![]() |
Estuvo relacionado con Tita Merello |
En esta fecha nació uno de los actores más reconocidos de la escena nacional, casado con Malvina Pastorino
El 22 de febrero de 1905 nació Luis Sandrini, en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Fue actor y humorista. Mantuvo una relación sentimental con Tita Merello y luego se casó en segundas nupcias con Malvina Pastorino, actriz.Era hijo de Luis Sandrini Novella, actor de teatro, y Rosa Lagomarsino, inmigrantes genoveses. Trabajó de payaso en un circo con sus padres. Su padre lo recomendó, por carta al actor Leandro Reynaldi a principios de 1927.Su primer sueldo era de cinco pesos por día. El Teatro de Verano de Reynaldi estaba en un lugar rodeado de yuyos. Sandrini preguntó dónde quedaba su camarín, y Reynaldi trazó con su bastón un cuadrado sobre los yuyos del potrero y le dijo "Mirá, éste es tu camarín. Andá a buscarte una pala y hacételo".Sandrini, debutó con la obra campera de Otto Miguel Cione, Gallo Ciego, en el papel de sargento. Sus compañeros era Hilda Ferrer, Angela Reynaldi, José Puricelli, Humberto Ghiorzo y otros.
Reynaldi vislumbró las posibilidades de genuino actor cómico que evidenció Sandrini. Y le fue encargando papeles de mayor responsabilidad, en obras como Madre Tierra, de Berutti, El asistente, de Flores, en la que asumió por primera vez el papel protagónico, Los Apaches de París y otras obras de gran suceso. Estuvo dos años con Reynaldi hasta 1929.
Con su amigo Max Citelli improvisó una compañía de dos. Estaban en La Plata y se les ocurrió dar una obra sobre Sacco y Vanzetti, los obreros que, en 1927, habían sido ajusticiados en los Estados Unidos. Pero, en medio de la función llegó la policía y se los llevó a la cárcel, por desorden. Sacco y Vanzetti eran nombres prohibidos en ese tiempo.
Después, se incorporó a la compañía de Pisano y Bonati, actores, y actuó en salas de barrio. A mediados de 1929, la actriz Elena Álvarez lo contrató para trabajar en el teatro Colonial de Avellaneda. Estuvo un año en la compañía, y en ese lapso actuó en casi un centenar de obras. La de mayor éxito fue El conventillo de la paloma, de Alberto Vacarezza, a quien Sandrini no tardó en conocer y con quien hizo una gira estrenando obras como Sunchales.
Cuando volvió, entró en la compañía del Cabezón Ramírez y volvió a recorrer las provincias. De vuelta en Buenos Aires, trabajó en el teatro Buenos Aires y una noche lo vio actuar Elías Alippi, quien lo calificó de "gran actor".
En la década del 30 entró en la compañía de teatro de Enrique Muiño y Alippi, y conoció a su primera esposa, la actriz Chela Cordero. Estrenaron la obra ¿Te acordás hermano qué tiempos aquellos?, en el que hizo el papel de fondero. Después trabajo en Los tres berretines. Debutó en cine en 1933 actuando en la primera película sonora argentina ¡Tango! (dirigida por Luis José Moglia Barth) en la que actuaban Pepe Arias, Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, con quien tuvo un romance cuando filmaron la película Juan Tenorio.
Acuó en la radio haciendo Felipe, prototipo de porteño bonachón, creado por Miguel Coronatto Paz, que tuvo tanto éxito que años más tarde fue llevado a la televisión en Canal 13.
En teatro hizo Cuando los duendes cazan perdices, en la que quedó pasmado ante la belleza de Malvina Pastorino con la cual se casó y tuvo a su hija la también actriz Sandra Sandrini.
Este éxito lo convirtió en la figura popular más representativa de la época de oro del cine argentino; que luego se afianzó con la película que inauguró la “serie de hoteles alojamiento de los años sesenta”, que fue La cigarra no es un bicho, de Daniel Tinayre.
Sus últimas apariciones fueron en películas familiares costumbristas de Enrique Carreras. Falleció, el 5 de julio de 1980 cuando rodaba la película ¡Qué linda es mi familia!, de Palito Ortega, donde trabajó junto a Niní Marshall.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario