Ir al contenido principal

1900 ALMANAQUE MUNDIAL Richter

Charles Richter

El 26 de abril de 1900 nace Charles Richter, sismólogo y físico norteamericano, creador de la escala de magnitud de sismos que lleva su nombre

El 26 de abril de 1900 nació Charles Francis Richter en Overpeck, Ohio. Fue un sismólogo y físico norteamericano, el creador de la escala de magnitud de sismos que lleva su nombre. Inspirándose en el artículo de Kiyoo Wadati de 1928 sobre terremotos superficiales y profundos, utilizó por primera vez la escala en 1935 después de desarrollarla en colaboración con Beno Gutenberg; Ambos trabajaron en el Instituto de Tecnología de California. Murió el 30 de septiembre de 1985.
Tenía ascendencia alemana: su bisabuelo era de Baden-Baden (hoy en Baden-Württemberg, Alemania). Sus padres, Frederick William y Lillian Anna Kinsinger, se divorciaron cuando él era muy joven. Creció con su abuelo materno, que trasladó a la familia (incluida su madre) a Los Ángeles en 1909.
Después de graduarse de la escuela secundaria de Los Ángeles, asistió a la Universidad de Stanford y recibió su título universitario en 1920. En 1928, comenzó a trabajar en su doctorado en física teórica por el Instituto Tecnológico de California, pero, antes de terminarlo, le ofrecieron un puesto en el Instituto Carnegie de Washington y quedó fascinado por la sismología (el estudio de los terremotos y las ondas que producen en la tierra).
Luego trabajó en el nuevo Laboratorio Sismológico de Pasadena, bajo la dirección de Beno Gutenberg. En 1932, con Gutenberg desarrollaron una escala estándar para medir los tamaños relativos de las fuentes de terremotos, llamada escala de Richter. En 1937, regresó al Instituto de Tecnología de California, donde pasó el resto de su carrera y finalmente se convirtió en profesor de sismología en 1952.
Empezó a trabajar en la Institución Carnegie de Washington en 1927 después de que Robert Millikan le ofreciera un puesto como asistente de investigación. Fue allí que inició una colaboración con Beno Gutenberg.
El Laboratorio de Sismología del Instituto de Tecnología de California quería comenzar a publicar informes periódicos sobre los terremotos en el sur de California y tenía una necesidad urgente de un sistema de medición de la fuerza de los terremotos para estos informes. Juntos, Richter y Gutenberg idearon la escala que se conocería como escala de Richter para cubrir esta necesidad, basada en medir cuantitativamente el desplazamiento de la Tierra por las ondas sísmicas, como había sugerido Kiyoo Wadati.
Diseñaron un sismógrafo que midió este desplazamiento y desarrolló una escala logarítmica para medir la intensidad. El nombre "magnitud" para esta medida proviene del interés infantil de Richter por la astronomía: los astrónomos miden la intensidad de las estrellas en magnitudes. La contribución de Gutenberg fue sustancial, pero su aversión a las entrevistas contribuyó a que su nombre quedara fuera de la consideración pública. Después de la publicación de la escala propuesta en 1935, los sismólogos la adoptaron rápidamente para medir la intensidad de los terremotos.
Richter se convirtió en profesor titular en el Instituto de Tecnología de California en 1952. En 1958, publicó Sismología elemental basándose en sus notas docentes de pregrado. Como rara vez publicaba en revistas científicas revisadas por pares, a menudo se considera su contribución más importante a la sismología.
Pasó 1959 y 1960 en Japón como becario Fulbright. En esta época de su carrera, se involucró en la ingeniería sísmica mediante el desarrollo de códigos de construcción para áreas propensas a terremotos. El gobierno de la ciudad de Los Ángeles eliminó muchos adornos y cornisas de los edificios municipales en la década de 1960 como resultado de las campañas de concientización de Richter.
Después del terremoto de San Fernando de 1971, la ciudad citó las advertencias de Richter como importantes para prevenir muchas muertes. Pero él se había jubilado en 1970.
