Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 17 de marzo

Con barba de varios
días y el antebrazo
vendado, el día que
lo liberaron

En 1987 secuestraron a Victorio Curi en Santiago; era un poderoso empresario de la construcción y amigo del gobernador


El 17 de marzo de 1987 secuestran a Victorio Curi. Fue el hombre más poderoso de Santiago desde un poco antes del segundo gobierno de Carlos Arturo Juárez en la provincia, que duró de 1973 a 1976. Lo siguió siendo durante el gobierno militar y acrecentó su poder y su fortuna durante el tercer gobierno de Juárez, de 1983 a 1987, hasta que se apagó la estrella de su amistad con el cinco veces gobernador.
Lo capturaron en la calle a plena luz del día, cuando regresaba a su casa, en el centro de la ciudad. Lo llevaron en su auto, un Mercedes Benz que luego abandonaron. La noticia se supo unos días después, porque la policía y la familia decidieron no hacerlo público. La sumisa prensa santiagueña accedió a ese pedido.
Curi, ingeniero civil, era una de las puertas que debían tocar quienes se querían dedicar a las obras civiles, se decía en aquel tiempo que era el patrón del ministerio de Obras Públicas y quien distribuía los cupos entre los demás empresarios. También tenía campos, era dueño de una empresa de transporte y tenía otros negocios.
Su socio era el secretario de Planeamiento de Santiago del Estero Antonio López Casanegra. Y en esa oportunidad se ofreció como intermediario con los secuestradores. El Banco de la Provincia había puesto a disposición de la familia, el dinero que se necesitara para pagar el rescate.
Los secuestradores acordaron con la familia que recibirían la mitad del rescate por adelantado y el resto cuando entregaran a Curi. La Policía Federal, entretanto, ya sabía quiénes eran los secuestradores y había detectado que tenían su base de operaciones en Córdoba.
El sábado 28 de marzo, Arturo Curi, hermano de Victorio, llevó a Córdoba, en el avión particular de la empresa, 4 millones de australes, parte del rescate que habían retirado del banco el día anterior. Los secuestradores dieron pruebas de vida del empresario.
Carlos, otro hermano de Victorio llevó el resto del dinero, también en la avioneta del empresario. La Policía Federal terminó de cerrar el cerco y en Despeñaderos, Córdoba, se tiroteó con la banda. Murió el jefe de los mafiosos, Roque Di Paoli, fueron heridos dos más y dos se escaparon, entre ellos Jorge Munir Saade, “El Turco”, que se fugó por los montes cercanos.
Al mismo tiempo, en Santiago, otros policías provinciales rescataron a Curi y detuvieron a los santiagueños Lorgio López y a su primo Juan Antonio López. Llevaron al liberado a un hospital y, tras comprobar que estaba bien de salud, lo llevaron a la casa.
Demoró un día en atender a la prensa, pero recibió la visita del gobernador Juárez. Cuando salió de su casa, dijo: “Me siento feliz de este desenlace y por tratarse especialmente de un amigo muy apreciado. Él me comunicó de su liberación y me agradeció la colaboración prestada. Hice todo lo que estuvo a mi alcance”. Pero no dio detalles del caso.
El 1 de abril brindó una conferencia de prensa, en la que dijo textualmente: “No fue el gobernador de la provincia, sino mi amigo ‘Charli’ que, probablemente olvidando sus obligaciones, hasta de pagar sueldos en este fin de mes, barrió con el Tesoro de la Provincia y lo puso a disposición de mi familia. Difícilmente en Santiago alguien disponga en una cuenta corriente bancaria 4 millones de australes”.
Cuando se lo cuento a mi hija, no me cree.

Más acontecimientos
1554 — Se constituye el Cabildo de Santigo del Estero, con la autorización y en presencia de Francisco de Aguirre y se da entrada al testamento de Pedro de Valdivia.
1955 — Nace Héctor Melean, “Pichi”, en Los Núñez, departamento Río Hondo. Músico, poeta folklórico, Entre sus obras figuran "Coplitas para mi aguatera", "La anquera" "Aquel último adiós" "Con voz de calandria" "El gatito de la cita", " El sentir del adiós".
1963 — Se realiza un concurso de Voces Nuevas en el Parque de Grandes Espectáculos. Ganan Enrique Bravo en folklore y Amalia García en tango. Actúan La Embajada de Radio Belgrano: Siro San Román, Antonio Tormo, Pedro Santa Cruz y Rodolfo Zapata. Ofician como jurados Ernesto Leyria, Clara Piñeyro, Gerardo Montenegro, Rafael Alonso y Darío Suasnabar.
1968 — El Seleccionado Santiagueño de Basquetbol enfrenta al bicampeón del básquetbol argentino: Provincia de Buenos Aires y lo vence por 76 a 75. Santiago era local y el encuentro era la final del Campeonato Argentino de Básquetbol, en una cancha preparada al efecto sobre la margen derecha del Río Dulce.
1968 — Fallece Manuel Gómez Carrillo, músico, compositor, actor y recopilador santiagueño.
1969 — En el Instituto de Antropología de la Capital Federal, le rinden homenaje a Manuel Gómez Carrillo al cumplirse un año de la muerte. Se descubre un cuadro con su imagen y Bruno Jacovella pronuncia un discurso.
1984 — “Poesía abierta", de Buenos Aires se constituye en Santiago.
2003 — Fallece Mario Justo Juárez, artista plástico.
2004 — Raly Barrionuevo es Revelación en el festival nacional de Doma y Folclore en Jesús María y, el jinete Alejandro Ordina, santiagueño radicado en Carmen de Areco, se consagra por tercera vez, campeón en grupa.
2006
 — En la peña Los 7 Algarrobos, se realiza Una “Celebración de los sueños" con Juan Saavedra, La Brasa, Dady López, Marcos Vargas, Pablo Lobo.
2006 — Se conmemora el 70 aniversario de Los Juríes en el Club Sportivo Comercio. Actúan Marcelo Veliz, La Fusión, Los Sacheritos, Los Paisanitos, Amistad Chamamecera, y otros.
2007 — Actuan en el teatro La Casa Las Mulieris y luego la actriz Carolina Ábalos Santillan pone en escena el unipersonal "Morocho y argentino" de Alberto Drago.
2007 — Son nominados a los premios Gardel por la Cámara Argentina de Productores Industriales de Fonogramas, La Chacarerata Santiagueña como Mejor Álbum por "Añoranzas" y Raly Barrionuevo por " Paisano vivo".
2016 — Una manga de langostas afecta a productores de algodón de Garza, departamento Sarmiento.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora es visitado en el salón de acuerdos de Casa de Gobierno por presidentes y miembros de consejos directivos de Colegios de Escribanos del norte.
2020 — En las últimas horas hay conmoción en el club Central Córdoba. Renunció Gustavo Coleoni, “Sapito” y se busca un reemplazante.
2020
 — El Tribunal de Cuentas de la provincia suspende los plazos para rendición de cuentas, hasta el 31 de marzo a fin de impedir la propagación del coronavirus.
2020 — El gobernador Gerardo Zamora ordena el cierre de la frontera con el Chaco por la epidemia de coronavirus desatada en esa provincia.
2021 — Florio Trejo representante de la Asociación Civil de Propietarios de empresas de radio taxis, se congratula por el aumento de la tarifa de taxis y radiotaxis en La Banda. La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante por unanimidad.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Después Juárez y Curo pelearon, ...cual habrá sido el motivo? " Cherchez la femme ", dicen los franceses...no creo ni viendo

    ResponderEliminar
  2. Juarez y Curi pelearon por celos, Juarez tenía un nuevo gran amigo: Nestor Ick, parece que se sintió desplazado y cometió la torpeza de hacer público unos "favores" que le había hecho a Juarez, entre ellos la construcción de una casa en calle Alvarado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...