Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 17 de marzo

Con barba de varios
días y el antebrazo
vendado, el día que
lo liberaron

En 1987 secuestraron a Victorio Curi en Santiago; era un poderoso empresario de la construcción y amigo del gobernador


El 17 de marzo de 1987 secuestran a Victorio Curi. Fue el hombre más poderoso de Santiago desde un poco antes del segundo gobierno de Carlos Arturo Juárez en la provincia, que duró de 1973 a 1976. Lo siguió siendo durante el gobierno militar y acrecentó su poder y su fortuna durante el tercer gobierno de Juárez, de 1983 a 1987, hasta que se apagó la estrella de su amistad con el cinco veces gobernador.
Lo capturaron en la calle a plena luz del día, cuando regresaba a su casa, en el centro de la ciudad. Lo llevaron en su auto, un Mercedes Benz que luego abandonaron. La noticia se supo unos días después, porque la policía y la familia decidieron no hacerlo público. La sumisa prensa santiagueña accedió a ese pedido.
Curi, ingeniero civil, era una de las puertas que debían tocar quienes se querían dedicar a las obras civiles, se decía en aquel tiempo que era el patrón del ministerio de Obras Públicas y quien distribuía los cupos entre los demás empresarios. También tenía campos, era dueño de una empresa de transporte y tenía otros negocios.
Su socio era el secretario de Planeamiento de Santiago del Estero Antonio López Casanegra. Y en esa oportunidad se ofreció como intermediario con los secuestradores. El Banco de la Provincia había puesto a disposición de la familia, el dinero que se necesitara para pagar el rescate.
Los secuestradores acordaron con la familia que recibirían la mitad del rescate por adelantado y el resto cuando entregaran a Curi. La Policía Federal, entretanto, ya sabía quiénes eran los secuestradores y había detectado que tenían su base de operaciones en Córdoba.
El sábado 28 de marzo, Arturo Curi, hermano de Victorio, llevó a Córdoba, en el avión particular de la empresa, 4 millones de australes, parte del rescate que habían retirado del banco el día anterior. Los secuestradores dieron pruebas de vida del empresario.
Carlos, otro hermano de Victorio llevó el resto del dinero, también en la avioneta del empresario. La Policía Federal terminó de cerrar el cerco y en Despeñaderos, Córdoba, se tiroteó con la banda. Murió el jefe de los mafiosos, Roque Di Paoli, fueron heridos dos más y dos se escaparon, entre ellos Jorge Munir Saade, “El Turco”, que se fugó por los montes cercanos.
Al mismo tiempo, en Santiago, otros policías provinciales rescataron a Curi y detuvieron a los santiagueños Lorgio López y a su primo Juan Antonio López. Llevaron al liberado a un hospital y, tras comprobar que estaba bien de salud, lo llevaron a la casa.
Demoró un día en atender a la prensa, pero recibió la visita del gobernador Juárez. Cuando salió de su casa, dijo: “Me siento feliz de este desenlace y por tratarse especialmente de un amigo muy apreciado. Él me comunicó de su liberación y me agradeció la colaboración prestada. Hice todo lo que estuvo a mi alcance”. Pero no dio detalles del caso.
El 1 de abril brindó una conferencia de prensa, en la que dijo textualmente: “No fue el gobernador de la provincia, sino mi amigo ‘Charli’ que, probablemente olvidando sus obligaciones, hasta de pagar sueldos en este fin de mes, barrió con el Tesoro de la Provincia y lo puso a disposición de mi familia. Difícilmente en Santiago alguien disponga en una cuenta corriente bancaria 4 millones de australes”.
Cuando se lo cuento a mi hija, no me cree.

