Ir al contenido principal

1834 ALMANAQUE MUNDIAL Degas

Autorretrato de Edgar Degas

El 19 de julio de 1834 nació Edgar Degas, en París; pintor impresionista famoso por los dibujos al pastel y sus pinturas al óleo

El 19 de julio de 1834 nació Hilaire-Germain-Edgar De Gas, en París, Francia. Luego sería más conocido como Edgar Degás, un pintor impresionista famoso por sus dibujos al pastel y pinturas al óleo. Su trabajo ayudó a dar forma al panorama de las bellas artes en los años venideros.
Estudió en la École des Beaux-Arts de París y se hizo famoso como retratista estelar, fusionando sensibilidades impresionistas con enfoques tradicionales. Pintor y escultor, disfrutó fotografiando a bailarinas y jugó con ángulos e ideas inusuales en torno al centro. Su trabajo influyó en varios de los principales artistas modernos, como Pablo Picasso.
Su padre, Auguste, era banquero y su madre, Celestine, era norteamericana de Nueva Orleans. Su familia pertenecía a la clase media con pretensiones de nobles. Durante años, la familia Degas deletreó su nombre "de Gas"; la preposición "de" sugiere un trasfondo aristocrático terrateniente que en realidad no tenían.
Provenía de un hogar musical: su madre era una cantante de ópera aficionada y su padre de vez en cuando organizaba recitales de músicos en su casa. Degas asistió al Lycée Louis-le-Grand, una prestigiosa y rigurosa escuela secundaria masculina, donde recibió una educación clásica.
Mostró una notable habilidad para dibujar y pintar cuando era niño, un talento alentado por su padre, que era un amante del arte. En 1853, a los 18 años, recibió permiso para "copiar" en el Louvre de París. (Durante el siglo XIX, los aspirantes a artistas desarrollaron su técnica al replicar las obras de los maestros). También produjo varias copias impresionantes de Rafael, estudiando el trabajo de pintores más contemporáneos como Ingres y Delacroix.
En 1855, fue admitido en la Academia de Bellas Artes de París. Pero, después de solo un año de estudio, Degas dejó la escuela para pasar tres años viajando, pintando y estudiando por Italia. Pintó minuciosas copias de las obras de los grandes pintores renacentistas italianos Miguel Ángel y da Vinci, desarrollando una reverencia por la linealidad clásica que siguió siendo una característica distintiva incluso de sus pinturas más modernas.
Al regresar a París en 1859, se dispuso a hacerse un nombre como pintor. Tomó un enfoque tradicional, pintó grandes retratos de miembros de la familia y grandes escenas históricas como "La hija de Jefté", "Semiramis construyendo Babilonia" y "Escena de guerra en la Edad Media".
Presentó sus obras al todopoderoso Salón, grupo de artistas y profesores franceses que presidían exposiciones públicas. Tenía ideas muy rígidas y convencionales sobre la belleza y la forma artística adecuada y recibió las pinturas de Degas con indiferencia mesurada.
En 1862, Degas conoció a Edouard Manet en el Louvre, y entre ambos desarrollaron rápidamente una rivalidad amistosa.
Para 1868, Degas se había convertido en un miembro destacado de un grupo de artistas de vanguardia que incluía a Manet, Pierre-Auguste Renoir, Claude Monet y Alfred Sisley, quienes se reunían con frecuencia en el Café Guerbois para discutir las formas en que los artistas podían relacionarse con el mundo moderno. Sus encuentros coincidieron con tiempos tumultuosos en la historia de Francia. En julio de 1870, estalló la guerra franco-prusiana y el muy nacionalista Degas se ofreció como voluntario para la Guardia Nacional francesa. Al finalizar la guerra en 1871, la infame Comuna de París tomó el control de la capital durante dos terribles meses antes de que Adolphe Thiers restableciera la Tercera República en una sangrienta guerra civil. Degas evitó en gran medida el tumulto de la Comuna de París haciendo un largo viaje para visitar a sus familiares en Nueva Orleans.
