Ir al contenido principal

1915 ALMANAQUE MUNDIAL Genocidio

Cruel matanza de armenios

El 24 de abril de 1915 comienza el ´genocidio armenio´ cuando los otomanos arrestan a 235 armenios en Estambul y comienza de una de las mayores masacres del siglo XX


El 24 de abril de 1915 comenzó el llamado ´genocidio armenio´. Ese día las autoridades otomanas arrestaron a 235 armenios en Estambul. Pocos días después ya había 600 presos y se ordena la deportación de los armenios. Fue el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX. Se calcula que, en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos a un millón y medio de personas.
Turquía, que como Estado sucedió al Imperio Otomano, desconoce el genocidio y pena con cárcel a quien vaya en contra de postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia.
El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse a este exterminio. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina.
Durante siglos, la gran meseta montañosa de Anatolia oriental (en la actual Turquía oriental) estuvo habitada principalmente por armenios cristianos que compartían el área con kurdos musulmanes. En la antigüedad y la Edad Media, la región fue gobernada por una sucesión de dinastías armenias, aunque a menudo enfrentó incursiones de potencias externas.
La independencia política de Armenia llegó a su fin en gran medida por una ola de invasiones y migraciones de pueblos de habla turca que comenzó en el siglo XI, y en los siglos XV y XVI la región fue asegurada por los turcos otomanos e integrada en el vasto Imperio Otomano. Sin embargo, los armenios conservaron un fuerte sentido de identidad comunitaria, encarnado en el idioma y la Iglesia armenia. Ese sentido de distinción fue fomentado por el sistema de mijo otomano, que otorgaba a las minorías no musulmanas una importante autonomía administrativa y social.
A principios del siglo XX, unos dos millones y medio de armenios vivían en el Imperio Otomano, la mayoría en las seis provincias de Anatolia Oriental. Un número significativo también vivía más allá de la frontera oriental del Imperio Otomano, en territorio controlado por Rusia. En Anatolia oriental, vivían mezclados con nómadas kurdos. No eran una mayoría en ninguna de las regiones en las que vivían, aunque a menudo residían en aldeas y barrios homogéneos en pueblos y ciudades.
La vida de los aldeanos y habitantes armenios en el Imperio Otomano era difícil e impredecible, y a menudo recibían un trato severo de los nómadas kurdos. Como los tribunales y jueces locales a menudo favorecían a los musulmanes, los armenios tenían pocos recursos cuando eran víctimas de la violencia o cuando les quitaban sus tierras, ganado o propiedades.
La gran mayoría eran campesinos pobres, pero unos pocos tuvieron éxito como comerciantes y artesanos. La participación de los armenios en el comercio internacional condujo en los siglos XVII y XVIII al establecimiento de importantes asentamientos armenios en Estambul y otras ciudades portuarias otomanas y en lugares tan lejanos como la India y Europa. Aunque la sociedad otomana estaba dominada por musulmanes, un pequeño número de familias armenias logró alcanzar posiciones destacadas en la banca, el comercio y el gobierno. Durante varias generaciones de los siglos XVIII y XIX, los principales arquitectos de la corte otomana pertenecían a la familia armenia Balian. Pero la prominencia y la influencia de la elite armenia cosmopolita y bien educada tuvieron el inconveniente de convertirse en una fuente de resentimiento y sospecha entre los musulmanes. En el siglo XIX, los armenios lucharon contra la percepción de que eran un elemento extranjero dentro del Imperio Otomano y que lo traicionarían para formar su propio estado independiente.
Jóvenes activistas armenios, muchos de ellos del Cáucaso ruso, intentaron proteger a sus compatriotas haciendo campaña por un Estado independiente. Formaron dos partidos revolucionarios llamados Hënchak (“Campana”) y Dashnaktsutyun (“Federación”) en 1887 y 1890. Ninguno obtuvo un amplio apoyo entre los armenios de Anatolia Oriental, quienes en gran medida permanecieron leales. Sin embargo, las actividades de los revolucionarios armenios avivaron el miedo y la ansiedad entre los musulmanes.
