Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Cristales

Violencia contra los judíos

El 9 de noviembre de 1938, en la “Noche de los cristales rotos”, los nazis matan 91 judíos y queman comercios y sinagogas

El 9 de noviembre de 1938, fue la “Noche de los cristales rotos”, cuando los nazis mataron a 91 judíos y quemaron comercios y sinagogas. Se produjo en Alemania y Austria y fue popularmente conocida como “Kristallnacht”, también llamada “Novemberpogrome”, en alemán.
Fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto alemanas y la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.​
Los nazis lo presentaron como como una reacción espontánea de la gente luego del asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los pogromos fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung, la Schutzstaffel y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst, la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Un “pogromo” es el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado de un grupo particular, étnico o religioso, acompañado de la destrucción o el expolio de sus propiedades (casas, tiendas, centros religiosos).
La noche del 9 de noviembre de 1938, la violencia estalló en casi todas las ciudades y pueblos de Alemania y Austria. Las sinagogas fueron uno de los principales objetivos de los atacantes, que quemaron más de 1.000, incluidas 95 templos en Viena. Las tiendas judías fueron saqueadas, destruyendo más de 7.000 comercios, y los cementerios y hogares judíos también sufrieron ataques. Los agresores, armados con mazos y antorchas, rompieron ventanas y prendieron fuego a los edificios, mientras las autoridades locales observaban y, en muchos casos, facilitaban los ataques.
Los judíos fueron golpeados y asesinados en sus propias casas y en las calles. Se estima que al menos 91 personas murieron durante la Kristallnacht, aunque algunas fuentes sugieren que el número de víctimas pudo haber sido mayor. Más de 30.000 judíos fueron arrestados y enviados a campos de concentración como Dachau, Buchenwald y Sachsenhausen: y muchos de ellos morirían en condiciones inhumanas. Los que sobrevivieron enfrentaron torturas y abusos antes de ser liberados, pero solo si prometían abandonar Alemania lo antes posible.
La Noche de los Cristales Rotos fue el punto culminante de años de creciente antisemitismo en la Alemania nazi. Desde la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, los judíos habían sido objeto de una serie de medidas que buscaban marginarlos y aislarlos de la vida pública. Las Leyes de Núremberg, promulgadas en 1935, fueron un hito clave en este proceso: privaron a los judíos de su ciudadanía alemana y prohibieron los matrimonios y relaciones sexuales entre judíos y no judíos.
A lo largo de la década de 1930, el régimen nazi también promovió el boicot a los negocios judíos, prohibiéndoles trabajar en muchas profesiones y limitando su acceso a la educación. La propaganda nazi, dirigida por Joseph Goebbels, difundió imágenes que representaban a los judíos como parásitos y traidores responsables de la decadencia de Alemania. Esta deshumanización gradual preparó el terreno para la violencia de la Kristallnacht.
El pogromo aceleró el proceso de "arianización" de la economía alemana, que implicaba la transferencia forzada de negocios y propiedades judías a manos de arios. En los meses que siguieron, miles de judíos fueron despojados de sus medios de subsistencia, y muchos más decidieron abandonar el país en busca de refugio en el extranjero. Sin embargo, la emigración fue cada vez más difícil, ya que muchos países, como Estados Unidos y Gran Bretaña, habían endurecido sus políticas de inmigración y no estaban dispuestos a acogerlos.
La Kristallnacht provocó una ola de condena internacional. Gobiernos de todo el mundo. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, criticaron duramente los ataques y retiraron temporalmente a sus embajadores de Alemania. Sin embargo, a pesar de la indignación global, la comunidad internacional no tomó concretas para detener las políticas antisemitas del régimen nazi o para proporcionar refugio a los judíos que intentaban huir. La Conferencia de Evian de 1938, que se celebró con el propósito de encontrar una solución al creciente número de refugiados judíos, fracasó en lograr acuerdos significativos.
Los nazis, por su parte, interpretaron la falta de acciones internacionales firmes como una señal de que podían continuar con su política de persecución sin temor a represalias externas. La Noche de los Cristales Rotos fue el preludio de lo que vendría: el exterminio sistemático de los judíos europeos a través de la Solución Final, política genocida implantada por los nazis a partir de 1941 que culminó en la muerte de seis millones de judíos durante el Holocausto.
Esa noche marcó un punto de no retorno en la historia del antisemitismo nazi. Mientras que antes de este pogromo la persecución de los judíos había estado principalmente limitada a leyes discriminatorias y medidas económicas, a partir de la Noche de los Cristales Rotos, la violencia física y la represión se convirtió en una parte integral de la política del Tercer Reich. Sirvió como una advertencia sombría de lo que estaba por venir, y aunque muchos judíos lograron escapar de Alemania después de 1938, millones de otros quedaron atrapados en el continente europeo, donde finalmente serán deportados y asesinados en los campos de concentración y exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.
Más que un simple ataque violento, fue un recordatorio brutal de hasta qué punto los regímenes totalitarios pueden despojar a los seres humanos de sus derechos y su dignidad, marcando uno de los capítulos más oscuros de la historia de la historia. humanidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®



Comentarios

  1. Además la comunidad judía fue multada con mil millones de marcos, por los "daños" del pogromo...Si, si así como está escrito. Cuando volaron la embajada de Israel en Argentina, la SIDE, hizo correr la versión de la misma embajada era responsable, " porque tenían armas y explosivos escondidos, y explotaron ". Menem estaba al frente, de tuti.los judíos tenían la culpa , de que los hicieron volar. PERO LOS TIEMPOS CAMBIARON, Y LOS RESPONSABLES TARDE O TEMPRANO LA PAGAN, AQUI EN LA TIERRA, Y CON Su vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...