Ir al contenido principal

1905 ALMANAQUE MUNDIAL Greta

Greta Garbo

El 18 de septiembre de 1905 nace Greta Garbo, una de las más glamorosas y populares estrellas de cine de las décadas de 1920 y 1930


El 18 de septiembre de 1905 nació Greta Lovisa Gustafsson, Greta Garbo, en Estocolmo, Suecia. Fue una actriz sueco-norteamericana, una de las más glamorosas y populares estrellas de cine de los años 1920 y 1930. Era más conocida por sus interpretaciones de heroínas de carácter fuerte, la mayoría de ellas tan convincentemente enigmáticas como ella misma.
Hija de un trabajador itinerante, se crió en la pobreza en un barrio pobre de Estocolmo. Trabajaba como empleada de unos grandes almacenes cuando conoció al director de cine Erik Petschler, que le dio un pequeño papel en Luffar-Petter. De 1922 a 1924 estudió en el Teatro Real Dramático de Estocolmo y en 1924 interpretó un papel importante en La saga de Gösta Berling. El director de la película, Mauritz Stiller, le puso el nombre de Garbo y en 1925 le consiguió un contrato con Metro-Goldwyn-Mayer en Hollywood.
Al principio, el director de Metro, Louis B. Mayer, se mostró escéptico sobre su talento, pero él y todos los ejecutivos del estudio quedaron impresionados por el inicial de su primera película norteamericana, El Torrente, de 1926. Allí proyectó una cualidad luminosa que era perfecta para películas mudas, lo que motivó a Mayer a firmarle un contrato exclusivo y aumentarle el salario incluso antes de que terminara el trabajo en esta película.
Durante el resto de la década, Garbo apareció en dramas románticos tan populares como Flesh and the Devil, Love, A Woman of Affairs y The Kiss. A menudo coprotagonizó con John Gilbert, con quien tuvo una relación sentimental fuera de la pantalla.
El éxito durante esta etapa de su carrera se basó no sólo en su personaje misterioso y etéreo en la pantalla, sino también en el interés del público por el asunto Garbo-Gilbert.
El sonido permitió a Garbo convertirse en una estrella aún mayor, aunque su popularidad siempre fue mayor en Europa que en Estados Unidos. “¡Garbo habla!” fue el eslogan promocional de la Metro para Anna Christie, de 1930, su primera película sonora. Sus primeras palabras pronunciadas en pantalla, “Dame un whisky”, revelaron una voz ronca y resonante que se sumó a su atractivo y a su personalidad un tanto andrógina que ha atraído a ambos géneros a lo largo de los años.
También fue una de las dos películas que hizo en 1930 (la otra fue Romance) por las que fue nominada al Premio de la Academia. Interpretó de manera conmovedora a una bailarina anciana en el clásico de estrellas Grand Hotel de 1932, la película en la que pronunció por primera vez su frase característica: "Quiero estar sola". Su estrellato era tal en ese momento que fue anunciada simplemente como "Garbo" para la película.
Los críticos modernos están divididos en cuanto a si sus mejores películas de la década de 1930 son las de época, que siempre fueron sus más exitosas, o aquellas ambientadas en la época contemporánea, en las que en muchos sentidos encarnó a la primera mujer emancipada moderna del cine.
Sus papeles protagónicos en Mata Hari y Queen Christina, de 1932 y 1933, estuvieron entre los más populares y fueron ligeramente escandalosos por su tratamiento tan franco como lo permitían los tiempos, del erotismo y la bisexualidad. Interpretó a protagonistas contemporáneos en Como me deseas y El velo pintado, en 1933 y 1934, siendo esta última película una gran reminiscencia del tipo de triángulos amorosos que Garbo hacía durante sus días de cine mudo.
Sus tres películas más conocidas de la década de 1930, y los papeles en los que se basa en gran medida su mística, son Anna Karenina de 1935, en la que interpretó al personaje principal de León Tolstoi; Camille de 1936, en la que ofrece una de sus interpretaciones más radiantes y convincentes como la trágica heroína de Alejandro Dumas hijo; y Ninotchka de 1939, una farsa dirigida por Ernst Lubitsch en la que, en un giro un tanto auto parodiado como agente ruso, demostró ser una intérprete cómica capaz. Por Ninotchka, obtuvo otra nominación al Oscar.
La Segunda Guerra Mundial parece haber sido el final de su carrera cinematográfica. Debido a que sus películas habían sido más populares en el extranjero que en casa y debido a que los mercados para las películas norteamericanas se estaban disipando rápidamente en los países europeos ocupados, se ha dicho que los ejecutivos de la Metro conspiraron para acabar con su carrera al elegirla para una película que sabían que sería un fracaso, Mujer de dos caras de 1941.
Al revés de lo que se cree, no abandonó Hollywood disgustada después de esta película. Casi fue atraída de regreso a la pantalla dos veces, una para interpretar a George Sand, la otra para protagonizar The Paradine Case en 1947, de Alfred Hitchcock, pero en lugar de eso eligió retirarse permanentemente, una medida que se sumó a su enigma y aumentó su culto de seguidores.
Después de una carrera cinematográfica de 20 años, vivió las siguientes cinco décadas en su departamento de Nueva York y no hizo apariciones públicas. Recibió un Oscar honorífico en 1955. Como era de esperar, no asistió a las ceremonias.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...