Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de noviembre

Caiman latirostris

En el 2018 encontraron un yacaré en la cancha del Golf Club de Las Termas

El 6 de noviembre del 2018 hallaron un yacaré en la cancha de Golf de Las Termas de Río Hondo. Estaba en la cerca perimetral del campo de juego y fue capturado y entregado a las autoridades.
Personal del cuerpo de los Bomberos Voluntarios acudió junto a la policía, después de haber sido alertados del avistamiento del reptil, en avenida Costanera. El animal había causado una gran sorpresa porque no es originario de esta parte del país.
Este hallazgo, junto a otros que se vinieron haciendo en Santiago y Tucumán, representa un serio peligro para la fauna, ya que en caso de reproducirse no tiene otra especie que controle su expansión.
El que se halló en Las Termas es el Caiman latirostris, también conocido como yacaré ñato, yacaré overo o yacaré de hocico ancho. Es un animal de hábitos anfibios, que usa la costa para asolearse, anidar y, ocasionalmente cazar, pero preferentemente cazan, comen, se aparean y casi todo su tiempo lo pasan en el agua.
Esta especie vive preferentemente en lugares de aguas tranquilas, como bañados y lagunas, aunque puede hallarse cerca de ríos grandes. Es conocido en el Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe.
Se alimenta de otros animales, invertebrados como caracoles e insectos, también culebras, lagartijas, peces, y mamíferos. Pero, a medida que crece las presas son más grandes también.
La hembra hace un nido en forma de una pila grande de restos vegetales y coloca los huevos (hasta 50 o 60) en un hueco que hace en el centro. Después los tapa con ramas y tierra y el proceso de fermentación unido al calor del verano hacen que se desarrollen.
La hembra cuida el nido y sus crías hasta cerca de un año. Muchos mueren porque hay animales se alimentan de los huevos y de los pequeños yacarés, como hurones, lagartos grandes y aves). Los animales jóvenes son presa de grandes felinos o de serpientes acuáticas y se sabe que el canibalismo no es raro.
Si viven cerca de las casas no tienen problemas en acercarse. Son ariscos y casi siempre huyen ante la presencia humana, pero si se acostumbran, pueden causar accidentes.
La especie no está controlada y es fruto de la introducción irregular de ejemplares que debido al desconocimiento, imprudencia o irresponsabilidad de quien los trajo, se liberaron en lagunas. Una vez que se han asentado en un lugar es casi imposible regularlos.
Hay quienes calculan que, al ser una especie exótica, es decir que no había en Santiago, pero sí en regiones similares, cercanas, probablemente no cause graves problemas al ecosistema. Aunque podría ser problemático para animales y personas que no están acostumbrados a la presencia de la especie y pueden ser atacados, entre otras cosas porque las hembras que están cuidando su nido o las crías son muy agresivas.

Más recordaciones
1595—Juan Ramírez de Velasco nombra su lugarteniente a Hernandarias.
1853—Acefalía total en Santiago del Estero.
1926—Se estrena el primer tango de Manzi: "Viejo ciego".
1939—Comicios en Santiago. Participa el 29 por ciento del padrón.
1941—La ley 1.734 promulga el Código Rural.
2016—Miles de fieles peregrinaron hacia la capilla de Mama Antula en Silípica.
2017—Por el avance de la langosta, capacitarán a productores para coordinar acciones tendientes a su erradicación.
2017—Cristina Campitelli, subsecretaria de Cultura de la provincia dice: "Comprar un libro no es un gasto, es una inversión".
2017—Cierran en Forres el mes de la lucha contra el cáncer de mama.
2019—Alumnos del colegio Divino Corazón de Jesús del Bobadal son premiados en Tecnópolis,
2019—Hallan restos óseos cerca de la avenida Madre de Ciudades y Canal.
2020—Un taller de Frías confecciona equipos de protección para trabajadores de la salud.
2020—El gobernador Gerardo Zamora participa de la asamblea de gobernadores del norte por medio de una videoconferencia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet





Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...