Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de noviembre

Caiman latirostris

En el 2018 encontraron un yacaré en la cancha del Golf Club de Las Termas

El 6 de noviembre del 2018 hallaron un yacaré en la cancha de Golf de Las Termas de Río Hondo. Estaba en la cerca perimetral del campo de juego y fue capturado y entregado a las autoridades.
Personal del cuerpo de los Bomberos Voluntarios acudió junto a la policía, después de haber sido alertados del avistamiento del reptil, en avenida Costanera. El animal había causado una gran sorpresa porque no es originario de esta parte del país.
Este hallazgo, junto a otros que se vinieron haciendo en Santiago y Tucumán, representa un serio peligro para la fauna, ya que en caso de reproducirse no tiene otra especie que controle su expansión.
El que se halló en Las Termas es el Caiman latirostris, también conocido como yacaré ñato, yacaré overo o yacaré de hocico ancho. Es un animal de hábitos anfibios, que usa la costa para asolearse, anidar y, ocasionalmente cazar, pero preferentemente cazan, comen, se aparean y casi todo su tiempo lo pasan en el agua.
Esta especie vive preferentemente en lugares de aguas tranquilas, como bañados y lagunas, aunque puede hallarse cerca de ríos grandes. Es conocido en el Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe.
Se alimenta de otros animales, invertebrados como caracoles e insectos, también culebras, lagartijas, peces, y mamíferos. Pero, a medida que crece las presas son más grandes también.
La hembra hace un nido en forma de una pila grande de restos vegetales y coloca los huevos (hasta 50 o 60) en un hueco que hace en el centro. Después los tapa con ramas y tierra y el proceso de fermentación unido al calor del verano hacen que se desarrollen.
La hembra cuida el nido y sus crías hasta cerca de un año. Muchos mueren porque hay animales se alimentan de los huevos y de los pequeños yacarés, como hurones, lagartos grandes y aves). Los animales jóvenes son presa de grandes felinos o de serpientes acuáticas y se sabe que el canibalismo no es raro.
Si viven cerca de las casas no tienen problemas en acercarse. Son ariscos y casi siempre huyen ante la presencia humana, pero si se acostumbran, pueden causar accidentes.
La especie no está controlada y es fruto de la introducción irregular de ejemplares que debido al desconocimiento, imprudencia o irresponsabilidad de quien los trajo, se liberaron en lagunas. Una vez que se han asentado en un lugar es casi imposible regularlos.
Hay quienes calculan que, al ser una especie exótica, es decir que no había en Santiago, pero sí en regiones similares, cercanas, probablemente no cause graves problemas al ecosistema. Aunque podría ser problemático para animales y personas que no están acostumbrados a la presencia de la especie y pueden ser atacados, entre otras cosas porque las hembras que están cuidando su nido o las crías son muy agresivas.

Más recordaciones
1595—Juan Ramírez de Velasco nombra su lugarteniente a Hernandarias.
1853—Acefalía total en Santiago del Estero.
1926—Se estrena el primer tango de Manzi: "Viejo ciego".
1939—Comicios en Santiago. Participa el 29 por ciento del padrón.
1941—La ley 1.734 promulga el Código Rural.
2016—Miles de fieles peregrinaron hacia la capilla de Mama Antula en Silípica.
2017—Por el avance de la langosta, capacitarán a productores para coordinar acciones tendientes a su erradicación.
2017—Cristina Campitelli, subsecretaria de Cultura de la provincia dice: "Comprar un libro no es un gasto, es una inversión".
2017—Cierran en Forres el mes de la lucha contra el cáncer de mama.
2019—Alumnos del colegio Divino Corazón de Jesús del Bobadal son premiados en Tecnópolis,
2019—Hallan restos óseos cerca de la avenida Madre de Ciudades y Canal.
2020—Un taller de Frías confecciona equipos de protección para trabajadores de la salud.
2020—El gobernador Gerardo Zamora participa de la asamblea de gobernadores del norte por medio de una videoconferencia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet





Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...