Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 21 de septiembre

Pepino Carabajal

En el 2019 falleció Pepino Carabajal, hombre de Suncho Corral, querido y respetado en la comunidad


El 21 de septiembre del 2019 murió José Ramón Carabajal, “Pepino”, hombre muy querido en Suncho Corral y descrito por los vecinos como una persona buena que nunca tuvo un atisbo de maldad, de reproche, de descontento, de enojo, de rencor.
Las crónicas de aquellos días dicen que tenía una fortaleza interior de tal magnitud que logró siempre en su extensa y prolífera vida y en el amplio espectro en que desarrolló sus actividades diversas, controlar la reacción, usar la prudencia, y llamar a la reflexión.
En la misa de exequias, Alberto Moresco, sacerdote amigo de Pepino y de toda la familia, resaltó sus virtudes y agregó que, a pesar de las muchas adversidades nunca perdió la calma y con trabajo y sacrificio sacó a su familia adelante, crió a sus nueve hijos, dándoles educación y forjándolos en los valores cristianos.
Querido por todos, era un miembro más de todas las familias de Suncho, gringos, árabes o criollos, familias a las que vendía tómbola, revistas o pasajes de colectivos, o cuando lo llamaban para fotografiar acontecimientos familiares, o cuando proyectaba películas en el Cine Monumental, o cuando jugaba al fútbol en su querido Club Atlético Challúa, del que fue jugador y dirigente.
El padre Alberto dijo: “Su humildad es lo que lo que lo hace grande como ser humano”. Los vecinos también manifestaron: “Nos dejó, seguramente, para alcanzar a su esposa, quien hace dos meses partió al eterno descanso, pensó que dos meses es un paréntesis muy largo para separar cincuenta y ocho años de matrimonio”.

Pedro Rímini se refiere a Pepino
En el 2017, Pedro Rímini escribió una nota sobre Pepino que apareció publicada en Facebook. Se la reproduce aquí en la seguridad de que muchos podrían tomar ejemplo de la vida de este hombre.
Pepino, es de esos raros personajes que se encuentran de vez en cuando en los pueblos, menos mal que los hay, sobre todo en el interior, así nos recuerdan las características del ser humano que se perdieron; como, honestidad, seriedad, contracción al trabajo, sacrificio, perseverancia, solidaridad, serenidad y mansedumbre, entendido este valor como la fortaleza de controlarse y dominarse a sí mismo, y no como apichonamiento, y una sólida concepción de la vida familiar.
Reúne todas estas virtudes que conforman al hombre de bien, y las enriquece con una humildad sincera propia de los grandes hombres.
Sin temor a pecar de reiterativos, diremos que nadie vio a Pepino en un exabrupto, en una contestación inapropiada, ni siquiera se le escucho en sus 77 años de vida un comentario que socave moral e integridad de alguien.
Con razón, lo definimos al comenzar, de raro personaje, y ¡cómo se extrañan! , cuanta falta hacen estas personas que contra corriente, priorizan seguir los sabios consejos de sus mayores, esa generación que practicaba cotidianamente los valores como única forma de comportamiento, así crecieron y progresaron las comunidades, Suncho no fue la excepción hasta los ochenta, que todavía se vestía de dignidad, con el ropaje de la higiene y la moral pública, los pueblos que los conservan, muestran un elevado estándar de vida no solo en lo económico sino en todas las esferas de lo sociocultural.
Pepino, es hijo de don Serafín Amo un inmigrante Español nacido en 1877 en Andalucía, no bien llegado a Argentina recalo en Fernández ejerciendo su más que oficio, vocación de agricultor, anoticiado de la presencia de españoles en Suncho, como don Pablo Farreras, el vasco Leturia, don Ángel Fernández, don Tristán Trejo, don Arturo Díaz (abuelo) entre otros, se vino orillando los treinta años, a trabajar en la finca de don Ernesto Agüero y en una jardinera transportaba y vendía los productos de su factura, verduras, hortalizas, embutidos.
Aquí se casa con Doña Argentina Carabajal, con quien tienen nueve hijos de los que Pepino es el cuarto. Don Serafín muere en1944 a los 67 años.
Pepino desde los diez años comparte responsabilidades con sus hermanos mayores para ayudar al sustento del hogar, empieza a trabajar como mandadero en el taller de don Simeón Ybarra, con un canasto como prolongación del brazo vendió todo lo que sus fuerzas le permitían desde tortillas y golosinas en la puerta de la Escuela hasta papel picado y bombitas en carnaval, pasteles en los bailes de La Rafa y motivos religiosos en las fiestas de Santa Rosa de Lima, la patrona del Pueblo.
Buscando nuevos horizontes fue a trabajar a Santiago, en el año 49, lo hizo de cadete por un año en una casa de comercio mayorista. Mientras llevaba en sulku a una maestra en un paraje llamado Santa Rosa.
Se dio tiempo para jugar al fútbol, jugó en la cuarta de Acción Católica, en el barrio Media Luna, en el equipo Ferroviario, en el Club Atlético Challua vistiendo la número 5, e integró el equipo sub. Campeón nacional del Campeonato Evita, organizado en su fase local por el comisionado don Ernesto Agüero quien en el año 1955 lo toma de ordenanza en la comuna local, desgraciadamente, con un cambio de gobierno quedó cesante.
En el año 1959 inaugura una nueva profesión: Fotógrafo, recibido por correspondencia de la escuela Sandi de Capital Federal.
Cuando don Safir Saad inaugura el Ccine Monumental, trabajó junto con Sofanor Cáceres (h) en la proyección de películas.
Luego, se dedica a la venta de diarios y revistas su oficio definitivo, tan popular como Pepino, es su bicicleta, no se lo puede imaginar sin la bicicleta, hoy es propietario de un kiosco en la estación terminal de ómnibus.
Pepino se casa a los 24 años con Blanca Rojas, tienen 9 hijos, 39 nietos y 12 bisnietos, lo que se dice una familia numerosa, bien constituida, cuyos hijos siguen el camino recto marcado por sus padres, una familia humilde, pero extremadamente rica en afectos y respeto; parafraseando al poeta, “con eso, tengo bastante”.

Más recordaciones
1949—Fallece Emilio Roger Wagner, arqueólogo, en Santiago. Era director del museo Arqueológico al omento de su muerte.
1953—Se inaugura el hospital de Bandera Bajada. Tiene 20 camas para internación, consultorio externo, quirófano y grupo electrógeno.
1960—Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero.
1977—Empieza a funcionar el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Clodomira
2017—Se conoce que la sequía genera complicaciones a pueblos del departamento Copo. La ganadería es la más afectada por la falta de lluvias.
2018—Personal de la dirección de Bosques y Fauna constata que mutilaron y mataron un Aguará Guazú en La Banda. No se sabe el nombre de los salvajes que perpetraron tal crimen.
2020—Un incendio arrasa lo que fuera el autocine de avenida Madre de Ciudades casi Antenor Álvarez en el barrio Borges.
2020—Fallece María del Carmen Galgani, “Poly” primera mujer que presidió la Cámara de Comercio de Santiago.
2021—Comienza el concurso de Guitarra Clásica: “Guitarra santiagueña”, organizado por la Unión de Personal Civil de la Nación, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y bajo la dirección artística de Juan Falú.
2021—Comienza el taller pesebrista de la iglesia Santiago Apóstol de La Banda.
2021—El gobernador Gerardo Zamora descubre un monolito en homenaje a los trabajadores de la salud fallecidos en pandemia en el gremio de los trabajadores de la sanidad, Puestito de San Antonio.
2021—La Municipalidad comienza a reconstruir alcantarillas en la avenida Aguirre.
©Juan Manuel Aragón

®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...