Ir al contenido principal

1996 ALMANAQUE MUNDIAL Dolly

La oveja Dolly

El 5 de julio de 1996 nace la oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, creada por Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia

El 5 de julio de 1996 nació la oveja Dolly. Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia). Su nacimiento fue anunciado recién siete meses después, el 22 de febrero de 1997. Murió el 14 de febrero del 2003 y sus restos disecados están expuestos en el Museo Nacional de Escocia.
Su creación marcó un hito en la ciencia, disipando décadas de presunción de que los mamíferos adultos no podían ser clonados y encendiendo un debate sobre los muchos posibles usos y abusos de la técnica de clonación de mamíferos.
El concepto de clones de mamíferos, incluso humanos, no era nuevo en el momento del nacimiento de Dolly. Entre los mamíferos, los clones genéticos naturales, o individuos genéticamente idénticos entre sí, se habían reconocido desde hacía mucho tiempo en forma de gemelos monocigóticos (idénticos). Sin embargo, a diferencia de Dolly, estos clones se derivan de un único cigoto o óvulo fecundado y, por tanto, son clones unos de otros, en lugar de clones de otro individuo.
Además, anteriormente se habían generado clones en el laboratorio, pero sólo a partir de células embrionarias indiferenciadas o sólo parcialmente diferenciadas. En animales, la producción de clones a partir de células completamente diferenciadas (adultas) (como células de piel o músculos) se había hecho con éxito sólo en especies inferiores, como las ranas.
Durante décadas, los científicos habían intentado, sin éxito, clonar mamíferos a partir de adultos existentes. Los repetidos fracasos llevaron a los científicos a especular sobre la importancia del momento y el proceso de diferenciación celular en el embrión de mamífero en desarrollo. De particular interés fueron los cambios que se produjeron en el ADN durante el desarrollo de un animal, mediante los cuales los patrones en la expresión genética se alteraron a medida que las células se especializaron cada vez más en su función. Se descubrió que, a través del proceso de diferenciación, las células adultas de los mamíferos pierden totipotencia, es decir, la capacidad de convertirse en cualquiera de los diferentes tipos de células necesarios para formar un animal completo y viable. Se presumía que el proceso era irreversible. La exitosa producción de Dolly, sin embargo, demostró lo contrario.
Dolly fue clonada con éxito en 1996 fusionando el núcleo de una célula de la glándula mamaria de una oveja finlandesa Dorset en un óvulo nucleado tomado de una oveja escocesa Blackface. Dolly, llevada a término en el útero de otra oveja escocesa Blackface, era una copia genética de la oveja Finn Dorset.
Fue clonada a partir de una célula de la glándula mamaria extraída de una oveja adulta de Finn Dorset. Wilmut y su equipo de investigadores en Roslin la crearon mediante el uso de pulsos eléctricos para fusionar la célula mamaria con un óvulo no fertilizado, cuyo núcleo había sido eliminado. El proceso de fusión resultó en la transferencia del núcleo de la célula mamaria al óvulo, que luego comenzó a dividirse.
Para que el núcleo de la célula mamaria fuera aceptado y funcional dentro del óvulo huésped, primero había que inducir a la célula a abandonar el ciclo normal de crecimiento y división y entrar en una etapa de reposo. Para lograrlo, los investigadores retuvieron deliberadamente nutrientes de las células.
La importancia del paso se había determinado experimentalmente, aunque faltaba una explicación de su necesidad. Sin embargo, a partir de una colección de núcleos de células mamarias y citoplasmas de óvulos hospedadores derivados de ovejas escocesas Blackface, varios pareados fusionados formaron embriones con éxito. Los embriones reconstruidos se transfirieron a ovejas escocesas Blackface sustitutas. De las 13 ovejas receptoras, una quedó preñada y 148 días después, lo que es esencialmente una gestación normal para una oveja, nació Dolly.
Permaneció viva y bien mucho después de su nacimiento, con un corazón, un hígado, un cerebro y otros órganos funcionales, todos ellos derivados genéticamente del ADN nuclear de una célula de la glándula mamaria adulta. La técnica utilizada para producirla se conoció más tarde como transferencia nuclear de células somáticas. Desde entonces, la trasferencia nuclear de células somáticas se ha utilizado para generar una amplia variedad de clones de mamíferos, a partir de diferentes tipos de células adultas; Sin embargo, su éxito en la producción de clones de primates ha sido notablemente limitado.
El 14 de febrero del 2003, los veterinarios sacrificaron a Dolly después de descubrir que padecía una enfermedad pulmonar progresiva. Su cuerpo fue conservado y exhibido en el Museo Nacional de Escocia en Edimburgo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...