En el momento en que Richter inició una colaboración con Gutenberg, la única forma de calificar las perturbaciones era una escala desarrollada en 1902 por el sacerdote y geólogo italiano Giuseppe Mercalli. La escala Mercalli utiliza números romanos y clasifica los terremotos del I al XII, dependiendo de cómo respondieron los edificios y la gente al temblor. Un shock que hiciera oscilar lámparas de araña podría clasificarse como I o II en esta escala, mientras que uno que destruyera enormes edificios y creara pánico en una ciudad abarrotada podría contarse como una X. El problema obvio con esta escala era que se basaba en medidas subjetivas. de lo bien que se había construido un edificio y de lo acostumbrada que estaba la población a este tipo de crisis. La escala de Mercalli también dificultó la clasificación de los terremotos que ocurrieron en áreas remotas y escasamente pobladas.
La escala desarrollada por Richter y Gutenberg era, en cambio, una medida absoluta de la intensidad de un terremoto. Richter utilizó un sismógrafo, un instrumento que generalmente consiste en un rollo de papel que se desenrolla constantemente, anclado a un lugar fijo, y un péndulo o imán suspendido con un dispositivo marcador encima del rollo, para registrar el movimiento real de la tierra durante un terremoto. La escala tiene en cuenta la distancia del instrumento desde el epicentro, o el punto en el suelo que está directamente sobre el origen del terremoto.
Gutenberg sugirió que la escala fuera logarítmica, de modo que un terremoto de magnitud 7 sería diez veces más fuerte que uno de 6, cien veces más fuerte que uno de 5 y mil veces más fuerte que uno de 4. La cita, "las gráficas logarítmicas son un dispositivo del diablo" se atribuye a Richter.
La escala Richter se publicó en 1935 e inmediatamente se convirtió en la medida estándar de la intensidad de los terremotos. A Richter no pareció preocuparle que el nombre de Gutenberg no estuviera incluido al principio; pero en años posteriores, cuando Gutenberg ya estaba muerto, comenzó a insistir en que su colega fuera reconocido por ampliar la escala para aplicarla a los terremotos de todo el mundo, no sólo en el sur de California. Desde 1935, se han desarrollado varias otras escalas de magnitud.
En su vida personal, era un naturista activo y declarado. Viajó a muchas comunidades nudistas con su esposa, que murió en 1972.
En su fiesta de jubilación, un grupo de colegas de Caltech tocaron y cantaron una canción titulada "Richter Scale", que contaba en estilo balada los terremotos en la historia de Estados Unidos. Richter inicialmente se mostró tímido con la canción, pensando que degradaba la ciencia. Sin embargo, el autor de la canción, Kent Clark, afirmó en una entrevista de 1989 que finalmente le gustó.
Murió de insuficiencia cardíaca congestiva el 30 de septiembre de 1985 en Pasadena, California. Está enterrado en el cementerio y mausoleo de Mountain View de Altadena, California.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

SEXO Masculino y femenino (con imprescindibles vídeos)

La foto que nunca se sacaron Malats y Tárrega Joaquín Malats y Francisco Tárrega, dos músicos españoles, componen piezas que, en una mirada muy particular, son simétricamente humanas Dedicado a mis hermanos y sobrinos A continuación, propondré a los seguidores de esta página, una lectura diferente. Para eso he agregado a esta nota, dos vídeos, que ayudarán a entenderla. Para empezar, diré que mi padre era guitarrista aficionado que tocaba, por música, piezas de Fernando Sors, Francisco Tárrega, Joaquín Malats, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú. Además, tangos, boleros, lo típico entre los que suelen tocar en el living de la casa, para los parientes, para los amigos. De entre todo lo que tocaba, destacaba dos composiciones la Serenata Española, de Joaquín Malats, y Adelita, de Francisco Tárrega. Adelita es una mazurca para guitarra inspirada en la danza polaca popularizada por Chopin. Está dedicada probablemente a una alumna o admiradora llamada Adela y combina ternura melódica con refin...