Ir al contenido principal

1834 ALMANAQUE MUNDIAL Degas

Autorretrato de Edgar Degas

El 19 de julio de 1834 nació Edgar Degas, en París; pintor impresionista famoso por los dibujos al pastel y sus pinturas al óleo

El 19 de julio de 1834 nació Hilaire-Germain-Edgar De Gas, en París, Francia. Luego sería más conocido como Edgar Degás, un pintor impresionista famoso por sus dibujos al pastel y pinturas al óleo. Su trabajo ayudó a dar forma al panorama de las bellas artes en los años venideros.
Estudió en la École des Beaux-Arts de París y se hizo famoso como retratista estelar, fusionando sensibilidades impresionistas con enfoques tradicionales. Pintor y escultor, disfrutó fotografiando a bailarinas y jugó con ángulos e ideas inusuales en torno al centro. Su trabajo influyó en varios de los principales artistas modernos, como Pablo Picasso.
Su padre, Auguste, era banquero y su madre, Celestine, era norteamericana de Nueva Orleans. Su familia pertenecía a la clase media con pretensiones de nobles. Durante años, la familia Degas deletreó su nombre "de Gas"; la preposición "de" sugiere un trasfondo aristocrático terrateniente que en realidad no tenían.
Provenía de un hogar musical: su madre era una cantante de ópera aficionada y su padre de vez en cuando organizaba recitales de músicos en su casa. Degas asistió al Lycée Louis-le-Grand, una prestigiosa y rigurosa escuela secundaria masculina, donde recibió una educación clásica.
Mostró una notable habilidad para dibujar y pintar cuando era niño, un talento alentado por su padre, que era un amante del arte. En 1853, a los 18 años, recibió permiso para "copiar" en el Louvre de París. (Durante el siglo XIX, los aspirantes a artistas desarrollaron su técnica al replicar las obras de los maestros). También produjo varias copias impresionantes de Rafael, estudiando el trabajo de pintores más contemporáneos como Ingres y Delacroix.
En 1855, fue admitido en la Academia de Bellas Artes de París. Pero, después de solo un año de estudio, Degas dejó la escuela para pasar tres años viajando, pintando y estudiando por Italia. Pintó minuciosas copias de las obras de los grandes pintores renacentistas italianos Miguel Ángel y da Vinci, desarrollando una reverencia por la linealidad clásica que siguió siendo una característica distintiva incluso de sus pinturas más modernas.
Al regresar a París en 1859, se dispuso a hacerse un nombre como pintor. Tomó un enfoque tradicional, pintó grandes retratos de miembros de la familia y grandes escenas históricas como "La hija de Jefté", "Semiramis construyendo Babilonia" y "Escena de guerra en la Edad Media".
Presentó sus obras al todopoderoso Salón, grupo de artistas y profesores franceses que presidían exposiciones públicas. Tenía ideas muy rígidas y convencionales sobre la belleza y la forma artística adecuada y recibió las pinturas de Degas con indiferencia mesurada.
En 1862, Degas conoció a Edouard Manet en el Louvre, y entre ambos desarrollaron rápidamente una rivalidad amistosa.
Para 1868, Degas se había convertido en un miembro destacado de un grupo de artistas de vanguardia que incluía a Manet, Pierre-Auguste Renoir, Claude Monet y Alfred Sisley, quienes se reunían con frecuencia en el Café Guerbois para discutir las formas en que los artistas podían relacionarse con el mundo moderno. Sus encuentros coincidieron con tiempos tumultuosos en la historia de Francia. En julio de 1870, estalló la guerra franco-prusiana y el muy nacionalista Degas se ofreció como voluntario para la Guardia Nacional francesa. Al finalizar la guerra en 1871, la infame Comuna de París tomó el control de la capital durante dos terribles meses antes de que Adolphe Thiers restableciera la Tercera República en una sangrienta guerra civil. Degas evitó en gran medida el tumulto de la Comuna de París haciendo un largo viaje para visitar a sus familiares en Nueva Orleans.
Al regresar a París a fines de 1873, junto con Monet, Sisley y varios otros pintores, formaron la Société Anonyme des Artistes, grupo comprometido con la realización de exposiciones libres del control del Salón. Llegarían a ser conocidos como los impresionistas (aunque Degas prefirió el término "realista" para describir su propio trabajo), y el 15 de abril de 1874 realizaron la primera exposición impresionista.
Las pinturas que exhibió Degas eran retratos modernos de mujeres modernas (sombrereras, lavanderas y bailarinas de ballet) pintadas desde perspectivas radicales.
En el transcurso de los siguientes 12 años, el grupo organizó ocho exposiciones impresionistas de este tipo y Degas exhibió en todas ellas. Sus pinturas más famosas durante estos años fueron "La clase de baile" de 1871 y 1874, "Mujer planchando" y "Bailarines practicando en el bar".
En 1880 esculpió "La pequeña bailarina de catorce años", una escultura tan inquietantemente evocadora que mientras algunos críticos la llamaron brillante, otros lo condenaron como cruel por haberla realizado. Si bien sus pinturas no son abiertamente políticas, reflejan el cambiante entorno social y económico de Francia, retratan el crecimiento de la burguesía, el surgimiento de una economía de servicios y la entrada generalizada de mujeres al mundo del trabajo.
En 1886, en la octava y última exposición impresionista en París, Degas exhibió 10 pinturas de mujeres desnudas en varias etapas de baño. Estas pinturas de desnudos fueron la comidilla de la exposición y también la fuente de controversia; algunos llamaron a las mujeres "feas", mientras otros elogiaron la honestidad de sus representaciones. Degas pasó a pintar cientos de estudios de mujeres desnudas. También continuó pintando bailarinas, contrastando la torpe humildad de la bailarina detrás del escenario con su majestuosa gracia en la actuación.
A mediados de la década de 1890, un episodio conocido como el "Asunto Dreyfus" dividió a la sociedad francesa. En 1894, Alfred Dreyfus, un joven capitán judío del ejército francés, fue declarado culpable de traición por cargos de espionaje. Aunque la evidencia que demostró la inocencia de Dreyfus surgió en 1896, el antisemitismo desenfrenado evitó que fuera exonerado por otros 10 años. Con el país profundamente dividido entre los que apoyaban a Dreyfus y los que estaban en su contra, Degas se puso del lado de aquellos cuyo antisemitismo los cegó ante la inocencia de Dreyfus. Su postura contra Dreyfus le costó muchos amigos y mucho respeto dentro de los círculos artísticos de vanguardia típicamente más tolerantes.
Vivió hasta bien entrado el siglo XX y, aunque pintó menos durante estos años, promovió su trabajo y se convirtió en un ávido coleccionista de arte. Nunca se casó, aunque tuvo varias mujeres, como la pintora norteamericana Mary Cassatt, entre sus amigos íntimos.
Murió en París el 27 de septiembre de 1917, a los 83 años.
Si bien fue reconocido como uno de los más grandes pintores impresionistas, su legado se ha mezclado en las décadas posteriores a su muerte. Los matices misóginos presentes en sus retratos sexualizados de mujeres, y su antisemitismo, sirvieron para alejarlo de algunos críticos modernos. Aun así, la pura belleza de sus primeros trabajos y la elusividad claramente moderna y autoconsciente de sus retratos posteriores le aseguran un legado duradero.
Una cosa sigue siendo indiscutible: las suyas se encontraban entre las pinturas más minuciosamente pulidas y refinadas de la historia. Planificador obsesivo y cuidadoso, le gustaba bromear diciendo que era el artista vivo menos espontáneo. "Si pintar no fuera difícil", comentó alguna vez, "no sería tan divertido".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina. El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia. Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena c...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...