Ir al contenido principal

1973 ALMANAQUE MUNDIAL Pluma

Pluma Pequeña

El 27 de marzo de 1973 Marlon Brando, en adhesión al indigenismo, rechaza el Óscar al mejor actor


El 27 de marzo de 1973 Marlon Brando, en adhesión al indigenismo, rechazó el Óscar al mejor actor. “El Padrino” había sido nombrada la mejor película de 1972 y Marlon, su estrella rechazó su premio. No apareció en la función, pero una mujer que dijo ser una indígena, Pluma Pequeña, vestida de piel de ante, subió al escenario y le dijo a la audiencia: “Marlon Brando, lamentablemente, no puede aceptar este premio debido al trato que reciben los indios americanos en este país hoy en día en la televisión, en reposiciones y acontecimientos recientes en Wounded Knee”.
Los indios norteamericanos habían sitiado Wounded Knee, un pequeño municipio de la pradera en Dakota del Sur, a principios de ese mes. Brando estaba involucrado desde hacía mucho tiempo en el movimiento indígena americano y llegó a unirse a una pesca ilegal de indios en el noroeste del Pacífico desafiando una prohibición federal.
El discurso de Little Feather fue recibido primero con “abucheos”, pero luego fueron ahogados por los fuertes vítores y aplausos de las celebridades reunidas en la ceremonia de entreg ade premios. Al rechazar el Oscar, Brando siguió los pasos de George C. Scott, quien el año anterior había rechazado el premio por su papel principal en "Patton".
​Luego, las dos hermanas de la supuesta aborigen dijeron que había mentido: su familia no es nativa de Estados Unidos de América.
Pequeña Pluma, que murió a los 75 años, participó activamente en la comunidad de nativos norteamericanos del Área de la Bahía. Durante su discurso en los Oscar, dijo que era presidenta del Comité Nacional de Imagen Afirmativa de los Nativos Americanos. En una entrevista publicada en una columna de opinión del San Francisco Chronicle, sus hermanas biológicas, Rosalind Cruz y Trudy Orlandi, sostuvieron que no dijo la verdad esa noche.
"Es mentira", dijo Orlandi a la activista y escritora Jacqueline Keeler en una entrevista. "Mi padre era quien era. Su familia venía de México. Y nació en Oxnard", una ciudad cerca de Los Ángeles.
Pequeña Pluma había dicho dijo que era en parte apache de las Montañas Blancas y en parte yaqui, dos tribus ubicadas en Arizona. Pero su hermana dijo: “Es un fraude". Y agregó: "Es repugnante para la herencia de los pueblos tribales. Y es simplemente insultante para mis padres".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Los Argentinos somos "Indios Blacnos Desorientados"
    "Indios Blancos" son los Hijos de Europeos que se "Nacionalizaron"con costumbres no "Positivas"es decir contraria a sus padres laburantes al extremo
    .El 98 % de esos Europeos bajaron de los barcos y se pusieron a "Laburar"
    ..luego el 50% de sus descendientes,(no todos) se transformaron"fenotipicamente"en "Indios Blancos" y se "subieron a los arboles" y de ahi al poder.......... ,dedicandose a medrar como "Cabras Subidas a los Arbustos"y transformando a nuestra Nacion en una "Pordiosera" en donde se "Distribuye Equitativamente la Miseria" y se" Practica un Populismo Pobre",con el Socialismo para el Pueblo y el Capitalismo para el Poder"

    ResponderEliminar
  2. "UN GNERAL INDIGENA:
    El General de Brigada del Ejército de los Estados Confederados durante la Guerra de Secesión Stand Watie fue un líder de la Nación Cheroqui.
    El 23 de junio de 1865, sin ningún motivo para continuar luchando, el general Isaac Watie "Degataga" acordó un alto al fuego con los comandantes del Ejército de la Unión.
    Isaac Watie, un líder indígena, fue el último comandante confederado en capitular y sus tropas fueron la última unidad del Ejército Confederado en rendirse, en contraste al famoso general Robert E. Lee y su Ejército del Norte de Virginia, quienes habían sido los primeros en hacerlo, casi tres meses antes, el 9 de abril de 1865.
    "Watie fue el oficial mas valiente y audaz que conocí". (Gral. William Steele, 1865)

    ResponderEliminar
  3. MITOS;
    El mito de la "nación blanca": por qué Argentina necesita repensar su identidad nacional
    De cada 10 argentinos, 6 tienen antepasados indígenas. ¿Cuándo y por qué comenzó la idea de que somos un país de europeos?
    NOTA.No todos "ellos "estan en el Conourbano

    ResponderEliminar
  4. "Confusiones que le dicen...
    Nosotros tenemos tambien mescolanzas Geograficas,somos Socialistas o Comunistas y cuando las papas queman nos exiliamos en Paris,Estocolmo,Ginebra,en lugar de Angola,Cuba,Corea del Norte..o Venezuela..
    ..."Confusiones geograficas" que les dicen...
    No se Preocupen El Primer Ministro Ingles Boris Johnson es 51% Turco,con abuelos Turcos...el mundo se globaliza..
    No se Preocupen,los Argentinos llegamos a tener un presidente" Italiano" ..si ," Italiano con pasaporte y todo..el famoso Gato Fiacoso"
    TamiBen un Español,el tal Alfonsin
    Nosotros tuvimos un Jefe de Aduanas Sirio Nacido alli,y que no sabia hablar el Español...en la epoca de Menem.se llamaba Ibrahim Ibrahim..¿remember?

    Tanos y Gallegos...eternos Inmigrantes ¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  5. Primer Mundo España ?
    Hay Españoles nacidos en España,que se fueron de ella por diversos motivos y que cuando regresan a España se sienten extranjeros en ella ,no conozco Español pobre en America,trabajaron duro y trabajan duro,ahorraron y tienen mucho dinero saben lo que son las necesidades..
    Los robaron en España todo ,por eso se fueron,, ví a españoles que hicieron mas por America que los nacidos ahi,su destino de Emigrante e Inmigrante en tierras lejanas a su patria es eterno."historicamente eterno"............es asi...hasta hay mas Españoles fuera de España..que dentro de ella.....tanto que se Ironiza,que por ello los que viven en España "Viven muy bien"

    ResponderEliminar
  6. NOMBRE DE ITALIANA EN ARGENTINA:
    Jeanine Kimberley Giselle Judith Giovannini
    ...!!!!! Terrone ritorna nell'Italia meridionale da dove vieni ¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  7. !!!Tambien ahora tenemos un presidente LEON e ITALIANO POR CULPA DE LA CIUDADANIA QUE LE DIO LA MELONI¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

2006 AGENDA PROVINCIAL Catedral

La Catedral de Santiago El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, es reabierta a los fieles luego de una restauración que dura diez años El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, fue reabierta al público tras un proceso de restauración que duró diez años. El templo Nuestra Señora del Carmen, es el principal edificio religioso de la diócesis de Santiago del Estero y uno de los más antiguos de la Argentina. La restauración comenzó en 1996 debido al deterioro de la estructura, especialmente de la cúpula, causado por el paso del tiempo, la humedad y la falta de mantenimiento. La cúpula, de 24 metros de altura, presentaba fisuras, filtraciones y daños en sus frescos originales. El proyecto buscó preservar el valor histórico y artístico del templo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. La restauración estuvo a cargo de los especialistas Mario Martínez, Adriana Ramos Taboada, Rodolfo Soria y Ricardo Touriño. Trabajaron en...