Ir al contenido principal

1520 ALMANAQUE MUNDIAL Moctezuma

Moctezuma II

El 30 de junio de 1520 muere Moctezuma II, emperador azteca, famoso por su dramático enfrentamiento con el conquistador español Hernán Cortés


El 30 de junio de 1520 murió Moctezuma II en Tenochtitlán. Había nacido en nacido cerca de 1466. Era el noveno emperador azteca de México, famoso por su dramático enfrentamiento con el conquistador español Hernán Cortés.
En 1502 Moctezuma sucedió a su tío Ahuitzotl como líder de un imperio que había alcanzado su mayor extensión, llegando por el sur hasta lo que hoy es Honduras y Nicaragua, pero se vio debilitado por el resentimiento de las tribus sometidas ante las crecientes demandas de tributos y víctimas para la guerra. sacrificios religiosos.
Era comandante del ejército y organizó extensas expediciones de conquista en deferencia a Huitzilopochtli, el dios de la guerra y del sol. A través de los astrólogos, el dios inculcó en el emperador una especie de fatalismo ante un futuro incierto.
Los historiadores sostuvieron durante mucho tiempo que los aztecas temían y esperaban el regreso de otra deidad importante: Quetzalcóatl, el dios blanco y barbudo que gobernaría el imperio, y que el blanco y barbudo Cortés era consciente de este miedo y lo utilizó a su favor para su expedición por México. Pero, algunos historiadores del siglo XXI cuestionaron no sólo si los aztecas pensaban que Cortés era un dios, sino también si la leyenda de Quetzalcóatl era realmente parte del sistema de creencias de los aztecas. Sugieren que la versión más conocida de esta historia era una creación española que posteriormente se incorporó a la tradición azteca.
Moctezuma intentó comprar a Cortés, pero el español hizo alianzas con las tribus sometidas que odiaban el dominio azteca. Cuando Moctezuma lo recibió en la ciudad capital de Tenochtitlán, Cortés se dio cuenta de que era una trampa y, en cambio, hizo prisionero al emperador, creyendo que los aztecas no atacarían mientras lo mantuviera cautivo.
Sin embargo, la sumisión de Moctezuma a los españoles había erosionado el respeto de su pueblo. Según relatos españoles, intentó hablar con sus súbditos y fue atacado con piedras y flechas, sufriendo heridas de las que murió tres días después, según cuentan algunas crónicas.
Los aztecas, sin embargo, creían que los españoles habían asesinado a su emperador, y las fuerzas de Cortés casi fueron destruidas cuando intentaban escapar de Tenochtitlán por la noche.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc30 de junio de 2024, 9:47

    "En toda guerra, la primera derrotada es la verdad". Siempre el culpable es el otro.

    ResponderEliminar
  2. Cruenta guerra que murieron 600 Mexicas y muchos españoles que el conquistador Cortés olvidó prever el aguerido espíritu de combate de los indígenas. Como la misma independencia de México que tuvo de aliados a las iglesias con sus campanadas de reuniones para las insurrecciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...