Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de julio

Recorte del diario El
Liberal del cincuentenario

El 15 de julio se presenta el conjunto de Andrés Chazarreta en el Pasatiempo El Águila, le niegan el teatro 25 de Mayo


El 15 de julio de 1911 Andrés Chazarreta se presenta en público con un conjunto y lo cuenta en el número del cincuentenario del diario El Liberal del 3 de noviembre de 1958.
“Resuelto siempre a hacer revivir nuestro arte nativo, en 1911 tuve la idea de presentar por primera vez en el teatro un conjunto criollo, que organicé a pesar de faltarme recursos, haciéndolo debutar el 15 de julio de ese año en el Pasatiempo de El Águila, que su dueño, el señor Pablo Mazure, un gentil ciudadano francés, me cedió gustoso, porque el Teatro Municipal 25 de Mayo, el PE de la Provincia, me negó rotundamente, considerando que dicho Coliseo estaba destinado solamente para la actuación de compañías de primer orden.
“El debut causó sorpresa a más de uno, y todos admiraban el coraje de salir al frente de semejante empresa.
“El conjunto estaba formado por treinta y una personas, como sigue:
“Cuadro de baile: Narcisa de Ledesma, Victoria B. de Cuello, Fortunata de Córdoba, Javiera Ríos, Estefanía Acosta, María Cisneros; Antonio Salvatierra (el Viejo Antu Puncu), Narciso Gómez (Nachi), Manuel Mac Guinnes, Nazario Herrera, Antonio Maza, Rodolfo Córdoba, Guillermo Tami y José Mazzuco. Orquesta: Carlos Mosino, Ángel Balzaretti, Segundo Juárez, Domingo Aguirre, Baltasar Gallardo, Eulogio Ledesma, Eusebio More, Juan Mendieta, Asdrúbal Encalada, Baltasar Chazarreta, Alejandro Ledesma, Saturnino Gramajo, Víctor Lo Blanco, Bernardino Rivadavia, Pedro Contreras, Juan Romano y Juan Loto.”

Más acontecimientos
1586—Llega a Santiago del Estero Juan Ramírez de Velasco.
1810—Juan Francisco Borges escribe a la Junta contra el cura Juan José Lami.
1851—Fallece Juan Felipe Ibarra, gobernador de la provincia.
1855—Nace Manuel Argañarás. Se graduó de como doctor en Ciencias Jurídicas en Córdoba. En 1882 fue diputado. En 1887 se crea el Registro de Propiedades Raíz y es designado su primer director. Es jefe de redacción del diario "El País" que responde a Manuel Gorostiaga. Es senador, ministro de gobierno de Dámaso Palacio. Asume el gobierno de la Provincia en 1910. Entre sus obras figuran el dictado de importantes leyes, organiza el Archivo de Geodesia y Tierra, la Dirección de Rentas. Preside la inauguración del teatro 25 de Mayo, pone la piedra fundamental de la Escuela Centenario, empieza la obra del Hospital Independencia. Su administración se cubre de elogios. Ocupa la presidencia del Consejo de Educación, ejerce la presidencia de la Corte de Justicia. Pertenece a la obra de los dominicos y es propulsor del Círculo de Obreros católicos. Fallece a los 91 años, el 28 de marzo de 1946.
1856—Se sanciona la primera Constitución de Santiago del Estero.
1908—El gobernador Pedro Únzaga firma un decreto de expropiación de 440 hectáreas de tierra entre el río Dulce y las vías del ferrocarril Belgrano, para fundar Villa San Martín, nombre con que se denominó esta ciudad hasta que el uso y la costumbre lo cambiaron por Loreto.
1910—Se venden los teléfonos de Santiago.
1958—Nace Martha Inés Hamann Cartier, artista plástica egresada de la escuela de bellas artes Juan Yaparí y licenciada en artes visuales de la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de la escuela de cerámica Ricardo Rojas.
1967—Diserta Azucena Miralles sobre artesanias en el cuero, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet.
1974—Nace Perla Jiménez, cantante folklórica popular.
1988—El coro de música popular de la Provincia dirigido por Dady López presenta en el teatro 25 de Mayo "La Biblia" según Vox Dei, primera obra conceptual del rock nacional. Participan el grupo La Mezcla y diversos músicos santiagueños y, como invitado especial Willy Quiroga, bajista y compositor del mítico grupo. El concierto se grabó para una edición en disco y vídeo.
1991—Fallece el Gordo Grimaldi.
2006—En Bandera Bajada se realiza el Festival del Quirquincho. Actúan el dúo Suarez-Palomo, Vislumbre del Esteko, Dúo Micupucoj.
2016—La Policía de Santiago es habilitada para integrar la red operativa mundial de la Interpol.
2018—Un libro de Nicolás Tomás Gentile, “La Horticultura en la defensa del medio ambiente. Estudio Hortícola Ecológico y el Efecto Invernadero”, es acogido en biblioteca de la Organización de las Naciones Unidas.
2019—El candidato a senador por el Frente Patriota Edgardo Moreno, dice: " Al país lo veo mal, no solo en lo económico sino también en lo moral ".
2021—Asume Francisco Avendaño como director de Cultura de la Municipalidad de la Capital.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...