Los sentimientos antiarmenios estallaron en violencia masiva varias veces a finales del siglo XIX y principios del XX. Cuando, en 1894, los de la región de Sasun se negaron a pagar un impuesto opresivo, las tropas otomanas y los miembros de las tribus kurdas mataron a miles en la región. Otra serie de asesinatos en masa comenzó en el otoño de 1895, cuando la represión de una manifestación en Estambul por las autoridades otomanas se convirtió en una masacre. Cientos de miles murieron en masacres entre 1894 y 1896, que más tarde se conocieron como las masacres hamidianas. Unos 20.000 armenios más murieron en disturbios urbanos y pogromos en Adana y Hadjin en 1909.
En 1908, un pequeño grupo de revolucionarios otomanos, el Comité de Unión y Progreso, una organización dentro del movimiento más amplio de los Jóvenes Turcos, llegó al poder. Los armenios acogieron con agrado la restauración de la constitución otomana y la promesa de elecciones los llevó junto a otros que no eran turcos dentro del imperio a cooperar con el nuevo orden político. Sin embargo, con el tiempo, las ambiciones de los Jóvenes Turcos se volvieron más militantes, menos tolerantes con los no turcos y cada vez más desconfiados de sus súbditos armenios, a quienes imaginaban que colaboraban con potencias extranjeras.
Cada vez más autoritarios, los Jóvenes Turcos consolidaron el poder y marginaron a sus oponentes más liberales, y en enero de 1913 los miembros más militantes del partido, Enver Paşa y Talat Paşa, llegaron al poder mediante un golpe de estado.
La antipatía hacia los cristianos aumentó cuando el Imperio Otomano sufrió una derrota humillante en la Primera Guerra de los Balcanes, que resultó en la pérdida de casi todo el territorio que le quedaba en Europa. Los jóvenes líderes turcos culparon de la derrota a la traición de los cristianos balcánicos. Además, el conflicto envió a cientos de miles de refugiados musulmanes hacia el este, hacia Anatolia, intensificando el conflicto entre musulmanes y campesinos cristianos por la tierra.
Los armenios aprovecharon la derrota otomana para presionar en favor de reformas, apelando a las potencias europeas para que obligaran a los Jóvenes Turcos a aceptar cierto grado de autonomía en las provincias armenias. En 1914, las potencias europeas impusieron una importante reforma a los otomanos que requirió la supervisión de inspectores en el este. Los Jóvenes Turcos tomaron ese acuerdo como una prueba más de la colusión de los armenios con Europa para socavar la soberanía del Imperio Otomano.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914, los Jóvenes Turcos se unieron a las Potencias Centrales (Alemania y Austro-Hungría) contra la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia). Como los armenios y los asirios vivían a lo largo del frente ruso-otomano, tanto los rusos como los otomanos intentaron reclutar a los cristianos locales en sus campañas contra sus enemigos. Los Jóvenes Turcos propusieron al Dashnaktsutyun, para entonces el principal partido político armenio, que convenciera a los armenios rusos, así como a los de tierras otomanas, de luchar por el Imperio Otomano.
Los Dashnaks respondieron que los súbditos armenios, rusos y otomanos permanecerían leales a sus respectivos imperios. Esto fue visto por los Jóvenes Turcos como un acto de traición.
Los armenios en el Imperio Otomano lucharon junto a los otomanos, mientras que las unidades de voluntarios armenios formadas por súbditos rusos lucharon del lado ruso. En las regiones en que se enfrentaron las tropas otomanas y rusas se produjeron masacres tanto de cristianos como de musulmanes.
En enero de 1915, Enver Paşa intentó hacer retroceder a los rusos en la batalla de Sarıkamış, sólo para sufrir la peor derrota otomana de la guerra. Aunque el mal mando y las duras condiciones fueron las principales razones de la pérdida, el gobierno de los Jóvenes Turcos intentó echar la culpa a la traición armenia. Los armenios y otros no musulmanes del ejército fueron desmovilizados y transferidos a batallones de trabajo. Los soldados armenios desarmados fueron luego asesinados sistemáticamente por las tropas otomanas, las primeras víctimas de lo que se convertiría en genocidio. Casi al mismo tiempo, fuerzas irregulares comenzaron a llevar a cabo matanzas en masa en aldeas armenias cercanas a la frontera rusa.
