Ir al contenido principal

1890 ALMANAQUE MUNDIAL Laurel

Stan Laurel

El 16 de junio de 1890 nace Stan Laurel, actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy


El 16 de junio de 1890 nació Arthur Stanley Jefferson, Stan Laurel, en Ulverston, Inglaterra. Fue un actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy. Aunque interpretó a un torpe ingenuo, fue en realidad la principal fuerza creativa detrás del dúo cómico. Hizo unas 100 comedias con Oliver Hardy entre 1921 y 1950. Murió el 23 de febrero de 1965 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Era hijo de un director e intérprete teatral, se convirtió en comediante de music-hall durante su adolescencia y actuó en circos, musicales y dramas. En 1910 ya era suplente de Charlie Chaplin en el grupo de comedia itinerante de Fred Karno.
Luego de que la compañía Karno se disolviera durante una gira por Estados Unidos en 1913, trabajó en películas y vodevil norteamericanas durante varios años, tiempo durante el cual cambió su apellido a Laurel después de decidir que un nombre artístico con 13 letras traía mala suerte.
Su primer cortometraje fue Nueces en mayo. Halló un éxito menor como estrella de su propia serie de cortos de comedia a principios de la década de 1920, pero, a los pocos años, la actuación pasó a un segundo plano, dejando atrás su trabajo como director y escritor de gags.
Firmó con Hal Roach Studios en 1925 en el entendimiento de que sus funciones principales serían detrás de las cámaras. Un año después, él y Oliver Hardy se convirtieron en miembros de "All-Stars" de Roach, un conjunto de comediantes de cine. Pronto consiguieron que Laurel volviera a ponerse delante de la cámara y, en 1927, formó equipo con Hardy. Su primera comedia conjunta exitosa fue la película muda Poniéndole pantalones a Philip, en 1927.
En sus comedias interpretaban a dos amigos ingenuos y eternamente optimistas. Como lo describió el propio Laurel, eran “dos mentes sin un solo pensamiento”. Laurel era el imbécil flaco e inocente que causaba la mayoría de sus problemas, mientras Hardy era el charlatán robusto y engreído cuyos planes siempre salían mal.
Armados con una sincronización impecable y un arsenal de expresiones faciales hilarantes, por lo general lograron convertir una situación simple y cotidiana en “otro agradable lío”. Inocente, inofensiva y completamente incompetente, el irascible Hardy golpeaba con frecuencia a Laurel.
Era conocido por su característico llanto, su mirada dramáticamente en blanco y su icónica sonrisa desdentada. Se caracterizaba por llevar un bombín demasiado pequeño, bajo el cual albergaba una cabellera descuidada que revolvía con frecuencia.
Cuando terminó la era del cine mudo, la pareja alcanzó gran popularidad en comedias como La batalla del siglo, Déjalos reír, Dos tars, Libertad y Grandes negocios.
A diferencia de muchas otras estrellas de la era del cine mudo, Laurel y Hardy lograron hacer con éxito la transición al cine sonoro. El acento británico de Laurel se adaptaba bien a su personaje y contrastaba muy bien con el acento sureño de Hardy.
The Music Box ganó un Premio de la Academia al mejor cortometraje. A partir de Pardon Us, también realizaron largometrajes. De sus películas, Sons of the Desert, Babes in Toyland y Way Out West se consideran clásicas.
Las películas realizadas por Laurel y Hardy para el estudio Roach tuvieron varios directores, entre los que destaca Leo McCarey. Pero el propio Laurel, un perfeccionista de la comedia, fue en gran medida responsable del aspecto y la sensación de las películas. También fue el escritor principal de facto y creó la mayoría de las rutinas cómicas de los dos hombres.
Laurel no tuvo tanto control sobre sus películas posteriores realizadas para otros estudios en la década de 1940, y son menos apreciadas por los críticos y fanáticos. En 1961, tras la muerte de Hardy, Laurel recibió un Premio de la Academia honorífico por “pionero creativo en el campo de la comedia cinematográfica”.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Un dúo cómico salvando las grandes distancias al telurico argentino de Porcel y Olmedo. Mientras estos explotaron sin rictus formales determinadas licencias propias de éstas épocas, aquellos fueron propios de torpezas y risas basadas en sus infructuosas acciones en sus humanidades como conocimos a los payasos circenses que quitaron la burla de ofensa social que es genérico ya en todos los círculos sociales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...