Ir al contenido principal

1768 ALMANAQUE MUNDIAL Pipino

Pipino el Breve

El 24 de septiembre del 768 muere Pipino el Breve, hijo menor de Carlos Martel, padre de Carlomagno y carolingio en convertirse en rey

El 24 de septiembre del 768 murió Pipino el Breve. Nacido en Jupille, cerca de Lieja, Bélgica, en el 714,​ fue el hijo menor de Carlos Martel, y padre de Carlomagno. Fue mayordomo de palacio de Neustria entre el 741 y el 751, con Borgoña y Provenza, mayordomo de palacio de Austrasia (747-751) y rey de los francos (751-768). Además, fue el primer carolingio en convertirse en rey.​
Tras la muerte de Carlos Martel, asumió el cargo de mayordomo de palacio en Neustria y Borgoña, mientras su hermano Carlomán gobernaba Austrasia y otras regiones. Desde un principio, ambos hermanos lucharon para sofocar rebeliones internas y restaurar el orden. En 743, colocaron a Childerico III en el trono de los francos, aunque este rey merovingio solo fue una figura nominal.
La educación de Pipino tuvo una fuerte influencia religiosa, habiendo sido formada por los monjes de Saint-Denis. En su gobierno mantuvo una cercana relación con la Iglesia, continuando con las reformas eclesiásticas impulsadas por su padre, junto a la evangelización de los sajones de la mano de San Bonifacio. Tras la retirada de Carlomán a la vida monástica en 747, Pipino se convirtió en el único gobernante del reino franco. Sin embargo, debió enfrentarse a su medio hermano Grifón, quien encabezó una revuelta, pero Pipino logró consolidarse como líder indiscutible.
Uno de los momentos clave de su reinado ocurrió en 751, cuando, con el apoyo del Papa Zacarías, obligó a Childerico III a entrar a un monasterio, asumiendo así el título de rey de los francos. Esta decisión no fue respaldada por toda la familia, lo que derivó en nuevas revueltas, lideradas por el hijo de Carlomán, Drogo, y nuevamente por Grifo. A pesar de estos desafíos, Pipino logró imponerse, convirtiéndose en el primer rey carolingio y comenzando una dinastía que marcaría la historia de Europa.
Ya como rey, mostró un claro interés en consolidar su poder y extender su influencia. En lo interno, reformó las leyes de los francos y continuó la reforma eclesiástica, asegurándose de que la Iglesia franca se mantuviera bajo su control. A nivel externo, se alineó con el papado, especialmente cuando el Papa Esteban II solicitó su ayuda para proteger a Roma de los lombardos. Este apoyo no solo consolidó la relación entre la Iglesia y la monarquía franca, sino que también permitió la creación de los Estados Pontificios, base del poder temporal del papado durante siglos.
En 754, el Papa Esteban ungió a Pipino ya sus hijos, Carlos y Carlomán, consolidando la legitimidad de la nueva dinastía carolingia. Esta unción, realizada en Saint-Denis, marcó un hito en la relación entre la Iglesia y el poder monárquico, estableciendo un vínculo sagrado entre ambos. Además, otorgó a Pipino ya sus descendientes el título de "patricio de Roma", un reconocimiento importante del papado y del Imperio bizantino.
En cuanto a sus campañas militares, demostró ser un líder formidable. Logró expulsar a los omeyas islámicos de la Septimania y sofocó las rebeliones en Aquitania, lideradas por Waiofar. Sin embargo, sus esfuerzos en Germania no fueron tan exitosos, ya que las tribus sajona y bávara continuaron resistiendo. A pesar de sus intentos de subyugar estas regiones, la tarea de consolidar el dominio sobre ellas quedó en manos de sus sucesores, especialmente de su hijo Carlomagno.
Su alianza con la Iglesia fue crucial para su reinado. Estableció un fuerte vínculo con el papa Esteban II, quien buscaba protegerse de las amenazas lombardas. Respondió a esta solicitud de ayuda, lanzando varias campañas exitosas contra los lombardos y asegurando la protección de Roma. Además, consolidó su poder en Italia al entregar varias ciudades al papa, lo que contribuyó a la formación de los Estados Pontificios. Esta colaboración entre la monarquía franca y el papado sentó las bases para una relación duradera que influiría en la política europea durante siglos.
No todo fue pacífico durante el reinado de Pipino. A pesar de sus éxitos, se enfrentó a desafíos internos constantes, como las rebeliones de su hermano Grifo y las resistencias en las fronteras del reino franco. Sin embargo, a través de alianzas estratégicas, victorias militares y reformas políticas, logró mantener el control de su reino. Además, instituyó una reforma monetaria en 755 con la adopción del denario de plata, que contribuyó a la estabilidad económica del reino.
En sus últimos años repartió el reino entre sus hijos Carlos (futuro Carlomagno) y Carlomán, según la tradición franca. A su muerte en 768, fue enterrado en la abadía de Saint-Denis, junto a su esposa Bertrada y su hijo Carlomán. Aunque su reinado fue eclipsado en gran medida por el de su hijo Carlomagno, Pipino el Breve dejó un legado duradero al consolidar la dinastía carolingia y sentar las bases para el futuro Sacro Imperio Romano Germánico.
Su reinado no solo marcó el fin de la decadente dinastía merovingia, sino que también desarrolló un nuevo paradigma de gobernanza en el que la Iglesia y la monarquía trabajaron juntas para consolidar el poder. Aunque los desafíos no faltaron, la capacidad de Pipino para forjar alianzas, sofocar revueltas y expandir su territorio lo consolidó como uno de los monarcas más importantes de su tiempo, preparando el terreno para el surgimiento de Carlomagno, cuyo reinado eclipsaría el de su padre, pero cuyo legado fue posible gracias a los cimientos que Pipino desarrolló.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...