Ir al contenido principal

1890 ALMANAQUE MUNDIAL Laurel

Stan Laurel

El 16 de junio de 1890 nace Stan Laurel, actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy


El 16 de junio de 1890 nació Arthur Stanley Jefferson, Stan Laurel, en Ulverston, Inglaterra. Fue un actor cómico de cine mejor conocido como la mitad del legendario equipo de Laurel y Hardy. Aunque interpretó a un torpe ingenuo, fue en realidad la principal fuerza creativa detrás del dúo cómico. Hizo unas 100 comedias con Oliver Hardy entre 1921 y 1950. Murió el 23 de febrero de 1965 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Era hijo de un director e intérprete teatral, se convirtió en comediante de music-hall durante su adolescencia y actuó en circos, musicales y dramas. En 1910 ya era suplente de Charlie Chaplin en el grupo de comedia itinerante de Fred Karno.
Luego de que la compañía Karno se disolviera durante una gira por Estados Unidos en 1913, trabajó en películas y vodevil norteamericanas durante varios años, tiempo durante el cual cambió su apellido a Laurel después de decidir que un nombre artístico con 13 letras traía mala suerte.
Su primer cortometraje fue Nueces en mayo. Halló un éxito menor como estrella de su propia serie de cortos de comedia a principios de la década de 1920, pero, a los pocos años, la actuación pasó a un segundo plano, dejando atrás su trabajo como director y escritor de gags.
Firmó con Hal Roach Studios en 1925 en el entendimiento de que sus funciones principales serían detrás de las cámaras. Un año después, él y Oliver Hardy se convirtieron en miembros de "All-Stars" de Roach, un conjunto de comediantes de cine. Pronto consiguieron que Laurel volviera a ponerse delante de la cámara y, en 1927, formó equipo con Hardy. Su primera comedia conjunta exitosa fue la película muda Poniéndole pantalones a Philip, en 1927.
En sus comedias interpretaban a dos amigos ingenuos y eternamente optimistas. Como lo describió el propio Laurel, eran “dos mentes sin un solo pensamiento”. Laurel era el imbécil flaco e inocente que causaba la mayoría de sus problemas, mientras Hardy era el charlatán robusto y engreído cuyos planes siempre salían mal.
Armados con una sincronización impecable y un arsenal de expresiones faciales hilarantes, por lo general lograron convertir una situación simple y cotidiana en “otro agradable lío”. Inocente, inofensiva y completamente incompetente, el irascible Hardy golpeaba con frecuencia a Laurel.
Era conocido por su característico llanto, su mirada dramáticamente en blanco y su icónica sonrisa desdentada. Se caracterizaba por llevar un bombín demasiado pequeño, bajo el cual albergaba una cabellera descuidada que revolvía con frecuencia.
Cuando terminó la era del cine mudo, la pareja alcanzó gran popularidad en comedias como La batalla del siglo, Déjalos reír, Dos tars, Libertad y Grandes negocios.
A diferencia de muchas otras estrellas de la era del cine mudo, Laurel y Hardy lograron hacer con éxito la transición al cine sonoro. El acento británico de Laurel se adaptaba bien a su personaje y contrastaba muy bien con el acento sureño de Hardy.
The Music Box ganó un Premio de la Academia al mejor cortometraje. A partir de Pardon Us, también realizaron largometrajes. De sus películas, Sons of the Desert, Babes in Toyland y Way Out West se consideran clásicas.
Las películas realizadas por Laurel y Hardy para el estudio Roach tuvieron varios directores, entre los que destaca Leo McCarey. Pero el propio Laurel, un perfeccionista de la comedia, fue en gran medida responsable del aspecto y la sensación de las películas. También fue el escritor principal de facto y creó la mayoría de las rutinas cómicas de los dos hombres.
Laurel no tuvo tanto control sobre sus películas posteriores realizadas para otros estudios en la década de 1940, y son menos apreciadas por los críticos y fanáticos. En 1961, tras la muerte de Hardy, Laurel recibió un Premio de la Academia honorífico por “pionero creativo en el campo de la comedia cinematográfica”.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Un dúo cómico salvando las grandes distancias al telurico argentino de Porcel y Olmedo. Mientras estos explotaron sin rictus formales determinadas licencias propias de éstas épocas, aquellos fueron propios de torpezas y risas basadas en sus infructuosas acciones en sus humanidades como conocimos a los payasos circenses que quitaron la burla de ofensa social que es genérico ya en todos los círculos sociales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...

FOTOCOPIAS El alma de Macario

Libros viejos Hojas gastadas guardan verdades únicas, salvadas por amigos de la codicia familiar Entre los papeles que dejó en su escritorio Macario Retamar, había un bosquejo de diccionario personal que los amigos rescataron casi como papel viejo, de la voracidad de los parientes supérstites. Durante muchos años anduvo de mano en mano, en viejas fotocopias de fotocopias. Ahora salen a la luz gracias a la generosidad de un conocido, que conservó una, arrugada en algunas partes y borrosa en otras, pero siempre legibles. Aquí va, como un regalo para quienes lo conocieron. Bien . Qué es bien, qué es mal. Bien es que un chico cumpla años de noviembre de un año a junio del siguiente. Julio, agosto y setiembre son mal, porque entonces irá medio atrasado a la escuela, será el más grande del grado, o el más chico si la madre consigue una cuña para inscribirlo antes. Como es sabido, el horóscopo, los signos, determinan la educación de los niños. Bolonia. San Martín pasó sus últimos años en Bol...