![]() |
Centro de Pigüé |
El 4 de diciembre de 1884 se funda la ciudad de Pigüé, en la provincia de Buenos Aires por iniciativa de emprendedores franceses
El 4 de diciembre de 1884 se fundó la ciudad de Pigüé, cabecera del municipio de Saavedra, en la provincia de Buenos Aires.Fue la iniciativa de dos jóvenes franceses, Clément Cabanettes, originario de Ambec, y su amigo Francois Issaly, que llegó de Saint Felix de Lunel, ambos del departamento francés de Aveyron (región occitania), al sudoeste de Francia.En 1880 descubrió el territorio siendo soldado, y durante las operaciones de desarrollo de una red telefónica se le ocurrió la idea de comprar tierras en la Argentina, oportunidad de oro para los averoneses (gentilicio del Avyeron), que sufrían el reducido tamaño de las explotaciones agrícolas de su región y por la llegada de una plaga a los viñedos de los valles.Luego de obtener una concesión de terrenos, 164 averoneses (unas 40 familias) que salieron de distintos puntos del departamento, partieron de la ciudad de Rodez en octubre de 1884 junto a Issaly, que los acompañó en la travesía por mar hasta llegar a Argentina. Aquí los esperaba Cabanettes en la estación de trenes de Pigüé.
Así se fundó Pigüé, nombre que quiere decir "Lugar de encuentro" en lengua aborigen, que con el tiempo recibió a colonos de toda Europa, especialmente españoles, italianos y alemanes del Volga.
Pigüé tiene hoy con más de 15.000 habitantes y en honor a Clément Cabanettes se erigió una estatua en su plaza principal cuando se cumplieron cincuenta años de la fundación de la ciudad.
En Pigüé hasta 1914 se practicaba el «patois» (un subdialecto del languedociano, uno de los ancestros del idioma francés), sigue haciendo un notable el esfuerzo por promover la cultura francesa, que está en los orígenes de la ciudad. En todas las escuelas primarias, públicas y privadas, se enseña el idioma francés desde el 2007, proyecto creado e impulsado por una institución de intercambio que tiene el auspicio de la Embajada de Francia y el Consejo General de Aveyron.
Algunos habitantes de Pigüé siguen hablando el occitano, la lengua de sus fundadores y hay muchas calles que han conservado los nombres de la región de Aveyron, como la calle "Ciudad de Rodez" o el Parque Municipal "Saint Côme". La asociación Rouergue-Pigüé, con sede en la ciudad francesa de Saint-Côme-d’Olt, y la Alianza Francesa pigüense contribuyen a esa tarea. Esta última organiza los cursos de idiomas en el edificio histórico de la Sociedad francesa de Socorros Mutuos.
A lo largo del año, se organizan actos para celebrar el patrimonio cultural y gastronómico de la ciudad y homenajear su pasado histórico. Todos los años, julio es designado como “el mes de Francia": la Fiesta Nacional del 14 de julio se celebra en las escuelas con espectáculos artísticos y en octubre llega la "Fête de l’Aligot" para elgoce de los más angurrientos, en recuerdo del 25 de octubre de 1884, fecha de la partida en barco de los averoneses hacia la Argentina, en el que participan más de 300 alumnos que aprenden francés en las escuelas locales.
El 4 de diciembre, con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad, se ofrece a los turistas y lugareños una tortilla gigante en el parque municipal.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario