Ir al contenido principal

1874 ALMANAQUE MUNDIAL Shackleton

Nació en Kilkea, Irlanda

En esta fecha nació el explorador anglo irlandés que recorrió gran parte de la Antártida


El 15 de febrero de 1874 nació Ernesto Enrique Shackleton, en Kilkea, Irlanda. Fue un explorador polar anglo-irlandés del tiempo de la Edad heroica de la exploración de la Antártida.
Educado en Dulwich College, entre 18871890, ingresó a la marina mercante en 1890 y se convirtió en subteniente de la Reserva Naval Real en 1901. Se unió a la Expedición Antártica Nacional Británica del capitán Robert Falcon Scott como tercer teniente y participó, con Scott y Edward Wilson, en el viaje en trineo sobre la plataforma de hielo de Ross cuando se alcanzó la latitud 82°16′33″ S. Su salud se deterioró y fue retirado del servicio y enviado a casa en el barco de suministros Morning en marzo de 1903.
En enero de 1908 volvio a la Antártida como líder de la Expedición Antártica Británica (Nimrod) (de 1907 a 1909. La expedición, impedida por el hielo de llegar al sitio base previsto en la península de Eduardo VII, pasó el invierno en la isla Ross, McMurdo Sound.
Un grupo de trineos, encabezado por Shackleton, llegó a 97 millas náuticas (180 kilómetros) del Polo Sur, y otro, bajo el mando de T.W. Edgeworth David, llegó a la zona del polo sur magnético. La meseta de Victoria Land fue reclamada por la corona británica, y la expedición fue responsable del primer ascenso al monte Erebus.
El grupo de trineos regresó al campamento base a fines de febrero de 1909, pero descubrieron que el Nimrod había zarpado unos dos días antes. Shackleton y su grupo prendieron fuego al campamento para señalar el barco, que recibió la señal y regresó al campamento unos días después, recuperándolos con éxito. A su regreso a Inglaterra, fue nombrado caballero y comandante de la Real Orden Victoriana.
En agosto de 1914, la Expedición Transantártica Imperial Británica partió de Inglaterra bajo el liderazgo de Shackleton. Planeaba cruzar la Antártida desde una base en el mar de Weddell hasta McMurdo Sound, a través del Polo Sur, pero el barco de expedición Endurance quedó atrapado en el hielo frente a la costa de Caird y estuvo a la deriva durante 10 meses antes de ser aplastado en la banquisa.
Luego, los miembros de la expedición estuvieron a la deriva sobre témpanos de hielo durante otros cinco meses y finalmente escaparon en botes a la Isla Elefante en las Islas Shetland del Sur, donde subsistieron con carne de foca, pingüinos y sus perros. Shackleton y otros cinco navegaron 1.300 kilómetros hasta Georgia del Sur en un bote ballenero, un viaje de 16 días a través de un tramo de océano peligroso, antes de aterrizar en el lado sur de Georgia del Sur.
Con su pequeña tripulación cruzaron la isla por primera vez en busca de ayuda. Cuatro meses más tarde, después de liderar cuatro expediciones de socorro separadas, Shackleton logró rescatar a su tripulación de la Isla Elefante. A lo largo de la terrible experiencia, ninguno de los tripulantes del Endurance de Shackleton murió.
Un grupo de apoyo, el grupo del Mar de Ross dirigido por AE Mackintosh, navegó en el Aurora y colocó depósitos hasta la latitud 83 ° 30 ′ S para uso del grupo Transantártico; tres de este grupo murieron en el viaje de regreso.
Sirvió en el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial y se desempeñó como asesor militar en la Fuerza Expedicionaria multinacional del Norte de Rusia durante la Guerra Civil Rusa.
Intentó una cuarta expedición antártica, la Expedición antártica Shackleton-Rowett, a bordo del Quest en 1921, con el objeto de circunnavegar el continente. Sin embargo, Shackleton murió en Grytviken, Georgia del Sur, al comienzo del viaje, el 5 de enero de 1922. Se creía que sus esfuerzos por recaudar fondos para financiar sus expediciones y la inmensa tensión de las propias expediciones habían agotado su fuerza.
Publicó The Heart of the Antarctic, en 1909 y South en 1919, esta última un relato de la Expedición Transantártica.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

RABIA Trabajadores de La Banda protestan por aumentos

Pretenden ganar lo mismo que en otros municipios F uego, tambores y furia desafían al municipio en un grito por justicia y salarios justos tras meses de promesas vacías Cansados de la política salarial y sin tener los mismos aumentos salariales que se aplicaron en otros municipios de la provincia, los trabajadores municipales de La Banda, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado anunciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado. En lo que va del año los trabajadores municipales santiagueños tuvieron un aumento del 100 por ciento. Pero en La Banda, en el mismo lapso sólo otorgó una mejora del 30 por ciento, que además fue de carácter no remunerativo. Por eso la Asociación de Trabajadores del Estado, junto a otro sindicato municipal, el Sindicato Municipal Banda, dispuso la medida de fuerza. El martes la jornada arrancó con una concentración frente a la puerta de la sede municipal, cuando los trabajadores quemaron gomas e hicieron una batucada por el descontento genera...