Ir al contenido principal

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Diana

Diana Spencer

El 31 de agosto de 1997 muere "Lady Di", icono internacional por su activismo y su glamor y con una popularidad que continúa


El 31 de agosto de 1997 murió Diana Frances Spencer. Fue conocida en el mundo como la Princesa Diana, o más simplemente “Lady Di”, luego de casarse con el príncipe Carlos de Inglaterra. Nació el 1 de julio de 1961 en Park House, Sandringham, Norfolk, Inglaterra. Su activismo y glamour, que la convirtieron en un icono internacional y le valieron una popularidad que continúa.
Fue la cuarta de los cinco hijos de John Spencer, Vizconde Althorp, y Frances Roche. Su familia era de la aristocracia británica con conexiones cercanas a la familia real. La infancia de Diana estuvo marcada por el divorcio de sus padres en 1969, hecho que la afectó profundamente.
Asistió a diversas escuelas de prestigio, como Riddlesworth Hall y West Heath School, aunque no destacó académicamente. Sin embargo, su habilidad para los deportes y su carácter empático la hicieron popular entre sus compañeros. Tras completar su educación en Suiza, regresó a Londres, donde trabajó como asistente de un jardín de infantes en Young England Kindergarten.
El 29 de julio de 1981, contrajo matrimonio con el Príncipe Carlos, entonces heredero al trono británico, en la Catedral de San Pablo. La boda, transmitida en vivo a todo el mundo, fue vista por millones de personas y marcó el inicio de su papel como Princesa de Gales. De su unión nacieron dos hijos, los príncipes William en 1982 y Harry en 1984.
Como Princesa de Gales, se convirtió en una de las figuras más queridas y admiradas del mundo. Su estilo y elegancia, combinados con un genuino interés por ayudar a los menos afortunados, la diferenciaron de otros miembros de la realeza. Se involucró en numerosas causas benéficas, con un enfoque particular en temas como el sida, la lepra y contra el uso de minas antipersonales.
Su trabajo en el ámbito del sida fue particularmente notable. A finales de la década de 1980 y principios de los 90, cuando el estigma y la desinformación sobre la enfermedad eran rampantes, ella se dedicó a desmitificar el contagio del sida. Fue fotografiada estrechando la mano de pacientes con ese mal sin guantes, un acto simple pero poderoso que ayudó a cambiar la percepción pública de la enfermedad.
Otra causa cercana a su corazón fue la lucha contra las minas terrestres. En enero de 1997, visitó Angola con la Cruz Roja Internacional, recorriendo campos minados y reuniéndose con víctimas. Sus esfuerzos atrajeron una atención global significativa, influyendo en el Tratado de Ottawa de 1997, que prohibió el uso de minas antipersonales.
A pesar de su carisma público y sus logros humanitarios, su vida personal fue tumultuosa. Su matrimonio con el Príncipe Carlos se deterioró debido a infidelidades y diferencias irreconciliables. En 1992, la separación de la pareja se hizo pública y el divorcio terminó en 1996. A pesar de perder el título de "Su Alteza Real", mantuvo su título de Princesa de Gales y continuó con su trabajo benéfico.
Su vida posterior al divorcio fue objeto de intenso escrutinio de la prensa. Su relación con el cirujano cardíaco Hasnat Khan y, posteriormente, con Dodi Fayed, hijo del magnate egipcio Mohamed Al-Fayed, fue seguida de cerca por la prensa. La constante atención de los paparazzi y la cobertura sensacionalista afectaron su bienestar y privacidad.
El 31 de agosto de 1997 murió trágicamente en un accidente automovilístico en el túnel del Pont de l'Alma en París, mientras era perseguida por fotógrafos paparazzi. Su muerte conmovió al mundo. La reacción pública fue de una inmensa ola de dolor y tributo. Millones de personas en todo el mundo expresaron su pesar y dejaron flores, cartas y otros homenajes frente al Palacio de Kensington.
El funeral, celebrado el 6 de septiembre de 1997, fue televisado globalmente, visto por cerca de 2.5 mil millones de personas. Sus hijos, los príncipes William y Harry, caminaron detrás de su ataúd junto al Príncipe Carlos, el Duque de Edimburgo y su hermano, Charles Spencer, quien pronunció un conmovedor elogio.
En el 2007, se inauguró una fuente conmemorativa en su honor en Hyde Park, Londres. Sus hijos, especialmente, han continuado su labor humanitaria, manteniendo viva la memoria y el impacto de su madre.
Diana es recordada como un símbolo de compasión y caridad. Su capacidad para conectar con las personas, independientemente de su origen, y su dedicación a causas mundiales, la establecieron como una figura imitable que sigue inspirando a la gente alrededor del mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...