Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED La lluvia dificulta el trabajo

Campos inundados sin bosta

Contexto. En países ordenados, como Alemania, esparcir la bosta como fertilizante, es una tarea que no puede hacerse en cualquier tiempo. El exceso de lluvias está dificultando este trabajo porque el agua lava el suelo en los lugares que debe hacerse. También hay agua estancada que ha hecho pensar a los agricultores que deberían resembrar algunos cultivos. Pequeños grandes dramas de lugares en los que la vida parece solucionada.

En muchos campos del norte de Alemania, los sembrados y praderas parecen un paisaje lacustre: la fertilización debería realizarse lentamente

De una nota sin firma
en el diario Allgemeine Zeitung, de Hannover
tomada de la agencia Deutsche Presse-Agentur

Muchos agricultores del norte de Alemania luchan estas semanas con algo más que decisiones políticas. Miran con creciente preocupación sus campos y prados, algunos de los cuales están inundados o al menos empapados. Desde el 1 de febrero se permite esparcir estiércol. Sin embargo, esto actualmente no es posible en gran parte de Baja Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein.
En el extremo norte, todas las regiones están afectadas, especialmente los suelos de las marismas y de las colinas del este, afirmó la vocera de la Cámara de Agricultura de Schleswig-Holstein, Daniela Rixen. "Allí no hay tráfico". Los agricultores sólo pudieron esparcir fertilizantes en las partes arenosas y en las de pasto en casos aislados. Debido a que el suelo está completamente empapado después de meses de lluvia, los tractores y remolques pesados ​​dejan surcos profundos o se hunden por completo, dijo.
Pero hay otra razón: si el subsuelo está saturado de agua, el estiércol no llega al suelo, donde se utiliza como valioso fertilizante, sino que con la siguiente lluvia es arrastrado desde la superficie a arroyos y ríos. Está prohibido, ya que esto provocaría daños medioambientales importantes.
También en Baja Sajonia las constantes lluvias plantean enormes problemas para la agricultura en todo el país, como afirma el experto en producción agrícola de la población rural de Baja Sajonia, Karl-Friedrich Meyer. Sin embargo, la situación en el norte es más extrema que en el sur del país. "Cuando conduzco hacia el norte, a Verden, Walsrode, Bremen, todo está bajo el agua. Es increíble".
"Las poblaciones a veces sufren anegamientos", afirma Daniela Rixen. Esto afecta especialmente a las cepas denominadas de invernada, como el trigo de invierno y la colza, que ya se sembraron en otoño. "Especialmente donde hay charcos, en depresiones y donde hay compactación y las plantas están realmente en el agua, corren peligro de morir". Algunos agricultores se enfrentan a la decisión de arar sus campos y resembrarlos. La situación empeora por el hecho de que a veces escasean las semillas para los cultivos de verano. El otoño pasado se sembró menos trigo de invierno en Schleswig-Holstein debido al clima. Por lo tanto, la esperanza ahora está en la primavera, cuando los cultivos de verano, es decir, los cereales de verano, así como las habas, los guisantes y el maíz, lleguen a la tierra. "Sólo tenemos que esperar y ver cómo evoluciona el tiempo, puede que ya deje de llover", dijo Daniela Rixen.
Desde el punto de vista de ella, no es posible decir de manera uniforme cuánto tiempo pasará hasta que el terreno vuelva a ser transitable. Aparte de la cuestión de si seguirá lloviendo, todo depende del tipo de suelo y de las condiciones locales. En los suelos pesados ​​del pantano y en Ostholstein se tarda más que en Geest con suelos arenosos.
Tampoco en Mecklemburgo-Pomerania Occidental actualmente se ven tractores con equipamiento pesado en los campos. "El suelo ablandado supone un retraso en el inicio de los trabajos de primavera", afirmó la vocera de la asociación de agricultores de Mecklenburg-Vorpommern, Bettina Schipke. Sin embargo, estas pausas laborales relacionadas con el clima son relativamente normales en la agricultura. "Los agricultores no hacen sonar la alarma, pero esperan días sin lluvia para que los campos se sequen". La ventana de tiempo para los trabajos de primavera, como la fertilización y la siembra, todavía es bastante grande.
Sin embargo, la presión del tiempo es particularmente grande en las zonas de pastizales gestionadas extensivamente. Normalmente aquí serían necesarias medidas de cuidado. Este trabajo debe estar terminado antes del 1 de marzo; así se establece en los programas de financiación pertinentes para la protección de las aves que anidan en el suelo. "Sin embargo, el nivel de agua en muchas zonas de pastizales es actualmente tan alto que es poco probable que se adopten medidas de mantenimiento en las próximas cuatro semanas", estima Schipke. Por ello, la asociación de agricultores del Ministerio solicitó una prórroga del plazo a nivel nacional.
Muchas regiones de Baja Sajonia ya estaban inundadas a principios de año. En todos los campos inundados por los ríos o bajo el agua debido a las constantes lluvias, las plantas jóvenes murieron, afirmó el portavoz de la Cámara de Agricultura de Baja Sajonia, Wolfgang Ehrecke. Estas zonas tendrían que volverse a cultivar ahora, pero esto no es posible debido al suelo saturado de agua. También es previsible que falten semillas para compensar las pérdidas por las inundaciones.

Leer aquí la nota en el medio original en que apareció

"Todavía estamos muy lejos de poder cultivar los campos", afirma Meyer, experto en población rural. Las zonas a orillas del Weser que se inundaron a principios de enero se encuentran actualmente nuevamente bajo el agua. "Necesitamos urgentemente una fase seca y viento y sol para secar el suelo".
En Baja Sajonia, los ganaderos se están quedando sin capacidad de almacenamiento de estiércol, afirma Meyer. Los contenedores están previstos para que el llamado fertilizante agrícola pueda almacenarse hasta febrero. "Esto supone una gran presión para las empresas", que actualmente tienen que buscar capacidad de almacenamiento adicional para el estiércol.
"En casos individuales, las autoridades inferiores responsables del agua del distrito pueden explorar con las empresas las posibilidades", afirmó Ehrecke. Es necesario aclarar en cada caso individual si es posible o no una aplicación de emergencia de estiércol líquido. Ya se han realizado algunas consultas preliminares al respecto. "En última instancia, todo el mundo se enfrenta al mismo problema".
Según Daniela Rixen, la mayoría de los agricultores de Schleswig-Holstein todavía tienen suficiente capacidad de almacenamiento de estiércol. Estos se han ampliado en los últimos años. Sin embargo, los tanques de purín aquí también están llenos debido al agua de lluvia.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...