Ir al contenido principal

1890 ALMANAQUE MUNDIAL Laurel

Stan Laurel

El 16 de junio de 1890 nace Stan Laurel, actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy


El 16 de junio de 1890 nació Arthur Stanley Jefferson, Stan Laurel, en Ulverston, Inglaterra. Fue un actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy. Aunque interpretó a un torpe ingenuo, fue en realidad la principal fuerza creativa detrás del dúo cómico. Hizo unas 100 comedias con Oliver Hardy entre 1921 y 1950. Murió el 23 de febrero de 1965 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Era hijo de un director e intérprete teatral, se convirtió en comediante de music-hall durante su adolescencia y actuó en circos, musicales y dramas. En 1910 ya era suplente de Charlie Chaplin en el grupo de comedia itinerante de Fred Karno.
Luego de que la compañía Karno se disolviera durante una gira por Estados Unidos en 1913, trabajó en películas y vodevil norteamericanas durante varios años, tiempo durante el cual cambió su apellido a Laurel después de decidir que un nombre artístico con 13 letras traía mala suerte.
Su primer cortometraje fue Nueces en mayo. Halló un éxito menor como estrella de su propia serie de cortos de comedia a principios de la década de 1920, pero, a los pocos años, la actuación pasó a un segundo plano, dejando atrás su trabajo como director y escritor de gags.
Firmó con Hal Roach Studios en 1925 en el entendimiento de que sus funciones principales serían detrás de las cámaras. Un año después, él y Oliver Hardy se convirtieron en miembros de "All-Stars" de Roach, un conjunto de comediantes de cine. Pronto consiguieron que Laurel volviera a ponerse delante de la cámara y, en 1927, formó equipo con Hardy. Su primera comedia conjunta exitosa fue la película muda Poniéndole pantalones a Philip, en 1927.
En sus comedias interpretaban a dos amigos ingenuos y eternamente optimistas. Como lo describió el propio Laurel, eran “dos mentes sin un solo pensamiento”. Laurel era el imbécil flaco e inocente que causaba la mayoría de sus problemas, mientras Hardy era el charlatán robusto y engreído cuyos planes siempre salían mal.
Armados con una sincronización impecable y un arsenal de expresiones faciales hilarantes, por lo general lograron convertir una situación simple y cotidiana en “otro agradable lío”. Inocente, inofensiva y completamente incompetente, el irascible Hardy golpeaba con frecuencia a Laurel.
Era conocido por su característico llanto, su mirada dramáticamente en blanco y su icónica sonrisa desdentada. Se caracterizaba por llevar un bombín demasiado pequeño, bajo el cual albergaba una cabellera descuidada que revolvía con frecuencia.
Cuando terminó la era del cine mudo, la pareja alcanzó gran popularidad en comedias como La batalla del siglo, Déjalos reír, Dos tars, Libertad y Grandes negocios.
A diferencia de muchas otras estrellas de la era del cine mudo, Laurel y Hardy lograron hacer con éxito la transición al cine sonoro. El acento británico de Laurel se adaptaba bien a su personaje y contrastaba muy bien con el acento sureño de Hardy.
The Music Box ganó un Premio de la Academia al mejor cortometraje. A partir de Pardon Us, también realizaron largometrajes. De sus películas, Sons of the Desert, Babes in Toyland y Way Out West se consideran clásicas.
Las películas realizadas por Laurel y Hardy para el estudio Roach tuvieron varios directores, entre los que destaca Leo McCarey. Pero el propio Laurel, un perfeccionista de la comedia, fue en gran medida responsable del aspecto y la sensación de las películas. También fue el escritor principal de facto y creó la mayoría de las rutinas cómicas de los dos hombres.
Laurel no tuvo tanto control sobre sus películas posteriores realizadas para otros estudios en la década de 1940, y son menos apreciadas por los críticos y fanáticos. En 1961, tras la muerte de Hardy, Laurel recibió un Premio de la Academia honorífico por “pionero creativo en el campo de la comedia cinematográfica”.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Un dúo cómico salvando las grandes distancias al telurico argentino de Porcel y Olmedo. Mientras estos explotaron sin rictus formales determinadas licencias propias de éstas épocas, aquellos fueron propios de torpezas y risas basadas en sus infructuosas acciones en sus humanidades como conocimos a los payasos circenses que quitaron la burla de ofensa social que es genérico ya en todos los círculos sociales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...