Más acontecimientos
1554 — Se constituye el Cabildo de Santigo del Estero, con la autorización y en presencia de Francisco de Aguirre y se da entrada al testamento de Pedro de Valdivia.
1955 — Nace Héctor Melean, “Pichi”, en Los Núñez, departamento Río Hondo. Músico, poeta folklórico, Entre sus obras figuran "Coplitas para mi aguatera", "La anquera" "Aquel último adiós" "Con voz de calandria" "El gatito de la cita", " El sentir del adiós".
1963 — Se realiza un concurso de Voces Nuevas en el Parque de Grandes Espectáculos. Ganan Enrique Bravo en folklore y Amalia García en tango. Actúan La Embajada de Radio Belgrano: Siro San Román, Antonio Tormo, Pedro Santa Cruz y Rodolfo Zapata. Ofician como jurados Ernesto Leyria, Clara Piñeyro, Gerardo Montenegro, Rafael Alonso y Darío Suasnabar.
1968 — El Seleccionado Santiagueño de Basquetbol enfrenta al bicampeón del básquetbol argentino: Provincia de Buenos Aires y lo vence por 76 a 75. Santiago era local y el encuentro era la final del Campeonato Argentino de Básquetbol, en una cancha preparada al efecto sobre la margen derecha del Río Dulce.
1968 — Fallece Manuel Gómez Carrillo, músico, compositor, actor y recopilador santiagueño.
1969 — En el Instituto de Antropología de la Capital Federal, le rinden homenaje a Manuel Gómez Carrillo al cumplirse un año de la muerte. Se descubre un cuadro con su imagen y Bruno Jacovella pronuncia un discurso.
1984 — “Poesía abierta", de Buenos Aires se constituye en Santiago.
2003 — Fallece Mario Justo Juárez, artista plástico.
2004 — Raly Barrionuevo es Revelación en el festival nacional de Doma y Folclore en Jesús María y, el jinete Alejandro Ordina, santiagueño radicado en Carmen de Areco, se consagra por tercera vez, campeón en grupa.
2006
 — En la peña Los 7 Algarrobos, se realiza Una “Celebración de los sueños" con Juan Saavedra, La Brasa, Dady López, Marcos Vargas, Pablo Lobo.
2006 — Se conmemora el 70 aniversario de Los Juríes en el Club Sportivo Comercio. Actúan Marcelo Veliz, La Fusión, Los Sacheritos, Los Paisanitos, Amistad Chamamecera, y otros.
2007 — Actuan en el teatro La Casa Las Mulieris y luego la actriz Carolina Ábalos Santillan pone en escena el unipersonal "Morocho y argentino" de Alberto Drago.
2007 — Son nominados a los premios Gardel por la Cámara Argentina de Productores Industriales de Fonogramas, La Chacarerata Santiagueña como Mejor Álbum por "Añoranzas" y Raly Barrionuevo por " Paisano vivo".
2016 — Una manga de langostas afecta a productores de algodón de Garza, departamento Sarmiento.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora es visitado en el salón de acuerdos de Casa de Gobierno por presidentes y miembros de consejos directivos de Colegios de Escribanos del norte.
2020 — En las últimas horas hay conmoción en el club Central Córdoba. Renunció Gustavo Coleoni, “Sapito” y se busca un reemplazante.
2020
 — El Tribunal de Cuentas de la provincia suspende los plazos para rendición de cuentas, hasta el 31 de marzo a fin de impedir la propagación del coronavirus.
2020 — El gobernador Gerardo Zamora ordena el cierre de la frontera con el Chaco por la epidemia de coronavirus desatada en esa provincia.
2021 — Florio Trejo representante de la Asociación Civil de Propietarios de empresas de radio taxis, se congratula por el aumento de la tarifa de taxis y radiotaxis en La Banda. La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante por unanimidad.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Después Juárez y Curo pelearon, ...cual habrá sido el motivo? " Cherchez la femme ", dicen los franceses...no creo ni viendo

    ResponderEliminar
  2. Juarez y Curi pelearon por celos, Juarez tenía un nuevo gran amigo: Nestor Ick, parece que se sintió desplazado y cometió la torpeza de hacer público unos "favores" que le había hecho a Juarez, entre ellos la construcción de una casa en calle Alvarado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...