Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED La lluvia dificulta el trabajo

Campos inundados sin bosta

Contexto. En países ordenados, como Alemania, esparcir la bosta como fertilizante, es una tarea que no puede hacerse en cualquier tiempo. El exceso de lluvias está dificultando este trabajo porque el agua lava el suelo en los lugares que debe hacerse. También hay agua estancada que ha hecho pensar a los agricultores que deberían resembrar algunos cultivos. Pequeños grandes dramas de lugares en los que la vida parece solucionada.

En muchos campos del norte de Alemania, los sembrados y praderas parecen un paisaje lacustre: la fertilización debería realizarse lentamente

De una nota sin firma
en el diario Allgemeine Zeitung, de Hannover
tomada de la agencia Deutsche Presse-Agentur

Muchos agricultores del norte de Alemania luchan estas semanas con algo más que decisiones políticas. Miran con creciente preocupación sus campos y prados, algunos de los cuales están inundados o al menos empapados. Desde el 1 de febrero se permite esparcir estiércol. Sin embargo, esto actualmente no es posible en gran parte de Baja Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein.
En el extremo norte, todas las regiones están afectadas, especialmente los suelos de las marismas y de las colinas del este, afirmó la vocera de la Cámara de Agricultura de Schleswig-Holstein, Daniela Rixen. "Allí no hay tráfico". Los agricultores sólo pudieron esparcir fertilizantes en las partes arenosas y en las de pasto en casos aislados. Debido a que el suelo está completamente empapado después de meses de lluvia, los tractores y remolques pesados ​​dejan surcos profundos o se hunden por completo, dijo.
Pero hay otra razón: si el subsuelo está saturado de agua, el estiércol no llega al suelo, donde se utiliza como valioso fertilizante, sino que con la siguiente lluvia es arrastrado desde la superficie a arroyos y ríos. Está prohibido, ya que esto provocaría daños medioambientales importantes.
También en Baja Sajonia las constantes lluvias plantean enormes problemas para la agricultura en todo el país, como afirma el experto en producción agrícola de la población rural de Baja Sajonia, Karl-Friedrich Meyer. Sin embargo, la situación en el norte es más extrema que en el sur del país. "Cuando conduzco hacia el norte, a Verden, Walsrode, Bremen, todo está bajo el agua. Es increíble".
"Las poblaciones a veces sufren anegamientos", afirma Daniela Rixen. Esto afecta especialmente a las cepas denominadas de invernada, como el trigo de invierno y la colza, que ya se sembraron en otoño. "Especialmente donde hay charcos, en depresiones y donde hay compactación y las plantas están realmente en el agua, corren peligro de morir". Algunos agricultores se enfrentan a la decisión de arar sus campos y resembrarlos. La situación empeora por el hecho de que a veces escasean las semillas para los cultivos de verano. El otoño pasado se sembró menos trigo de invierno en Schleswig-Holstein debido al clima. Por lo tanto, la esperanza ahora está en la primavera, cuando los cultivos de verano, es decir, los cereales de verano, así como las habas, los guisantes y el maíz, lleguen a la tierra. "Sólo tenemos que esperar y ver cómo evoluciona el tiempo, puede que ya deje de llover", dijo Daniela Rixen.
Desde el punto de vista de ella, no es posible decir de manera uniforme cuánto tiempo pasará hasta que el terreno vuelva a ser transitable. Aparte de la cuestión de si seguirá lloviendo, todo depende del tipo de suelo y de las condiciones locales. En los suelos pesados ​​del pantano y en Ostholstein se tarda más que en Geest con suelos arenosos.
Tampoco en Mecklemburgo-Pomerania Occidental actualmente se ven tractores con equipamiento pesado en los campos. "El suelo ablandado supone un retraso en el inicio de los trabajos de primavera", afirmó la vocera de la asociación de agricultores de Mecklenburg-Vorpommern, Bettina Schipke. Sin embargo, estas pausas laborales relacionadas con el clima son relativamente normales en la agricultura. "Los agricultores no hacen sonar la alarma, pero esperan días sin lluvia para que los campos se sequen". La ventana de tiempo para los trabajos de primavera, como la fertilización y la siembra, todavía es bastante grande.
Sin embargo, la presión del tiempo es particularmente grande en las zonas de pastizales gestionadas extensivamente. Normalmente aquí serían necesarias medidas de cuidado. Este trabajo debe estar terminado antes del 1 de marzo; así se establece en los programas de financiación pertinentes para la protección de las aves que anidan en el suelo. "Sin embargo, el nivel de agua en muchas zonas de pastizales es actualmente tan alto que es poco probable que se adopten medidas de mantenimiento en las próximas cuatro semanas", estima Schipke. Por ello, la asociación de agricultores del Ministerio solicitó una prórroga del plazo a nivel nacional.
Muchas regiones de Baja Sajonia ya estaban inundadas a principios de año. En todos los campos inundados por los ríos o bajo el agua debido a las constantes lluvias, las plantas jóvenes murieron, afirmó el portavoz de la Cámara de Agricultura de Baja Sajonia, Wolfgang Ehrecke. Estas zonas tendrían que volverse a cultivar ahora, pero esto no es posible debido al suelo saturado de agua. También es previsible que falten semillas para compensar las pérdidas por las inundaciones.

Leer aquí la nota en el medio original en que apareció

"Todavía estamos muy lejos de poder cultivar los campos", afirma Meyer, experto en población rural. Las zonas a orillas del Weser que se inundaron a principios de enero se encuentran actualmente nuevamente bajo el agua. "Necesitamos urgentemente una fase seca y viento y sol para secar el suelo".
En Baja Sajonia, los ganaderos se están quedando sin capacidad de almacenamiento de estiércol, afirma Meyer. Los contenedores están previstos para que el llamado fertilizante agrícola pueda almacenarse hasta febrero. "Esto supone una gran presión para las empresas", que actualmente tienen que buscar capacidad de almacenamiento adicional para el estiércol.
"En casos individuales, las autoridades inferiores responsables del agua del distrito pueden explorar con las empresas las posibilidades", afirmó Ehrecke. Es necesario aclarar en cada caso individual si es posible o no una aplicación de emergencia de estiércol líquido. Ya se han realizado algunas consultas preliminares al respecto. "En última instancia, todo el mundo se enfrenta al mismo problema".
Según Daniela Rixen, la mayoría de los agricultores de Schleswig-Holstein todavía tienen suficiente capacidad de almacenamiento de estiércol. Estos se han ampliado en los últimos años. Sin embargo, los tanques de purín aquí también están llenos debido al agua de lluvia.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

SILENCIO Maradona y el caso Mavys Álvarez

Mavys, Maradona y los amigos Historia de una adolescente atrapada por la fascinación hacia un mito del deporte que primero la sometió y luego silenció su sufrimiento Una relación que combinó control y abuso fue la que tuvieron Diego Armando Maradona con la cubana Mavys Álvarez, que denunció haber sido su víctima a los 16 años. Fue traída de Cuba a la Argentina, sometida a restricciones inicuas, inducida al consumo de drogas y presionada para someterse a una cirugía estética, de los pechos, obviamente. Mientras, el ídolo de masas fue protegido no solamente por su prestigio como jugador de fútbol, sino también por un relato político hipócrita que, al convertirlo en semidiós lo aisló de las denuncias que sostenían que en realidad era un mal tipo. Un mal bicho, como se dice comúnmente. La chica conoció a Maradona en Cuba. Él estaba bajo tratamiento por adicciones. La joven, menor de edad, fue introducida al entorno del futbolista por cafichos o intermediarios. Quien debería haber protegido...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...