Ir al contenido principal

1973 ALMANAQUE MUNDIAL Pluma

Pluma Pequeña

El 27 de marzo de 1973 Marlon Brando, en adhesión al indigenismo, rechaza el Óscar al mejor actor


El 27 de marzo de 1973 Marlon Brando, en adhesión al indigenismo, rechazó el Óscar al mejor actor. “El Padrino” había sido nombrada la mejor película de 1972 y Marlon, su estrella rechazó su premio. No apareció en la función, pero una mujer que dijo ser una indígena, Pluma Pequeña, vestida de piel de ante, subió al escenario y le dijo a la audiencia: “Marlon Brando, lamentablemente, no puede aceptar este premio debido al trato que reciben los indios americanos en este país hoy en día en la televisión, en reposiciones y acontecimientos recientes en Wounded Knee”.
Los indios norteamericanos habían sitiado Wounded Knee, un pequeño municipio de la pradera en Dakota del Sur, a principios de ese mes. Brando estaba involucrado desde hacía mucho tiempo en el movimiento indígena americano y llegó a unirse a una pesca ilegal de indios en el noroeste del Pacífico desafiando una prohibición federal.
El discurso de Little Feather fue recibido primero con “abucheos”, pero luego fueron ahogados por los fuertes vítores y aplausos de las celebridades reunidas en la ceremonia de entreg ade premios. Al rechazar el Oscar, Brando siguió los pasos de George C. Scott, quien el año anterior había rechazado el premio por su papel principal en "Patton".
​Luego, las dos hermanas de la supuesta aborigen dijeron que había mentido: su familia no es nativa de Estados Unidos de América.
Pequeña Pluma, que murió a los 75 años, participó activamente en la comunidad de nativos norteamericanos del Área de la Bahía. Durante su discurso en los Oscar, dijo que era presidenta del Comité Nacional de Imagen Afirmativa de los Nativos Americanos. En una entrevista publicada en una columna de opinión del San Francisco Chronicle, sus hermanas biológicas, Rosalind Cruz y Trudy Orlandi, sostuvieron que no dijo la verdad esa noche.
"Es mentira", dijo Orlandi a la activista y escritora Jacqueline Keeler en una entrevista. "Mi padre era quien era. Su familia venía de México. Y nació en Oxnard", una ciudad cerca de Los Ángeles.
Pequeña Pluma había dicho dijo que era en parte apache de las Montañas Blancas y en parte yaqui, dos tribus ubicadas en Arizona. Pero su hermana dijo: “Es un fraude". Y agregó: "Es repugnante para la herencia de los pueblos tribales. Y es simplemente insultante para mis padres".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Los Argentinos somos "Indios Blacnos Desorientados"
    "Indios Blancos" son los Hijos de Europeos que se "Nacionalizaron"con costumbres no "Positivas"es decir contraria a sus padres laburantes al extremo
    .El 98 % de esos Europeos bajaron de los barcos y se pusieron a "Laburar"
    ..luego el 50% de sus descendientes,(no todos) se transformaron"fenotipicamente"en "Indios Blancos" y se "subieron a los arboles" y de ahi al poder.......... ,dedicandose a medrar como "Cabras Subidas a los Arbustos"y transformando a nuestra Nacion en una "Pordiosera" en donde se "Distribuye Equitativamente la Miseria" y se" Practica un Populismo Pobre",con el Socialismo para el Pueblo y el Capitalismo para el Poder"

    ResponderEliminar
  2. "UN GNERAL INDIGENA:
    El General de Brigada del Ejército de los Estados Confederados durante la Guerra de Secesión Stand Watie fue un líder de la Nación Cheroqui.
    El 23 de junio de 1865, sin ningún motivo para continuar luchando, el general Isaac Watie "Degataga" acordó un alto al fuego con los comandantes del Ejército de la Unión.
    Isaac Watie, un líder indígena, fue el último comandante confederado en capitular y sus tropas fueron la última unidad del Ejército Confederado en rendirse, en contraste al famoso general Robert E. Lee y su Ejército del Norte de Virginia, quienes habían sido los primeros en hacerlo, casi tres meses antes, el 9 de abril de 1865.
    "Watie fue el oficial mas valiente y audaz que conocí". (Gral. William Steele, 1865)

    ResponderEliminar
  3. MITOS;
    El mito de la "nación blanca": por qué Argentina necesita repensar su identidad nacional
    De cada 10 argentinos, 6 tienen antepasados indígenas. ¿Cuándo y por qué comenzó la idea de que somos un país de europeos?
    NOTA.No todos "ellos "estan en el Conourbano

    ResponderEliminar
  4. "Confusiones que le dicen...
    Nosotros tenemos tambien mescolanzas Geograficas,somos Socialistas o Comunistas y cuando las papas queman nos exiliamos en Paris,Estocolmo,Ginebra,en lugar de Angola,Cuba,Corea del Norte..o Venezuela..
    ..."Confusiones geograficas" que les dicen...
    No se Preocupen El Primer Ministro Ingles Boris Johnson es 51% Turco,con abuelos Turcos...el mundo se globaliza..
    No se Preocupen,los Argentinos llegamos a tener un presidente" Italiano" ..si ," Italiano con pasaporte y todo..el famoso Gato Fiacoso"
    TamiBen un Español,el tal Alfonsin
    Nosotros tuvimos un Jefe de Aduanas Sirio Nacido alli,y que no sabia hablar el Español...en la epoca de Menem.se llamaba Ibrahim Ibrahim..¿remember?

    Tanos y Gallegos...eternos Inmigrantes ¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  5. Primer Mundo España ?
    Hay Españoles nacidos en España,que se fueron de ella por diversos motivos y que cuando regresan a España se sienten extranjeros en ella ,no conozco Español pobre en America,trabajaron duro y trabajan duro,ahorraron y tienen mucho dinero saben lo que son las necesidades..
    Los robaron en España todo ,por eso se fueron,, ví a españoles que hicieron mas por America que los nacidos ahi,su destino de Emigrante e Inmigrante en tierras lejanas a su patria es eterno."historicamente eterno"............es asi...hasta hay mas Españoles fuera de España..que dentro de ella.....tanto que se Ironiza,que por ello los que viven en España "Viven muy bien"

    ResponderEliminar
  6. NOMBRE DE ITALIANA EN ARGENTINA:
    Jeanine Kimberley Giselle Judith Giovannini
    ...!!!!! Terrone ritorna nell'Italia meridionale da dove vieni ¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  7. !!!Tambien ahora tenemos un presidente LEON e ITALIANO POR CULPA DE LA CIUDADANIA QUE LE DIO LA MELONI¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...