Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 17 de marzo

Con barba de varios
días y el antebrazo
vendado, el día que
lo liberaron

En 1987 secuestraron a Victorio Curi en Santiago; era un poderoso empresario de la construcción y amigo del gobernador


El 17 de marzo de 1987 secuestran a Victorio Curi. Fue el hombre más poderoso de Santiago desde un poco antes del segundo gobierno de Carlos Arturo Juárez en la provincia, que duró de 1973 a 1976. Lo siguió siendo durante el gobierno militar y acrecentó su poder y su fortuna durante el tercer gobierno de Juárez, de 1983 a 1987, hasta que se apagó la estrella de su amistad con el cinco veces gobernador.
Lo capturaron en la calle a plena luz del día, cuando regresaba a su casa, en el centro de la ciudad. Lo llevaron en su auto, un Mercedes Benz que luego abandonaron. La noticia se supo unos días después, porque la policía y la familia decidieron no hacerlo público. La sumisa prensa santiagueña accedió a ese pedido.
Curi, ingeniero civil, era una de las puertas que debían tocar quienes se querían dedicar a las obras civiles, se decía en aquel tiempo que era el patrón del ministerio de Obras Públicas y quien distribuía los cupos entre los demás empresarios. También tenía campos, era dueño de una empresa de transporte y tenía otros negocios.
Su socio era el secretario de Planeamiento de Santiago del Estero Antonio López Casanegra. Y en esa oportunidad se ofreció como intermediario con los secuestradores. El Banco de la Provincia había puesto a disposición de la familia, el dinero que se necesitara para pagar el rescate.
Los secuestradores acordaron con la familia que recibirían la mitad del rescate por adelantado y el resto cuando entregaran a Curi. La Policía Federal, entretanto, ya sabía quiénes eran los secuestradores y había detectado que tenían su base de operaciones en Córdoba.
El sábado 28 de marzo, Arturo Curi, hermano de Victorio, llevó a Córdoba, en el avión particular de la empresa, 4 millones de australes, parte del rescate que habían retirado del banco el día anterior. Los secuestradores dieron pruebas de vida del empresario.
Carlos, otro hermano de Victorio llevó el resto del dinero, también en la avioneta del empresario. La Policía Federal terminó de cerrar el cerco y en Despeñaderos, Córdoba, se tiroteó con la banda. Murió el jefe de los mafiosos, Roque Di Paoli, fueron heridos dos más y dos se escaparon, entre ellos Jorge Munir Saade, “El Turco”, que se fugó por los montes cercanos.
Al mismo tiempo, en Santiago, otros policías provinciales rescataron a Curi y detuvieron a los santiagueños Lorgio López y a su primo Juan Antonio López. Llevaron al liberado a un hospital y, tras comprobar que estaba bien de salud, lo llevaron a la casa.
Demoró un día en atender a la prensa, pero recibió la visita del gobernador Juárez. Cuando salió de su casa, dijo: “Me siento feliz de este desenlace y por tratarse especialmente de un amigo muy apreciado. Él me comunicó de su liberación y me agradeció la colaboración prestada. Hice todo lo que estuvo a mi alcance”. Pero no dio detalles del caso.
El 1 de abril brindó una conferencia de prensa, en la que dijo textualmente: “No fue el gobernador de la provincia, sino mi amigo ‘Charli’ que, probablemente olvidando sus obligaciones, hasta de pagar sueldos en este fin de mes, barrió con el Tesoro de la Provincia y lo puso a disposición de mi familia. Difícilmente en Santiago alguien disponga en una cuenta corriente bancaria 4 millones de australes”.
Cuando se lo cuento a mi hija, no me cree.

Más acontecimientos
1554 — Se constituye el Cabildo de Santigo del Estero, con la autorización y en presencia de Francisco de Aguirre y se da entrada al testamento de Pedro de Valdivia.
1955 — Nace Héctor Melean, “Pichi”, en Los Núñez, departamento Río Hondo. Músico, poeta folklórico, Entre sus obras figuran "Coplitas para mi aguatera", "La anquera" "Aquel último adiós" "Con voz de calandria" "El gatito de la cita", " El sentir del adiós".
1963 — Se realiza un concurso de Voces Nuevas en el Parque de Grandes Espectáculos. Ganan Enrique Bravo en folklore y Amalia García en tango. Actúan La Embajada de Radio Belgrano: Siro San Román, Antonio Tormo, Pedro Santa Cruz y Rodolfo Zapata. Ofician como jurados Ernesto Leyria, Clara Piñeyro, Gerardo Montenegro, Rafael Alonso y Darío Suasnabar.
1968 — El Seleccionado Santiagueño de Basquetbol enfrenta al bicampeón del básquetbol argentino: Provincia de Buenos Aires y lo vence por 76 a 75. Santiago era local y el encuentro era la final del Campeonato Argentino de Básquetbol, en una cancha preparada al efecto sobre la margen derecha del Río Dulce.
1968 — Fallece Manuel Gómez Carrillo, músico, compositor, actor y recopilador santiagueño.
1969 — En el Instituto de Antropología de la Capital Federal, le rinden homenaje a Manuel Gómez Carrillo al cumplirse un año de la muerte. Se descubre un cuadro con su imagen y Bruno Jacovella pronuncia un discurso.
1984 — “Poesía abierta", de Buenos Aires se constituye en Santiago.
2003 — Fallece Mario Justo Juárez, artista plástico.
2004 — Raly Barrionuevo es Revelación en el festival nacional de Doma y Folclore en Jesús María y, el jinete Alejandro Ordina, santiagueño radicado en Carmen de Areco, se consagra por tercera vez, campeón en grupa.
2006
 — En la peña Los 7 Algarrobos, se realiza Una “Celebración de los sueños" con Juan Saavedra, La Brasa, Dady López, Marcos Vargas, Pablo Lobo.
2006 — Se conmemora el 70 aniversario de Los Juríes en el Club Sportivo Comercio. Actúan Marcelo Veliz, La Fusión, Los Sacheritos, Los Paisanitos, Amistad Chamamecera, y otros.
2007 — Actuan en el teatro La Casa Las Mulieris y luego la actriz Carolina Ábalos Santillan pone en escena el unipersonal "Morocho y argentino" de Alberto Drago.
2007 — Son nominados a los premios Gardel por la Cámara Argentina de Productores Industriales de Fonogramas, La Chacarerata Santiagueña como Mejor Álbum por "Añoranzas" y Raly Barrionuevo por " Paisano vivo".
2016 — Una manga de langostas afecta a productores de algodón de Garza, departamento Sarmiento.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora es visitado en el salón de acuerdos de Casa de Gobierno por presidentes y miembros de consejos directivos de Colegios de Escribanos del norte.
2020 — En las últimas horas hay conmoción en el club Central Córdoba. Renunció Gustavo Coleoni, “Sapito” y se busca un reemplazante.
2020
 — El Tribunal de Cuentas de la provincia suspende los plazos para rendición de cuentas, hasta el 31 de marzo a fin de impedir la propagación del coronavirus.
2020 — El gobernador Gerardo Zamora ordena el cierre de la frontera con el Chaco por la epidemia de coronavirus desatada en esa provincia.
2021 — Florio Trejo representante de la Asociación Civil de Propietarios de empresas de radio taxis, se congratula por el aumento de la tarifa de taxis y radiotaxis en La Banda. La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante por unanimidad.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Después Juárez y Curo pelearon, ...cual habrá sido el motivo? " Cherchez la femme ", dicen los franceses...no creo ni viendo

    ResponderEliminar
  2. Juarez y Curi pelearon por celos, Juarez tenía un nuevo gran amigo: Nestor Ick, parece que se sintió desplazado y cometió la torpeza de hacer público unos "favores" que le había hecho a Juarez, entre ellos la construcción de una casa en calle Alvarado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina. El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia. Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena c...