Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED La lluvia dificulta el trabajo

Campos inundados sin bosta

Contexto. En países ordenados, como Alemania, esparcir la bosta como fertilizante, es una tarea que no puede hacerse en cualquier tiempo. El exceso de lluvias está dificultando este trabajo porque el agua lava el suelo en los lugares que debe hacerse. También hay agua estancada que ha hecho pensar a los agricultores que deberían resembrar algunos cultivos. Pequeños grandes dramas de lugares en los que la vida parece solucionada.

En muchos campos del norte de Alemania, los sembrados y praderas parecen un paisaje lacustre: la fertilización debería realizarse lentamente

De una nota sin firma
en el diario Allgemeine Zeitung, de Hannover
tomada de la agencia Deutsche Presse-Agentur

Muchos agricultores del norte de Alemania luchan estas semanas con algo más que decisiones políticas. Miran con creciente preocupación sus campos y prados, algunos de los cuales están inundados o al menos empapados. Desde el 1 de febrero se permite esparcir estiércol. Sin embargo, esto actualmente no es posible en gran parte de Baja Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein.
En el extremo norte, todas las regiones están afectadas, especialmente los suelos de las marismas y de las colinas del este, afirmó la vocera de la Cámara de Agricultura de Schleswig-Holstein, Daniela Rixen. "Allí no hay tráfico". Los agricultores sólo pudieron esparcir fertilizantes en las partes arenosas y en las de pasto en casos aislados. Debido a que el suelo está completamente empapado después de meses de lluvia, los tractores y remolques pesados ​​dejan surcos profundos o se hunden por completo, dijo.
Pero hay otra razón: si el subsuelo está saturado de agua, el estiércol no llega al suelo, donde se utiliza como valioso fertilizante, sino que con la siguiente lluvia es arrastrado desde la superficie a arroyos y ríos. Está prohibido, ya que esto provocaría daños medioambientales importantes.
También en Baja Sajonia las constantes lluvias plantean enormes problemas para la agricultura en todo el país, como afirma el experto en producción agrícola de la población rural de Baja Sajonia, Karl-Friedrich Meyer. Sin embargo, la situación en el norte es más extrema que en el sur del país. "Cuando conduzco hacia el norte, a Verden, Walsrode, Bremen, todo está bajo el agua. Es increíble".
"Las poblaciones a veces sufren anegamientos", afirma Daniela Rixen. Esto afecta especialmente a las cepas denominadas de invernada, como el trigo de invierno y la colza, que ya se sembraron en otoño. "Especialmente donde hay charcos, en depresiones y donde hay compactación y las plantas están realmente en el agua, corren peligro de morir". Algunos agricultores se enfrentan a la decisión de arar sus campos y resembrarlos. La situación empeora por el hecho de que a veces escasean las semillas para los cultivos de verano. El otoño pasado se sembró menos trigo de invierno en Schleswig-Holstein debido al clima. Por lo tanto, la esperanza ahora está en la primavera, cuando los cultivos de verano, es decir, los cereales de verano, así como las habas, los guisantes y el maíz, lleguen a la tierra. "Sólo tenemos que esperar y ver cómo evoluciona el tiempo, puede que ya deje de llover", dijo Daniela Rixen.
Desde el punto de vista de ella, no es posible decir de manera uniforme cuánto tiempo pasará hasta que el terreno vuelva a ser transitable. Aparte de la cuestión de si seguirá lloviendo, todo depende del tipo de suelo y de las condiciones locales. En los suelos pesados ​​del pantano y en Ostholstein se tarda más que en Geest con suelos arenosos.
Tampoco en Mecklemburgo-Pomerania Occidental actualmente se ven tractores con equipamiento pesado en los campos. "El suelo ablandado supone un retraso en el inicio de los trabajos de primavera", afirmó la vocera de la asociación de agricultores de Mecklenburg-Vorpommern, Bettina Schipke. Sin embargo, estas pausas laborales relacionadas con el clima son relativamente normales en la agricultura. "Los agricultores no hacen sonar la alarma, pero esperan días sin lluvia para que los campos se sequen". La ventana de tiempo para los trabajos de primavera, como la fertilización y la siembra, todavía es bastante grande.
Sin embargo, la presión del tiempo es particularmente grande en las zonas de pastizales gestionadas extensivamente. Normalmente aquí serían necesarias medidas de cuidado. Este trabajo debe estar terminado antes del 1 de marzo; así se establece en los programas de financiación pertinentes para la protección de las aves que anidan en el suelo. "Sin embargo, el nivel de agua en muchas zonas de pastizales es actualmente tan alto que es poco probable que se adopten medidas de mantenimiento en las próximas cuatro semanas", estima Schipke. Por ello, la asociación de agricultores del Ministerio solicitó una prórroga del plazo a nivel nacional.
Muchas regiones de Baja Sajonia ya estaban inundadas a principios de año. En todos los campos inundados por los ríos o bajo el agua debido a las constantes lluvias, las plantas jóvenes murieron, afirmó el portavoz de la Cámara de Agricultura de Baja Sajonia, Wolfgang Ehrecke. Estas zonas tendrían que volverse a cultivar ahora, pero esto no es posible debido al suelo saturado de agua. También es previsible que falten semillas para compensar las pérdidas por las inundaciones.

Leer aquí la nota en el medio original en que apareció

"Todavía estamos muy lejos de poder cultivar los campos", afirma Meyer, experto en población rural. Las zonas a orillas del Weser que se inundaron a principios de enero se encuentran actualmente nuevamente bajo el agua. "Necesitamos urgentemente una fase seca y viento y sol para secar el suelo".
En Baja Sajonia, los ganaderos se están quedando sin capacidad de almacenamiento de estiércol, afirma Meyer. Los contenedores están previstos para que el llamado fertilizante agrícola pueda almacenarse hasta febrero. "Esto supone una gran presión para las empresas", que actualmente tienen que buscar capacidad de almacenamiento adicional para el estiércol.
"En casos individuales, las autoridades inferiores responsables del agua del distrito pueden explorar con las empresas las posibilidades", afirmó Ehrecke. Es necesario aclarar en cada caso individual si es posible o no una aplicación de emergencia de estiércol líquido. Ya se han realizado algunas consultas preliminares al respecto. "En última instancia, todo el mundo se enfrenta al mismo problema".
Según Daniela Rixen, la mayoría de los agricultores de Schleswig-Holstein todavía tienen suficiente capacidad de almacenamiento de estiércol. Estos se han ampliado en los últimos años. Sin embargo, los tanques de purín aquí también están llenos debido al agua de lluvia.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

Por qué la Roca no es avenida

La Roca, calificada por la comuna Una arteria de la ciudad es calificada de una manera que no corresponde, entérese en una nota que publicaron en Info del Estero , por qué sucede esto Este artículo  de Juan Manuel Aragón, intenta develar el misterio de porqué a la Roca, en Santiago, le dicen avenida cuando es una simple y cualunque calle, como cualquier otra. De paso cuenta otras cositas que seguramente a usted le van a interesar mucho. Y deja unas incógnitas que se contarán más adelante. Por si no se dio cuenta, mire la nota aquí

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...

1951 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de noviembre de 1951 nace Antonio Virgilio Castiglione, abogado, escribano e historiador El 19 de noviembre de 1951 nació Antonio Virgilio Castiglione. Es un abogado y escribano santiagueño, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán en 1975. También es historiador. Es, además Magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Santiago del Estero y empresario, periodista, investigador y escritor. Tiene un Certificate of Proficiency in English de la Universidad de Michigan, otorgado en 1971. Ha sido presidente del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero de 1984 a 1987 y vicepresidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la Argentina. Coautor del proyecto de reformas de la Constitución provincial, y convencional constituyente provincial en 1986. Fue asesor en la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe, en 1994. También se desempeñó como expositor y panelista en el XIII Congreso de Tribunales de Cuentas de Brasil, en ...

SEXO Masculino y femenino (con imprescindibles vídeos)

La foto que nunca se sacaron Malats y Tárrega Joaquín Malats y Francisco Tárrega, dos músicos españoles, componen piezas que, en una mirada muy particular, son simétricamente humanas Dedicado a mis hermanos y sobrinos A continuación, propondré a los seguidores de esta página, una lectura diferente. Para eso he agregado a esta nota, dos vídeos, que ayudarán a entenderla. Para empezar, diré que mi padre era guitarrista aficionado que tocaba, por música, piezas de Fernando Sors, Francisco Tárrega, Joaquín Malats, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú. Además, tangos, boleros, lo típico entre los que suelen tocar en el living de la casa, para los parientes, para los amigos. De entre todo lo que tocaba, destacaba dos composiciones la Serenata Española, de Joaquín Malats, y Adelita, de Francisco Tárrega. Adelita es una mazurca para guitarra inspirada en la danza polaca popularizada por Chopin. Está dedicada probablemente a una alumna o admiradora llamada Adela y combina ternura melódica con refin...