Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Cristales

Violencia contra los judíos

El 9 de noviembre de 1938, en la “Noche de los cristales rotos”, los nazis matan 91 judíos y queman comercios y sinagogas

El 9 de noviembre de 1938, fue la “Noche de los cristales rotos”, cuando los nazis mataron a 91 judíos y quemaron comercios y sinagogas. Se produjo en Alemania y Austria y fue popularmente conocida como “Kristallnacht”, también llamada “Novemberpogrome”, en alemán.
Fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto alemanas y la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.​
Los nazis lo presentaron como como una reacción espontánea de la gente luego del asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los pogromos fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung, la Schutzstaffel y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst, la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Un “pogromo” es el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado de un grupo particular, étnico o religioso, acompañado de la destrucción o el expolio de sus propiedades (casas, tiendas, centros religiosos).
La noche del 9 de noviembre de 1938, la violencia estalló en casi todas las ciudades y pueblos de Alemania y Austria. Las sinagogas fueron uno de los principales objetivos de los atacantes, que quemaron más de 1.000, incluidas 95 templos en Viena. Las tiendas judías fueron saqueadas, destruyendo más de 7.000 comercios, y los cementerios y hogares judíos también sufrieron ataques. Los agresores, armados con mazos y antorchas, rompieron ventanas y prendieron fuego a los edificios, mientras las autoridades locales observaban y, en muchos casos, facilitaban los ataques.
Los judíos fueron golpeados y asesinados en sus propias casas y en las calles. Se estima que al menos 91 personas murieron durante la Kristallnacht, aunque algunas fuentes sugieren que el número de víctimas pudo haber sido mayor. Más de 30.000 judíos fueron arrestados y enviados a campos de concentración como Dachau, Buchenwald y Sachsenhausen: y muchos de ellos morirían en condiciones inhumanas. Los que sobrevivieron enfrentaron torturas y abusos antes de ser liberados, pero solo si prometían abandonar Alemania lo antes posible.
La Noche de los Cristales Rotos fue el punto culminante de años de creciente antisemitismo en la Alemania nazi. Desde la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, los judíos habían sido objeto de una serie de medidas que buscaban marginarlos y aislarlos de la vida pública. Las Leyes de Núremberg, promulgadas en 1935, fueron un hito clave en este proceso: privaron a los judíos de su ciudadanía alemana y prohibieron los matrimonios y relaciones sexuales entre judíos y no judíos.
A lo largo de la década de 1930, el régimen nazi también promovió el boicot a los negocios judíos, prohibiéndoles trabajar en muchas profesiones y limitando su acceso a la educación. La propaganda nazi, dirigida por Joseph Goebbels, difundió imágenes que representaban a los judíos como parásitos y traidores responsables de la decadencia de Alemania. Esta deshumanización gradual preparó el terreno para la violencia de la Kristallnacht.
El pogromo aceleró el proceso de "arianización" de la economía alemana, que implicaba la transferencia forzada de negocios y propiedades judías a manos de arios. En los meses que siguieron, miles de judíos fueron despojados de sus medios de subsistencia, y muchos más decidieron abandonar el país en busca de refugio en el extranjero. Sin embargo, la emigración fue cada vez más difícil, ya que muchos países, como Estados Unidos y Gran Bretaña, habían endurecido sus políticas de inmigración y no estaban dispuestos a acogerlos.
La Kristallnacht provocó una ola de condena internacional. Gobiernos de todo el mundo. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, criticaron duramente los ataques y retiraron temporalmente a sus embajadores de Alemania. Sin embargo, a pesar de la indignación global, la comunidad internacional no tomó concretas para detener las políticas antisemitas del régimen nazi o para proporcionar refugio a los judíos que intentaban huir. La Conferencia de Evian de 1938, que se celebró con el propósito de encontrar una solución al creciente número de refugiados judíos, fracasó en lograr acuerdos significativos.
Los nazis, por su parte, interpretaron la falta de acciones internacionales firmes como una señal de que podían continuar con su política de persecución sin temor a represalias externas. La Noche de los Cristales Rotos fue el preludio de lo que vendría: el exterminio sistemático de los judíos europeos a través de la Solución Final, política genocida implantada por los nazis a partir de 1941 que culminó en la muerte de seis millones de judíos durante el Holocausto.
Esa noche marcó un punto de no retorno en la historia del antisemitismo nazi. Mientras que antes de este pogromo la persecución de los judíos había estado principalmente limitada a leyes discriminatorias y medidas económicas, a partir de la Noche de los Cristales Rotos, la violencia física y la represión se convirtió en una parte integral de la política del Tercer Reich. Sirvió como una advertencia sombría de lo que estaba por venir, y aunque muchos judíos lograron escapar de Alemania después de 1938, millones de otros quedaron atrapados en el continente europeo, donde finalmente serán deportados y asesinados en los campos de concentración y exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.
Más que un simple ataque violento, fue un recordatorio brutal de hasta qué punto los regímenes totalitarios pueden despojar a los seres humanos de sus derechos y su dignidad, marcando uno de los capítulos más oscuros de la historia de la historia. humanidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®



Comentarios

  1. Además la comunidad judía fue multada con mil millones de marcos, por los "daños" del pogromo...Si, si así como está escrito. Cuando volaron la embajada de Israel en Argentina, la SIDE, hizo correr la versión de la misma embajada era responsable, " porque tenían armas y explosivos escondidos, y explotaron ". Menem estaba al frente, de tuti.los judíos tenían la culpa , de que los hicieron volar. PERO LOS TIEMPOS CAMBIARON, Y LOS RESPONSABLES TARDE O TEMPRANO LA PAGAN, AQUI EN LA TIERRA, Y CON Su vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...