La resistencia armenia, cuando ocurrió, proporcionó a las autoridades un pretexto para emplear medidas más duras. En abril de 1915, los armenios de Van se atrincheraron en el barrio armenio de la ciudad y lucharon contra las tropas otomanas. El 24 de abril de 1915, citando Van y varios otros episodios de resistencia armenia, Talat Paşa ordenó el arresto de aproximadamente 250 intelectuales y políticos armenios en Estambul, y varios diputados del Parlamento otomano. La mayoría de los arrestados fueron asesinados en los meses siguientes.
Poco después de la derrota en Sarıkamış, el gobierno otomano comenzó a deportar a armenios de Anatolia oriental con el argumento de que su presencia cerca del frente representaba una amenaza para la seguridad nacional. En mayo, el Parlamento otomano aprobó una legislación que autorizaba formalmente la deportación. Durante el verano y el otoño de 1915, los civiles armenios fueron sacados de sus hogares y marchados a través de los valles y montañas del este de Anatolia hacia campos de concentración en el desierto. La deportación, que fue supervisada por funcionarios civiles y militares, estuvo acompañada de una campaña sistemática de asesinatos en masa hecha por fuerzas irregulares, así como por kurdos y circasianos locales.
Los supervivientes que llegaron a los desiertos de Siria languidecieron en campos de concentración, muchos murieron de hambre y las masacres continuaron hasta 1916. Las estimaciones conservadoras han calculado que entre 600.000 y más de 1.000.000 de armenios fueron masacrados o murieron en las marchas. Los acontecimientos de 1915 y 1916 fueron presenciados por varios periodistas, misioneros, diplomáticos y oficiales militares extranjeros que enviaron informes a sus países sobre marchas de la muerte y campos de exterminio.
El genocidio armenio sentó las bases para el Estado-nación más homogéneo que finalmente se convirtió en la República de Turquía. Al final de la guerra, más del 90 por ciento de los armenios en el Imperio Otomano habían desaparecido y muchos rastros de su presencia anterior habían sido borrados. Las casas y propiedades abandonadas de los armenios en Anatolia oriental fueron entregadas a refugiados musulmanes, y las mujeres y los niños supervivientes a menudo se vieron obligados a renunciar a sus identidades y convertirse al Islam. Pero decenas de miles de huérfanos encontraron algún refugio en la protección de los misioneros extranjeros.
El genocidio armenio tuvo causas tanto a corto como a largo plazo. Aunque la expulsión y asesinato de cientos de miles de armenios en 1915 y 1916 fue una respuesta inmediata a la crisis de la Primera Guerra Mundial y no el resultado de un plan de larga data para eliminar al pueblo armenio, sus causas más profundas se remontan a los resentimiento por los éxitos económicos y políticos de los armenios y a una creciente sensación de los líderes de los Jóvenes Turcos y de los musulmanes comunes y corrientes de que los armenios eran un elemento extraño y peligroso dentro de sus comunidades. sociedad.
Turquía se ha negado constantemente a reconocer que los acontecimientos de 1915y 1916 constituyen un genocidio, aunque la mayoría de los historiadores han llegado a la conclusión de que las deportaciones y masacres se ajustan a la definición de genocidio: el asesinato intencional de un grupo étnico o religioso. Si bien el gobierno turco y los académicos aliados han admitido que se produjeron deportaciones, sostienen que los armenios eran un elemento rebelde que debía ser pacificado durante una crisis de seguridad nacional. Reconocen que se produjeron algunos asesinatos, pero sostienen que no fueron iniciados ni dirigidos por el gobierno. Los principales países, entre ellos Israel y Gran Bretaña, también se niegan a calificar los acontecimientos de genocidio para evitar dañar sus relaciones con Turquía.
En el 2014, funcionarios del gobierno de Turquía ofrecieron sus condolencias a las víctimas armenias, pero los armenios siguieron comprometidos a que los asesinatos durante la Primera Guerra Mundial fueran reconocidos como genocidio.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Para muchos fue el pueblo armenio que resultan primeros en reconocer la importancia del cristianismo con las consecuencias que arrastran por la importancia de la concentración religiosa de una zona muy irreparable por tantas sensibilidades

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad