Ir al contenido principal

1890 ALMANAQUE MUNDIAL Laurel

Stan Laurel

El 16 de junio de 1890 nace Stan Laurel, actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy


El 16 de junio de 1890 nació Arthur Stanley Jefferson, Stan Laurel, en Ulverston, Inglaterra. Fue un actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy. Aunque interpretó a un torpe ingenuo, fue en realidad la principal fuerza creativa detrás del dúo cómico. Hizo unas 100 comedias con Oliver Hardy entre 1921 y 1950. Murió el 23 de febrero de 1965 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Era hijo de un director e intérprete teatral, se convirtió en comediante de music-hall durante su adolescencia y actuó en circos, musicales y dramas. En 1910 ya era suplente de Charlie Chaplin en el grupo de comedia itinerante de Fred Karno.
Luego de que la compañía Karno se disolviera durante una gira por Estados Unidos en 1913, trabajó en películas y vodevil norteamericanas durante varios años, tiempo durante el cual cambió su apellido a Laurel después de decidir que un nombre artístico con 13 letras traía mala suerte.
Su primer cortometraje fue Nueces en mayo. Halló un éxito menor como estrella de su propia serie de cortos de comedia a principios de la década de 1920, pero, a los pocos años, la actuación pasó a un segundo plano, dejando atrás su trabajo como director y escritor de gags.
Firmó con Hal Roach Studios en 1925 en el entendimiento de que sus funciones principales serían detrás de las cámaras. Un año después, él y Oliver Hardy se convirtieron en miembros de "All-Stars" de Roach, un conjunto de comediantes de cine. Pronto consiguieron que Laurel volviera a ponerse delante de la cámara y, en 1927, formó equipo con Hardy. Su primera comedia conjunta exitosa fue la película muda Poniéndole pantalones a Philip, en 1927.
En sus comedias interpretaban a dos amigos ingenuos y eternamente optimistas. Como lo describió el propio Laurel, eran “dos mentes sin un solo pensamiento”. Laurel era el imbécil flaco e inocente que causaba la mayoría de sus problemas, mientras Hardy era el charlatán robusto y engreído cuyos planes siempre salían mal.
Armados con una sincronización impecable y un arsenal de expresiones faciales hilarantes, por lo general lograron convertir una situación simple y cotidiana en “otro agradable lío”. Inocente, inofensiva y completamente incompetente, el irascible Hardy golpeaba con frecuencia a Laurel.
Era conocido por su característico llanto, su mirada dramáticamente en blanco y su icónica sonrisa desdentada. Se caracterizaba por llevar un bombín demasiado pequeño, bajo el cual albergaba una cabellera descuidada que revolvía con frecuencia.
Cuando terminó la era del cine mudo, la pareja alcanzó gran popularidad en comedias como La batalla del siglo, Déjalos reír, Dos tars, Libertad y Grandes negocios.
A diferencia de muchas otras estrellas de la era del cine mudo, Laurel y Hardy lograron hacer con éxito la transición al cine sonoro. El acento británico de Laurel se adaptaba bien a su personaje y contrastaba muy bien con el acento sureño de Hardy.
The Music Box ganó un Premio de la Academia al mejor cortometraje. A partir de Pardon Us, también realizaron largometrajes. De sus películas, Sons of the Desert, Babes in Toyland y Way Out West se consideran clásicas.
Las películas realizadas por Laurel y Hardy para el estudio Roach tuvieron varios directores, entre los que destaca Leo McCarey. Pero el propio Laurel, un perfeccionista de la comedia, fue en gran medida responsable del aspecto y la sensación de las películas. También fue el escritor principal de facto y creó la mayoría de las rutinas cómicas de los dos hombres.
Laurel no tuvo tanto control sobre sus películas posteriores realizadas para otros estudios en la década de 1940, y son menos apreciadas por los críticos y fanáticos. En 1961, tras la muerte de Hardy, Laurel recibió un Premio de la Academia honorífico por “pionero creativo en el campo de la comedia cinematográfica”.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Un dúo cómico salvando las grandes distancias al telurico argentino de Porcel y Olmedo. Mientras estos explotaron sin rictus formales determinadas licencias propias de éstas épocas, aquellos fueron propios de torpezas y risas basadas en sus infructuosas acciones en sus humanidades como conocimos a los payasos circenses que quitaron la burla de ofensa social que es genérico ya en todos los círculos sociales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...