Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Cristales

Violencia contra los judíos

El 9 de noviembre de 1938, en la “Noche de los cristales rotos”, los nazis matan 91 judíos y queman comercios y sinagogas

El 9 de noviembre de 1938, fue la “Noche de los cristales rotos”, cuando los nazis mataron a 91 judíos y quemaron comercios y sinagogas. Se produjo en Alemania y Austria y fue popularmente conocida como “Kristallnacht”, también llamada “Novemberpogrome”, en alemán.
Fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto alemanas y la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.​
Los nazis lo presentaron como como una reacción espontánea de la gente luego del asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los pogromos fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung, la Schutzstaffel y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst, la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Un “pogromo” es el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado de un grupo particular, étnico o religioso, acompañado de la destrucción o el expolio de sus propiedades (casas, tiendas, centros religiosos).
La noche del 9 de noviembre de 1938, la violencia estalló en casi todas las ciudades y pueblos de Alemania y Austria. Las sinagogas fueron uno de los principales objetivos de los atacantes, que quemaron más de 1.000, incluidas 95 templos en Viena. Las tiendas judías fueron saqueadas, destruyendo más de 7.000 comercios, y los cementerios y hogares judíos también sufrieron ataques. Los agresores, armados con mazos y antorchas, rompieron ventanas y prendieron fuego a los edificios, mientras las autoridades locales observaban y, en muchos casos, facilitaban los ataques.
Los judíos fueron golpeados y asesinados en sus propias casas y en las calles. Se estima que al menos 91 personas murieron durante la Kristallnacht, aunque algunas fuentes sugieren que el número de víctimas pudo haber sido mayor. Más de 30.000 judíos fueron arrestados y enviados a campos de concentración como Dachau, Buchenwald y Sachsenhausen: y muchos de ellos morirían en condiciones inhumanas. Los que sobrevivieron enfrentaron torturas y abusos antes de ser liberados, pero solo si prometían abandonar Alemania lo antes posible.
La Noche de los Cristales Rotos fue el punto culminante de años de creciente antisemitismo en la Alemania nazi. Desde la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, los judíos habían sido objeto de una serie de medidas que buscaban marginarlos y aislarlos de la vida pública. Las Leyes de Núremberg, promulgadas en 1935, fueron un hito clave en este proceso: privaron a los judíos de su ciudadanía alemana y prohibieron los matrimonios y relaciones sexuales entre judíos y no judíos.
A lo largo de la década de 1930, el régimen nazi también promovió el boicot a los negocios judíos, prohibiéndoles trabajar en muchas profesiones y limitando su acceso a la educación. La propaganda nazi, dirigida por Joseph Goebbels, difundió imágenes que representaban a los judíos como parásitos y traidores responsables de la decadencia de Alemania. Esta deshumanización gradual preparó el terreno para la violencia de la Kristallnacht.
El pogromo aceleró el proceso de "arianización" de la economía alemana, que implicaba la transferencia forzada de negocios y propiedades judías a manos de arios. En los meses que siguieron, miles de judíos fueron despojados de sus medios de subsistencia, y muchos más decidieron abandonar el país en busca de refugio en el extranjero. Sin embargo, la emigración fue cada vez más difícil, ya que muchos países, como Estados Unidos y Gran Bretaña, habían endurecido sus políticas de inmigración y no estaban dispuestos a acogerlos.
La Kristallnacht provocó una ola de condena internacional. Gobiernos de todo el mundo. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, criticaron duramente los ataques y retiraron temporalmente a sus embajadores de Alemania. Sin embargo, a pesar de la indignación global, la comunidad internacional no tomó concretas para detener las políticas antisemitas del régimen nazi o para proporcionar refugio a los judíos que intentaban huir. La Conferencia de Evian de 1938, que se celebró con el propósito de encontrar una solución al creciente número de refugiados judíos, fracasó en lograr acuerdos significativos.
Los nazis, por su parte, interpretaron la falta de acciones internacionales firmes como una señal de que podían continuar con su política de persecución sin temor a represalias externas. La Noche de los Cristales Rotos fue el preludio de lo que vendría: el exterminio sistemático de los judíos europeos a través de la Solución Final, política genocida implantada por los nazis a partir de 1941 que culminó en la muerte de seis millones de judíos durante el Holocausto.
Esa noche marcó un punto de no retorno en la historia del antisemitismo nazi. Mientras que antes de este pogromo la persecución de los judíos había estado principalmente limitada a leyes discriminatorias y medidas económicas, a partir de la Noche de los Cristales Rotos, la violencia física y la represión se convirtió en una parte integral de la política del Tercer Reich. Sirvió como una advertencia sombría de lo que estaba por venir, y aunque muchos judíos lograron escapar de Alemania después de 1938, millones de otros quedaron atrapados en el continente europeo, donde finalmente serán deportados y asesinados en los campos de concentración y exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.
Más que un simple ataque violento, fue un recordatorio brutal de hasta qué punto los regímenes totalitarios pueden despojar a los seres humanos de sus derechos y su dignidad, marcando uno de los capítulos más oscuros de la historia de la historia. humanidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®



Comentarios

  1. Además la comunidad judía fue multada con mil millones de marcos, por los "daños" del pogromo...Si, si así como está escrito. Cuando volaron la embajada de Israel en Argentina, la SIDE, hizo correr la versión de la misma embajada era responsable, " porque tenían armas y explosivos escondidos, y explotaron ". Menem estaba al frente, de tuti.los judíos tenían la culpa , de que los hicieron volar. PERO LOS TIEMPOS CAMBIARON, Y LOS RESPONSABLES TARDE O TEMPRANO LA PAGAN, AQUI EN LA TIERRA, Y CON Su vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...

SILENCIO Maradona y el caso Mavys Álvarez

Mavys, Maradona y los amigos Historia de una adolescente atrapada por la fascinación hacia un mito del deporte que primero la sometió y luego silenció su sufrimiento Una relación que combinó control y abuso fue la que tuvieron Diego Armando Maradona con la cubana Mavys Álvarez, que denunció haber sido su víctima a los 16 años. Fue traída de Cuba a la Argentina, sometida a restricciones inicuas, inducida al consumo de drogas y presionada para someterse a una cirugía estética, de los pechos, obviamente. Mientras, el ídolo de masas fue protegido no solamente por su prestigio como jugador de fútbol, sino también por un relato político hipócrita que, al convertirlo en semidiós lo aisló de las denuncias que sostenían que en realidad era un mal tipo. Un mal bicho, como se dice comúnmente. La chica conoció a Maradona en Cuba. Él estaba bajo tratamiento por adicciones. La joven, menor de edad, fue introducida al entorno del futbolista por cafichos o intermediarios. Quien debería haber protegido...