Ir al contenido principal

1945 AGENDA PROVINCIAL Vittar

Eduardo Víctor Vittar Smith

El 13 de julio de 1945 nace Eduardo Víctor Vittar Smith, músico popular, cantante e integrante del Cuarteto Zupay

El 13 de julio de 1945 nació Eduardo Víctor Vittar Smith, en Santiago del Estero. Fue un músico y cantante dedicado a la música popular, destacándose como integrante del Cuarteto Zupay, uno de los grupos vocales más relevantes del país. Murió el 13 de septiembre del 2023.
Participó en la fundación del Cuarteto Zupay en 1966, a los 22 años, cuando fue convocado por los hermanos Juan José García Caffi (primer tenor) y Pedro Pablo García Caffi (barítono), junto con Aníbal López Monteiro como segundo tenor. Permaneció en el grupo hasta 1971, salió temporalmente siendo reemplazado por Javier Zentner, y regresó en 1973, continuando hasta la disolución del cuarteto en 1991. Después, formó un dúo con Rubén Verna, que también había pertenecido al conjunto, con quien mantuvo su actividad musical en presentaciones más íntimas.
Aportó su voz a todos los álbumes del Cuarteto Zupay, excepto "Si todos los hombres..." de 1972, grabado durante su ausencia. Su discografía con el grupo incluye "Folklore sin mirar atrás" (Trova TL 13, 1967), "Folklore sin mirar atrás Vol. 2" (Trova TL 18, 1968), "Juglares" (CBS Columbia E 19007, 1970), "Cuarteto Zupay" (CBS Columbia 19316, 1973), "Canciones que canta el viento" (Philips 5334, 1976), "El arte de Zupay" (Philips España, 1977), "Cuarteto Zupay: Retrospectiva" (Philips 5266, 1979), "Dame la mano y vamos ya" (Philips 5377, 1981), "La armonía del Diablo" (Philips LP 5413, 1982), "Cuarteto Zupay - Argentina" (OEA-019, 1982), "El inglés" (Philips 22006/7, 1983), "Cuarteto Zupay - Antología" (Philips 6347 403 Serie Azul Brasil, 1983), "Nebbia-Zupay, para que se encuentren los hombres" (RCA TLP 50134, 1983), "Memoria del pueblo" (Philips 822 690 - 1, 1984), "Canto a la poesía" (Philips 822 328 - 1 / 822 329 - 1, 1984), "Canciones de amor" (Philips 824 979 - 1, 1985), "Canciones para convivir" (Philips 830 235 - 1, 1986), "Canciones infantiles" (Philips 830 664 - 1, 1986), "Mayo del 67" (Philips 67416, 1987) y "Con los pies en la tierra" (Philips 842 118 - 1, 1989). Estos trabajos, que abarcan más de dos décadas, reflejan su contribución al folklore y la música popular argentina.
Uno de los proyectos más destacados con el Cuarteto Zupay fue "El inglés", una obra teatral-musical sobre las Invasiones Inglesas, escrita por Juan Carlos Gené en 1974, con música de Rubén Verna y Oscar Cardozo Ocampo, y protagonizada por Pepe Soriano. Se presentó en 1974, 1975 y principios de 1976 en diversas ciudades del país, pero el golpe militar del 24 de marzo de 1976 la interrumpió.
Durante la dictadura, Vittar Smith y el cuarteto fueron incluidos en listas negras por tres años, limitando sus actividades. La obra se retomó en 1983, tras el fin del régimen, en un contexto de expansión cultural post-Guerra de las Malvinas (1982) y recuperación democrática (1983). Entre 1981 y 1989, el grupo grabó trece álbumes, consolidándose como referente en la posdictadura hasta su disolución en 1991.
Nacido en una provincia de profunda tradición musical, Vittar Smith desarrolló su carrera en medio de cambios sociales y políticos. Su regreso al cuarteto en 1973 fortaleció un período de consolidación artística, mientras la dictadura restringió sus presentaciones y grabaciones. Con el retorno democrático, el Cuarteto Zupay alcanzó un público amplio, y tras su disolución, el dúo con Verna mantuvo viva parte de su trayectoria.
Su participación en "El inglés" marcó un hito al combinar música y narrativa histórica, y su extensa discografía documenta su aporte a la cultura argentina. Cuando murió tenía un registro de más de 20 álbumes con el cuarteto y una carrera que abarcó desde el folklore tradicional hasta propuestas teatrales y sociales.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...