Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de julio

Recorte del diario El
Liberal del cincuentenario

El 15 de julio se presenta el conjunto de Andrés Chazarreta en el Pasatiempo El Águila, le niegan el teatro 25 de Mayo


El 15 de julio de 1911 Andrés Chazarreta se presenta en público con un conjunto y lo cuenta en el número del cincuentenario del diario El Liberal del 3 de noviembre de 1958.
“Resuelto siempre a hacer revivir nuestro arte nativo, en 1911 tuve la idea de presentar por primera vez en el teatro un conjunto criollo, que organicé a pesar de faltarme recursos, haciéndolo debutar el 15 de julio de ese año en el Pasatiempo de El Águila, que su dueño, el señor Pablo Mazure, un gentil ciudadano francés, me cedió gustoso, porque el Teatro Municipal 25 de Mayo, el PE de la Provincia, me negó rotundamente, considerando que dicho Coliseo estaba destinado solamente para la actuación de compañías de primer orden.
“El debut causó sorpresa a más de uno, y todos admiraban el coraje de salir al frente de semejante empresa.
“El conjunto estaba formado por treinta y una personas, como sigue:
“Cuadro de baile: Narcisa de Ledesma, Victoria B. de Cuello, Fortunata de Córdoba, Javiera Ríos, Estefanía Acosta, María Cisneros; Antonio Salvatierra (el Viejo Antu Puncu), Narciso Gómez (Nachi), Manuel Mac Guinnes, Nazario Herrera, Antonio Maza, Rodolfo Córdoba, Guillermo Tami y José Mazzuco. Orquesta: Carlos Mosino, Ángel Balzaretti, Segundo Juárez, Domingo Aguirre, Baltasar Gallardo, Eulogio Ledesma, Eusebio More, Juan Mendieta, Asdrúbal Encalada, Baltasar Chazarreta, Alejandro Ledesma, Saturnino Gramajo, Víctor Lo Blanco, Bernardino Rivadavia, Pedro Contreras, Juan Romano y Juan Loto.”

Más acontecimientos
1586—Llega a Santiago del Estero Juan Ramírez de Velasco.
1810—Juan Francisco Borges escribe a la Junta contra el cura Juan José Lami.
1851—Fallece Juan Felipe Ibarra, gobernador de la provincia.
1855—Nace Manuel Argañarás. Se graduó de como doctor en Ciencias Jurídicas en Córdoba. En 1882 fue diputado. En 1887 se crea el Registro de Propiedades Raíz y es designado su primer director. Es jefe de redacción del diario "El País" que responde a Manuel Gorostiaga. Es senador, ministro de gobierno de Dámaso Palacio. Asume el gobierno de la Provincia en 1910. Entre sus obras figuran el dictado de importantes leyes, organiza el Archivo de Geodesia y Tierra, la Dirección de Rentas. Preside la inauguración del teatro 25 de Mayo, pone la piedra fundamental de la Escuela Centenario, empieza la obra del Hospital Independencia. Su administración se cubre de elogios. Ocupa la presidencia del Consejo de Educación, ejerce la presidencia de la Corte de Justicia. Pertenece a la obra de los dominicos y es propulsor del Círculo de Obreros católicos. Fallece a los 91 años, el 28 de marzo de 1946.
1856—Se sanciona la primera Constitución de Santiago del Estero.
1908—El gobernador Pedro Únzaga firma un decreto de expropiación de 440 hectáreas de tierra entre el río Dulce y las vías del ferrocarril Belgrano, para fundar Villa San Martín, nombre con que se denominó esta ciudad hasta que el uso y la costumbre lo cambiaron por Loreto.
1910—Se venden los teléfonos de Santiago.
1958—Nace Martha Inés Hamann Cartier, artista plástica egresada de la escuela de bellas artes Juan Yaparí y licenciada en artes visuales de la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de la escuela de cerámica Ricardo Rojas.
1967—Diserta Azucena Miralles sobre artesanias en el cuero, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet.
1974—Nace Perla Jiménez, cantante folklórica popular.
1988—El coro de música popular de la Provincia dirigido por Dady López presenta en el teatro 25 de Mayo "La Biblia" según Vox Dei, primera obra conceptual del rock nacional. Participan el grupo La Mezcla y diversos músicos santiagueños y, como invitado especial Willy Quiroga, bajista y compositor del mítico grupo. El concierto se grabó para una edición en disco y vídeo.
1991—Fallece el Gordo Grimaldi.
2006—En Bandera Bajada se realiza el Festival del Quirquincho. Actúan el dúo Suarez-Palomo, Vislumbre del Esteko, Dúo Micupucoj.
2016—La Policía de Santiago es habilitada para integrar la red operativa mundial de la Interpol.
2018—Un libro de Nicolás Tomás Gentile, “La Horticultura en la defensa del medio ambiente. Estudio Hortícola Ecológico y el Efecto Invernadero”, es acogido en biblioteca de la Organización de las Naciones Unidas.
2019—El candidato a senador por el Frente Patriota Edgardo Moreno, dice: " Al país lo veo mal, no solo en lo económico sino también en lo moral ".
2021—Asume Francisco Avendaño como director de Cultura de la Municipalidad de la Capital.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...