Ir al contenido principal

1905 ALMANAQUE MUNDIAL Greta

Greta Garbo

El 18 de septiembre de 1905 nace Greta Garbo, una de las más glamorosas y populares estrellas de cine de las décadas de 1920 y 1930


El 18 de septiembre de 1905 nació Greta Lovisa Gustafsson, Greta Garbo, en Estocolmo, Suecia. Fue una actriz sueco-norteamericana, una de las más glamorosas y populares estrellas de cine de los años 1920 y 1930. Era más conocida por sus interpretaciones de heroínas de carácter fuerte, la mayoría de ellas tan convincentemente enigmáticas como ella misma.
Hija de un trabajador itinerante, se crió en la pobreza en un barrio pobre de Estocolmo. Trabajaba como empleada de unos grandes almacenes cuando conoció al director de cine Erik Petschler, que le dio un pequeño papel en Luffar-Petter. De 1922 a 1924 estudió en el Teatro Real Dramático de Estocolmo y en 1924 interpretó un papel importante en La saga de Gösta Berling. El director de la película, Mauritz Stiller, le puso el nombre de Garbo y en 1925 le consiguió un contrato con Metro-Goldwyn-Mayer en Hollywood.
Al principio, el director de Metro, Louis B. Mayer, se mostró escéptico sobre su talento, pero él y todos los ejecutivos del estudio quedaron impresionados por el inicial de su primera película norteamericana, El Torrente, de 1926. Allí proyectó una cualidad luminosa que era perfecta para películas mudas, lo que motivó a Mayer a firmarle un contrato exclusivo y aumentarle el salario incluso antes de que terminara el trabajo en esta película.
Durante el resto de la década, Garbo apareció en dramas románticos tan populares como Flesh and the Devil, Love, A Woman of Affairs y The Kiss. A menudo coprotagonizó con John Gilbert, con quien tuvo una relación sentimental fuera de la pantalla.
El éxito durante esta etapa de su carrera se basó no sólo en su personaje misterioso y etéreo en la pantalla, sino también en el interés del público por el asunto Garbo-Gilbert.
El sonido permitió a Garbo convertirse en una estrella aún mayor, aunque su popularidad siempre fue mayor en Europa que en Estados Unidos. “¡Garbo habla!” fue el eslogan promocional de la Metro para Anna Christie, de 1930, su primera película sonora. Sus primeras palabras pronunciadas en pantalla, “Dame un whisky”, revelaron una voz ronca y resonante que se sumó a su atractivo y a su personalidad un tanto andrógina que ha atraído a ambos géneros a lo largo de los años.
También fue una de las dos películas que hizo en 1930 (la otra fue Romance) por las que fue nominada al Premio de la Academia. Interpretó de manera conmovedora a una bailarina anciana en el clásico de estrellas Grand Hotel de 1932, la película en la que pronunció por primera vez su frase característica: "Quiero estar sola". Su estrellato era tal en ese momento que fue anunciada simplemente como "Garbo" para la película.
Los críticos modernos están divididos en cuanto a si sus mejores películas de la década de 1930 son las de época, que siempre fueron sus más exitosas, o aquellas ambientadas en la época contemporánea, en las que en muchos sentidos encarnó a la primera mujer emancipada moderna del cine.
Sus papeles protagónicos en Mata Hari y Queen Christina, de 1932 y 1933, estuvieron entre los más populares y fueron ligeramente escandalosos por su tratamiento tan franco como lo permitían los tiempos, del erotismo y la bisexualidad. Interpretó a protagonistas contemporáneos en Como me deseas y El velo pintado, en 1933 y 1934, siendo esta última película una gran reminiscencia del tipo de triángulos amorosos que Garbo hacía durante sus días de cine mudo.
Sus tres películas más conocidas de la década de 1930, y los papeles en los que se basa en gran medida su mística, son Anna Karenina de 1935, en la que interpretó al personaje principal de León Tolstoi; Camille de 1936, en la que ofrece una de sus interpretaciones más radiantes y convincentes como la trágica heroína de Alejandro Dumas hijo; y Ninotchka de 1939, una farsa dirigida por Ernst Lubitsch en la que, en un giro un tanto auto parodiado como agente ruso, demostró ser una intérprete cómica capaz. Por Ninotchka, obtuvo otra nominación al Oscar.
La Segunda Guerra Mundial parece haber sido el final de su carrera cinematográfica. Debido a que sus películas habían sido más populares en el extranjero que en casa y debido a que los mercados para las películas norteamericanas se estaban disipando rápidamente en los países europeos ocupados, se ha dicho que los ejecutivos de la Metro conspiraron para acabar con su carrera al elegirla para una película que sabían que sería un fracaso, Mujer de dos caras de 1941.
Al revés de lo que se cree, no abandonó Hollywood disgustada después de esta película. Casi fue atraída de regreso a la pantalla dos veces, una para interpretar a George Sand, la otra para protagonizar The Paradine Case en 1947, de Alfred Hitchcock, pero en lugar de eso eligió retirarse permanentemente, una medida que se sumó a su enigma y aumentó su culto de seguidores.
Después de una carrera cinematográfica de 20 años, vivió las siguientes cinco décadas en su departamento de Nueva York y no hizo apariciones públicas. Recibió un Oscar honorífico en 1955. Como era de esperar, no asistió a las ceremonias.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...