Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Cristales

Violencia contra los judíos

El 9 de noviembre de 1938, en la “Noche de los cristales rotos”, los nazis matan 91 judíos y queman comercios y sinagogas

El 9 de noviembre de 1938, fue la “Noche de los cristales rotos”, cuando los nazis mataron a 91 judíos y quemaron comercios y sinagogas. Se produjo en Alemania y Austria y fue popularmente conocida como “Kristallnacht”, también llamada “Novemberpogrome”, en alemán.
Fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto alemanas y la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.​
Los nazis lo presentaron como como una reacción espontánea de la gente luego del asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los pogromos fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung, la Schutzstaffel y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst, la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Un “pogromo” es el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado de un grupo particular, étnico o religioso, acompañado de la destrucción o el expolio de sus propiedades (casas, tiendas, centros religiosos).
La noche del 9 de noviembre de 1938, la violencia estalló en casi todas las ciudades y pueblos de Alemania y Austria. Las sinagogas fueron uno de los principales objetivos de los atacantes, que quemaron más de 1.000, incluidas 95 templos en Viena. Las tiendas judías fueron saqueadas, destruyendo más de 7.000 comercios, y los cementerios y hogares judíos también sufrieron ataques. Los agresores, armados con mazos y antorchas, rompieron ventanas y prendieron fuego a los edificios, mientras las autoridades locales observaban y, en muchos casos, facilitaban los ataques.
Los judíos fueron golpeados y asesinados en sus propias casas y en las calles. Se estima que al menos 91 personas murieron durante la Kristallnacht, aunque algunas fuentes sugieren que el número de víctimas pudo haber sido mayor. Más de 30.000 judíos fueron arrestados y enviados a campos de concentración como Dachau, Buchenwald y Sachsenhausen: y muchos de ellos morirían en condiciones inhumanas. Los que sobrevivieron enfrentaron torturas y abusos antes de ser liberados, pero solo si prometían abandonar Alemania lo antes posible.
La Noche de los Cristales Rotos fue el punto culminante de años de creciente antisemitismo en la Alemania nazi. Desde la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, los judíos habían sido objeto de una serie de medidas que buscaban marginarlos y aislarlos de la vida pública. Las Leyes de Núremberg, promulgadas en 1935, fueron un hito clave en este proceso: privaron a los judíos de su ciudadanía alemana y prohibieron los matrimonios y relaciones sexuales entre judíos y no judíos.
A lo largo de la década de 1930, el régimen nazi también promovió el boicot a los negocios judíos, prohibiéndoles trabajar en muchas profesiones y limitando su acceso a la educación. La propaganda nazi, dirigida por Joseph Goebbels, difundió imágenes que representaban a los judíos como parásitos y traidores responsables de la decadencia de Alemania. Esta deshumanización gradual preparó el terreno para la violencia de la Kristallnacht.
El pogromo aceleró el proceso de "arianización" de la economía alemana, que implicaba la transferencia forzada de negocios y propiedades judías a manos de arios. En los meses que siguieron, miles de judíos fueron despojados de sus medios de subsistencia, y muchos más decidieron abandonar el país en busca de refugio en el extranjero. Sin embargo, la emigración fue cada vez más difícil, ya que muchos países, como Estados Unidos y Gran Bretaña, habían endurecido sus políticas de inmigración y no estaban dispuestos a acogerlos.
La Kristallnacht provocó una ola de condena internacional. Gobiernos de todo el mundo. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, criticaron duramente los ataques y retiraron temporalmente a sus embajadores de Alemania. Sin embargo, a pesar de la indignación global, la comunidad internacional no tomó concretas para detener las políticas antisemitas del régimen nazi o para proporcionar refugio a los judíos que intentaban huir. La Conferencia de Evian de 1938, que se celebró con el propósito de encontrar una solución al creciente número de refugiados judíos, fracasó en lograr acuerdos significativos.
Los nazis, por su parte, interpretaron la falta de acciones internacionales firmes como una señal de que podían continuar con su política de persecución sin temor a represalias externas. La Noche de los Cristales Rotos fue el preludio de lo que vendría: el exterminio sistemático de los judíos europeos a través de la Solución Final, política genocida implantada por los nazis a partir de 1941 que culminó en la muerte de seis millones de judíos durante el Holocausto.
Esa noche marcó un punto de no retorno en la historia del antisemitismo nazi. Mientras que antes de este pogromo la persecución de los judíos había estado principalmente limitada a leyes discriminatorias y medidas económicas, a partir de la Noche de los Cristales Rotos, la violencia física y la represión se convirtió en una parte integral de la política del Tercer Reich. Sirvió como una advertencia sombría de lo que estaba por venir, y aunque muchos judíos lograron escapar de Alemania después de 1938, millones de otros quedaron atrapados en el continente europeo, donde finalmente serán deportados y asesinados en los campos de concentración y exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.
Más que un simple ataque violento, fue un recordatorio brutal de hasta qué punto los regímenes totalitarios pueden despojar a los seres humanos de sus derechos y su dignidad, marcando uno de los capítulos más oscuros de la historia de la historia. humanidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®



Comentarios

  1. Además la comunidad judía fue multada con mil millones de marcos, por los "daños" del pogromo...Si, si así como está escrito. Cuando volaron la embajada de Israel en Argentina, la SIDE, hizo correr la versión de la misma embajada era responsable, " porque tenían armas y explosivos escondidos, y explotaron ". Menem estaba al frente, de tuti.los judíos tenían la culpa , de que los hicieron volar. PERO LOS TIEMPOS CAMBIARON, Y LOS RESPONSABLES TARDE O TEMPRANO LA PAGAN, AQUI EN LA TIERRA, Y CON Su vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...