Al regresar a París a fines de 1873, junto con Monet, Sisley y varios otros pintores, formaron la Société Anonyme des Artistes, grupo comprometido con la realización de exposiciones libres del control del Salón. Llegarían a ser conocidos como los impresionistas (aunque Degas prefirió el término "realista" para describir su propio trabajo), y el 15 de abril de 1874 realizaron la primera exposición impresionista.
Las pinturas que exhibió Degas eran retratos modernos de mujeres modernas (sombrereras, lavanderas y bailarinas de ballet) pintadas desde perspectivas radicales.
En el transcurso de los siguientes 12 años, el grupo organizó ocho exposiciones impresionistas de este tipo y Degas exhibió en todas ellas. Sus pinturas más famosas durante estos años fueron "La clase de baile" de 1871 y 1874, "Mujer planchando" y "Bailarines practicando en el bar".
En 1880 esculpió "La pequeña bailarina de catorce años", una escultura tan inquietantemente evocadora que mientras algunos críticos la llamaron brillante, otros lo condenaron como cruel por haberla realizado. Si bien sus pinturas no son abiertamente políticas, reflejan el cambiante entorno social y económico de Francia, retratan el crecimiento de la burguesía, el surgimiento de una economía de servicios y la entrada generalizada de mujeres al mundo del trabajo.
En 1886, en la octava y última exposición impresionista en París, Degas exhibió 10 pinturas de mujeres desnudas en varias etapas de baño. Estas pinturas de desnudos fueron la comidilla de la exposición y también la fuente de controversia; algunos llamaron a las mujeres "feas", mientras otros elogiaron la honestidad de sus representaciones. Degas pasó a pintar cientos de estudios de mujeres desnudas. También continuó pintando bailarinas, contrastando la torpe humildad de la bailarina detrás del escenario con su majestuosa gracia en la actuación.
A mediados de la década de 1890, un episodio conocido como el "Asunto Dreyfus" dividió a la sociedad francesa. En 1894, Alfred Dreyfus, un joven capitán judío del ejército francés, fue declarado culpable de traición por cargos de espionaje. Aunque la evidencia que demostró la inocencia de Dreyfus surgió en 1896, el antisemitismo desenfrenado evitó que fuera exonerado por otros 10 años. Con el país profundamente dividido entre los que apoyaban a Dreyfus y los que estaban en su contra, Degas se puso del lado de aquellos cuyo antisemitismo los cegó ante la inocencia de Dreyfus. Su postura contra Dreyfus le costó muchos amigos y mucho respeto dentro de los círculos artísticos de vanguardia típicamente más tolerantes.
Vivió hasta bien entrado el siglo XX y, aunque pintó menos durante estos años, promovió su trabajo y se convirtió en un ávido coleccionista de arte. Nunca se casó, aunque tuvo varias mujeres, como la pintora norteamericana Mary Cassatt, entre sus amigos íntimos.
Murió en París el 27 de septiembre de 1917, a los 83 años.
Si bien fue reconocido como uno de los más grandes pintores impresionistas, su legado se ha mezclado en las décadas posteriores a su muerte. Los matices misóginos presentes en sus retratos sexualizados de mujeres, y su antisemitismo, sirvieron para alejarlo de algunos críticos modernos. Aun así, la pura belleza de sus primeros trabajos y la elusividad claramente moderna y autoconsciente de sus retratos posteriores le aseguran un legado duradero.
Una cosa sigue siendo indiscutible: las suyas se encontraban entre las pinturas más minuciosamente pulidas y refinadas de la historia. Planificador obsesivo y cuidadoso, le gustaba bromear diciendo que era el artista vivo menos espontáneo. "Si pintar no fuera difícil", comentó alguna vez, "no sería tan divertido".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...