Ir al contenido principal

1934 ALMANAQUE MUNDIAL Aparece Flash Gordon

La tira en colores

En 1934 salió publicada por primera vez la historieta de aventuras espaciales, creada y dibujada por Alex Raymond


El 7 de enero de 1934, apareció Flash Gordon por primera vez. Era el protagonista de una historieta de aventuras espaciales, creada y dibujada originalmente por Alex Raymond. Fue inspirada y creada para competir con la ya establecida tira de aventuras de Buck Rogers.
La tira cómica de Buck Rogers había tenido mucho éxito comercial, generando novelizaciones y juguetes para chicos, y King Features Syndicate decidió crear su propia tira de ciencia ficción para competir con ella.
Al principio intentó comprar los derechos de las historias de John Carter of Mars de Edgar Rice Burroughs. Pero no pudo llegar a un acuerdo y recurrió a Alex Raymond, artista de su personal, para crear la historia.
Una fuente de Flash Gordon fue la novela de Philip Wylie, El Choque de los Mundos, de 1933. El asunto de un planeta que se acerca para amenazar la Tierra, y un héroe atlético, su novia y un científico que viaja al nuevo planeta en un cohete, fueron adaptados por Raymond para la historia inicial. Pero las primeras muestras fueron descartadas porque no tenían suficientes secuencias de acción. Raymond reelaboró la historia y la devolvió al sindicato, que la aceptó.
Luego Raymond se asoció con el escritor fantasma Don Moore, que era un editor y escritor experimentado. La primera historia de Flash Gordon apareció junto con Jungle Jim. La tira de Flash Gordon fue bien recibida por los lectores de periódicos y se convirtió en una de las más populares de la década de 1930 en Estados Unidos.
Lo mismo que Buck Rogers, su éxito estuvo también en la venta de productos con licencia, como libros emergentes, libros para colorear, naves espaciales de juguete y pistolas de rayos.
Flash Gordon se publicó diariamente de 1934 a 1992, y la tira dominical siguió hasta el 2003. King Features Syndicate aún distribuye reimpresiones.
Se trata de Flash Gordon, apuesto jugador de polo y graduado de la Universidad de Yale, y sus compañeros Dale Arden y el Dr. Hans Zarkov. La historia comienza con la Tierra amenazada por un choque con el planeta Mongo. Zarkov inventa un cohete espacial para volar al espacio en un intento de detener el desastre. Medio loco, secuestra a Flash y Dale. Al aterrizar en el planeta y detener la colisión, entran en conflicto con Ming the Merciless, el malvado gobernante de Mongo.
Durante muchos años, los tres compañeros tienen aventuras en Mong: viajan al reino forestal de Arboria, gobernado por el príncipe Barin; al reino de hielo de Frigia, gobernado por la reina Fria; al reino selvático de Tropica, gobernado por la reina Desira; al reino submarino de los Shark Men, gobernado por el rey Kala; y a la ciudad voladora de los Hombres Halcón, gobernada por el Príncipe Vultan. En varias aventuras tienen de compañero al Príncipe Thun de los Hombres León. Finalmente, Ming es derrocado y Mongo es gobernado por un consejo de líderes encabezado por Barin.
Flash y sus amigos visitan la Tierra para otras aventuras antes de volver a Mongo, estrellarse en el reino de Tropica, y reunirse con Barin y otros. Luego viajan a otros mundos antes de regresar otra vez a Mongo. Allí el Príncipe Barin, casado con la hija de Ming, la princesa Aura, instaló un gobierno pacífico (salvo por las frecuentes revueltas dirigidas por Ming o por uno de sus muchos descendientes).
En la década de 1950, Flash se convirtió en un astronauta que viajó a otros planetas además de Mongo. La larga historia de la Guerra de Skorpi lleva a Flash a otros sistemas estelares, utilizando naves más rápidas que la luz.
Además de Ming y sus aliados, Flash y sus amigos también luchan contra otros villanos, entre ellos Azura, la Reina Bruja; Brukka, jefe de los gigantes de Frigia; la organización fascista Red Sword en la Tierra; y Brazor, el tiránico usurpador de Tropica.
