó durante 30 años al desarrollo y mejora de las industrias de minería de metales de Suecia. En ese momento, dedicó varios años a publicar informes y tratados de problemas científicos y filosóficos sobre cosmología, filosofía corpuscular, matemáticas y percepciones sensoriales humanas. De vez en cuando escribía poemas en latín, y fueron publicados.
En 1718 publicó el primer trabajo sobre álgebra en lengua sueca, y en 1721 un trabajo sobre química y física.
Fue ennoblecido en 1719. Después de un segundo viaje al extranjero en 1721-1722, durante el cual publicó dos volúmenes en latín sobre filosofía natural y química, escribió poco o nada durante más de 10 años. Pero cuando emprendió un tercer viaje por Europa en 1733, se hizo evidente que estos años habían estado llenos de lectura y reflexión además de su trabajo ordinario como funcionario. En 1734 publicó en Leipzig su Opera Philosophica et Mineralia ("Obras filosóficas y lógicas") en tres volúmenes en folio, el primero de los cuales, Principia Rerum Naturalium ("Principios de las cosas naturales"), contiene la filosofía madura de la naturaleza de Swedenborg.
Llegó por argumento inductivo a varias conclusiones que se asemejan a las teorías de los científicos modernos. Postuló que la materia consta de partículas que son indefinidamente divisibles y que estas partículas están en constante movimiento de vórtice (remolino). Además, estas partículas están compuestas por partículas más pequeñas en movimiento. Esta idea se parece mucho a la concepción moderna del átomo descrito en términos de un núcleo y sus electrones.
Su sugerencia sobre la formación de planetas en el sistema fue descrita antes que Kant-Laplace (el Sol y los planetas provienen de una nebulosa común).
Después de publicar los Principia y una pequeña obra sobre el infinito en 1734, volvió a casa. Su padre murió en 1735 y al año siguiente se le concedió una nueva excedencia en su cargo de asesor. Esta vez fue a Francia, Italia y Holanda. En Ámsterdam completó y publicó una nueva obra en dos grandes volúmenes, Oeconomia Regni Animalis (1740-1741; La economía del reino animal), y en noviembre de 1740 estaba de regreso en Estocolmo.
Oeconomia Regni Animalis representa una nueva etapa en la carrera científica de Swedenborg. Así como había buscado encontrar el “alma” de la creación en movimiento puro, ahora buscaba comprender el alma del hombre y encontrarla en su propio reino, es decir, el cuerpo.
Aquí, Swedenborg hizo un estudio exhaustivo de la anatomía y fisiología humana, con especial atención a la sangre y el cerebro. Pero no estaba estudiando el cuerpo humano como un tema per se. Pretendía cumplir un programa que había formulado en 1734: probar la inmortalidad del alma a los sentidos mismos.
Creía que el alma era la vida más íntima de la sangre y que se ubicaba en el cerebro, concretamente en la corteza celular. El método de Swedenborg como investigador consistía en recopilar datos de microscopistas y experimentadores y sacar sus propias conclusiones.
Su energía y su erudición fueron abrumadoras, y se le atribuyen algunas contribuciones a la localización de los procesos mentales. Pero sus trabajos anatómicos pasaron casi desapercibidos para la ciencia contemporánea y, cuando fueron descubiertos por algunos estudiosos del siglo XIX, la ciencia los había superado.
A su Oeconomia Regni Animalis siguieron bocetos y pequeños tratados en los que intentaba completar sus investigaciones psicológicas. Algunos fueron parte de los tres volúmenes del Regnum Animale (The Animal Kingdom) publicado en 1744 y 1745.
Su investigación anatómica tuvo como consecuencia una dolorosa crisis religiosa de la que sobrevive un documento único. Se llama Journal of Dreams y obviamente estaba destinado a ser un diario de sus nuevos viajes a partir de julio de 1743, pero los avisos bastante triviales se interrumpieron repentinamente. En cambio, sigue una lista de varios sueños recordados de años anteriores y un informe detallado sobre sus experiencias espirituales, principalmente nocturnas, de marzo a octubre de 1744. la revista se publicó en 1859.
Los sentimientos de culpa que tuvo en ese momento no se concentraron en sus impulsos sexuales sino más bien en su orgullo intelectual, su ardiente ambición de ser reconocido como un gran hombre de ciencia. El 7 de abril de 1744 tuvo su primera visión de Cristo, lo que le dio un descanso temporal de las tentaciones de su propio orgullo y de los malos espíritus que creía que lo rodeaban.
En abril de 1745 se produjo un llamado definitivo a abandonar el aprendizaje mundano, según dijo a sus amigos en sus últimos años. Aparentemente, el llamado vino en forma de una visión despierta del Señor. A partir de entonces, dejó inacabadas sus obras restantes en las ciencias naturales.
Durante el resto de su larga carrera, dedicó su enorme energía a interpretar la Biblia ya relatar lo que había visto y oído en el mundo de los espíritus y los ángeles. De 1749 a 1771 escribió unos 30 volúmenes, todos en latín y la mayor parte de forma anónima. Entre estos estaban Arcana Coelestia, y Apocalypsis Explicata, con sus comentarios sobre el significado espiritual interno de Génesis y Éxodo y sobre el Libro de Apocalipsis, respectivamente. De Coelo et ejus Mirabilibus et de Inferno (Sobre el cielo y sus maravillas y sobre el infierno) es quizás su obra teológica más conocida. Dio un resumen admirablemente claro de su pensamiento teológico en su última obra, Vera Christiana Religio, que fue escrita cuando tenía 83 años.
Murió en Londres, el 29 de marzo de 1772. Tenía 84 años.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad