![]() |
Triunfó en el teatro Politeama |
Se recuerda el nacimiento, en 1876, de Andrés Chazarreta, primer difusor de la música argentina
El 29 de mayo es el día del Folklorista. La fecha recuerda el natalicio en 1876, de Andrés Avelino Chazarreta quien fuera el primer difusor de la música tradicional argentina y el principal promotor del género que llevó por todo el país desde 1906 con su Conjunto de Arte Nativo. Todavía se recuerda una apoteótica presentación —y su consagración— en el teatro Politeama, de Buenos Aires, el 16 de marzo de 1921.Fue docente, hombre de familia, ciudadano ejemplar y el primer folklorista reconocido. En la que fuera su casa, totalmente remodelada, hoy funciona un museo con su nombre y el archivo histórico de la provincia.Era un santiagueño que desplegó su interés por la música nativa y lo llevó por toda la Argentina. Fue nombrado “patriarca del folklore", por su apología de la cultura nacional y por ser un profundo difusor de las ideas cristianas. En 1916 comenzaron a editarse los álbumes de música con zambas, gatos y chacareras que lo pusieron en el centro de la escena porteña.
Dijo Chazarreta: "En mis representaciones se verá la hermosa tradición de nuestra provincia y a la par de la música los bailarines interpretarán los distintos bailes criollos de antaño, que el tiempo va esfumando por una apatía incomprensible".
"Entiendo que es el momento oportuno de hacer revivir las tradiciones y presentar al mundo civilizado sus grandezas. Millares de argentinos mueren sin conocer la música tradicional creada por nuestros antepasados", expresó también.
En una gira por América en la década del 40, Walt Disney coincidió, en el hotel Alvear de Buenos Aires, con Chazarreta. Disney sabía quién era y pidió conocerlo. El santiagueño ya era una figura de culto en todo el país y viajaba mucho a Buenos Aires. De ese encuentro surgieron proyectos que luego fueron una película en que el Gaucho Goofy bailó danzas tradicionales argentinas como la zamba, la chacarera, el malambo y el pala-pala.
Luego de una vida dedicada a la difusión folklórica, dejó cincuenta años de actuación teatral, desde el debut en el Teatro Cervantes en 1906 hasta su despedida porteña en el teatro Casino el 11 de octubre de 1956.
Falleció en Santiago del Estero el 24 de abril de 1960.
Más evocaciones
. Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas y del Everest
. Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas y del Everest
. Día Mundial de la Salud Digestiva.
. Argentina, día del Ejército, del Bicicletero y del Perro sin Raza.
. Perú, día del Empleado Público.
. Uruguay, día de la carne.
. Ecuador, día del Estudiante
. Lombardía, Italia, memoria de la victoria de la batalla de Legnano.
Los católicos recuerdan a los santos Bona de Pisa, Exuperancio de Rávena, Gerardo de Mâcon, Hesiquio Palatino, Maximino de Tréveris, Senador de Milán, Úrsula Ledóchowska, Pablo VI y los beatos Gerardesca de Pisa, Beato Guillermo Arnaud y compañeros, José Gerard y Ricardo Thirkeld.
©Juan Manuel Aragón
. Perú, día del Empleado Público.
. Uruguay, día de la carne.
. Ecuador, día del Estudiante
. Lombardía, Italia, memoria de la victoria de la batalla de Legnano.
Los católicos recuerdan a los santos Bona de Pisa, Exuperancio de Rávena, Gerardo de Mâcon, Hesiquio Palatino, Maximino de Tréveris, Senador de Milán, Úrsula Ledóchowska, Pablo VI y los beatos Gerardesca de Pisa, Beato Guillermo Arnaud y compañeros, José Gerard y Ricardo Thirkeld.
©Juan Manuel Aragón
Muy bien por esa evocación de Don Andrés Chazarreta.
ResponderEliminar