Después de que Raymond abandonó la tira, los escritores posteriores crearon nuevos enemigos para que Flash los combatiera. Austin Briggs creó a Kang el Cruel, el insensible hijo de Ming. El príncipe Polon, que tenía el poder de encoger o agrandar a los seres vivos, la inescrupulosa reina Rubia y Pyron, el amo de los cometas, se encontraban entre los antagonistas presentados durante la carrera de Mac Raboy. Los Skorpi, una raza que cambiaba de formas, alienígenas que querían conquistar la galaxia, eran villanos recurrentes en las historias de Mac Raboy y Dan Barry. El as de los cazas espaciales Skorpi, Baron Dak-Tula, se convirtió en un némesis periódico de Flash en las historias de finales de la década de 1970.
King Features vendió la tira de Flash Gordon a periódicos de todo el mundo y, a fines de la década de 1930, la tira se publicaba en 130 diarios, se tradujo a ocho idiomas y era leída por 50 millones de personas.
En las décadas de 1930 y 1940, varios periódicos británicos publicaron Flash Gordon. En Francia, sus aventuras fueron publicadas en la revista Robinson, bajo el nombre de "Guy l'Éclair". Dale Arden fue llamado Camille en la traducción al francés.
En Australia, el personaje y la tira fueron retitulados Speed Gordon para evitar una connotación negativa de la palabra "Flash", que significaba algo así como deshonestidad
A los diarios de la Alemania nazi se les prohibió publicar Flash Gordon, mientras en la Italia fascista se restringió a dos periódicos. En 1938, la revista española Aventurero, la única publicación en el país que publicó Flash Gordon, dejó de publicarse debido a la Guerra Civil Española.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial provocó que Flash Gordon fuera descontinuado en muchos países. En Bélgica, se le pidió al artista Edgar Pierre Jacobs que llevara la historia actual de Flash Gordon a una conclusión satisfactoria, y lo hizo.
Después del final de la guerra, la tira disfrutó de un resurgimiento de la popularidad internacional. Reapareció en Italia, España y Alemania Occidental, y también se distribuyó a nuevos mercados como Portugal y la República de Irlanda. A partir de la década del 50, países como España, Italia y Dinamarca también reimprimieron tiras de periódico de Flash Gordon en forma de cómic o novela de bolsillo.En la India, fue publicado por Indrajal Comics.
La popularidad de la tira dominical de Raymond obligó a introducir una tira diaria, dibujada por Austin Briggs y publicada entre 1941 y 1944.
Después de que Raymond dejó Flash Gordon en 1944 para unirse a los marines norteamericanos, la tira diaria se canceló y Briggs se hizo cargo de la tira dominical. Aunque Raymond manifestó su deseo de volver a dibujar a Flash Gordon después del final de la guerra, King Features no quiso destituir a Briggs de su puesto. Para reconciliar a Raymond, King Features le permitió crear una nueva tira, Rip Kirby.
Después de que Briggs dejó la tira dominical en 1948, fue sucedido por el dibujante de historietas Mac Raboy, quien la dibujó hasta su muerte en 1967. En 1951, King Features creó una nueva tira diaria de Flash Gordon dibujada por Dan Barry, asistido por Harvey Kurtzman y Harry Harrison, quienes escribieron algunos guiones.
Barry también tuvo varios artistas que lo ayudaron con las ilustraciones como Frank Frazetta, Al Williamson, Bob Fujitani, Jack Davis, Sy Barry, Fred Kida y Emil Gershwin. Cuando Barry dejó la tira en 1990, varios artistas y escritores trabajaron en Flash Gordon. La tira diaria terminó en 1993.
El último artista que trabajó en la tira dominical de Flash Gordon fue Jim Keefe. Keefe ocasionalmente fue asistido en la tira por otros colegas: Williamson, John Romita Sr. y Joe Kubert.
King Features terminó la tira del periódico Flash Gordon en el 2003, pero todavía aparecen reposiciones de la tira de Keefe en algunos diarios norteamericanos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...