Ir al contenido principal

2005 ALMANAQUE MUNDIAL Rainiero

Rainiero III

El 6 de abril del 2005 muere Rainiero III de Mónaco, fue príncipe soberano de la dinastía Grimaldi desde 1949

El 6 de abril del 2005 murió Rainiero III, cuyo nombre completo era Rainiero Luis Enrique Majencio Beltrán Grimaldi. Fue monarca de la dinastía Grimaldi, que venía siendo príncipe soberano de Mónaco, desde 1949. Había nacido el 31 de mayo de 1923 en Montecarlo, principado de Mónaco.
Era hijo de la princesa Carlota Luisa Grimaldi de Mónaco, duquesa de Valentinois, y de Pierre Melchior, conde de Polignac, un aristócrata francés que adoptó el apellido Grimaldi por orden soberana en 1920. Su madre, Carlota, era hija ilegítima del príncipe Luis II y de Marie Juliette Louvet, reconocida oficialmente en 1919 como princesa heredera para garantizar la continuidad de la dinastía Grimaldi, ya que, de no haber descendencia legítima, Mónaco pasaría a formar parte de Francia.
Rainiero tuvo una hermana mayor, Antoinette, nacida en 1920. Su infancia estuvo marcada por la separación de sus padres en 1933 y por una educación estricta en internados británicos, como Summer Fields y Stowe, en los que enfrentó dificultades por ser extranjero.
Luego continuó sus estudios en Suiza, en el colegio Le Rosey, y en Francia, donde obtuvo un bachillerato en letras en la Universidad de Montpellier y estudió ciencias políticas en París. La Segunda Guerra Mundial interrumpió su formación académica. En 1944, a los 21 años, se alistó como voluntario en el Ejército Libre Francés, participando en la campaña de Alsacia tras el desembarco de Normandía. Alcanzó el grado de teniente y recibió la Cruz de Guerra con Estrella de Bronce y la Legión de Honor por su valentía. Más tarde, ascendió a capitán y, en 1954, a coronel en el ejército francés.
Tras la guerra, regresó a un Mónaco empobrecido, con su economía afectada por la disminución del turismo y el juego, principales fuentes de ingresos del principado.
El 30 de mayo de 1944, su madre, Carlota, renunció a sus derechos al trono en favor de Rainiero, autorizada por el príncipe Luis II, su abuelo. Luis II falleció el 9 de mayo de 1949, y Rainiero asumió el trono como príncipe soberano el 9 de mayo de 1949, siendo coronado oficialmente el 11 de abril de 1950. A los 26 años, se convirtió en el trigésimo príncipe de Mónaco de la dinastía Grimaldi, que gobierna el principado desde 1297.
Durante su reinado, que duró 55 años, Rainiero transformó Mónaco en un centro turístico, financiero y empresarial. En los años 50, colaboró con el magnate griego Aristóteles Onassis, quien invirtió en la Société des Bains de Mer, entidad que gestiona el casino, hoteles y otras atracciones. Más tarde, Rainiero adquirió las acciones de Onassis y consolidó su control sobre la economía monegasca.
El 17 de diciembre de 1962 promulgó una nueva constitución que estableció una monarquía constitucional, otorgó el voto a las mujeres y limitó sus poderes absolutos, modernizando el sistema político del principado. En el ámbito internacional, logró la admisión de Mónaco como miembro de la Organización de las Naciones Unidas en 1993, así como su integración en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y el Consejo de Europa.
Además, impulsó el desarrollo urbano con la construcción de rascacielos y la expansión del territorio ganado al mar, fortaleciendo la imagen de Mónaco como destino de lujo.
En su vida personal contrajo matrimonio con la actriz norteamericana Grace Kelly el 18 de abril de 1956 en una ceremonia civil, seguida de una boda religiosa el 19 de abril en la Catedral de San Nicolás de Mónaco. La pareja se conoció en mayo de 1955 durante el Festival de Cine de Cannes. Grace, ganadora de un Oscar en 1955 por "The Country Girl", abandonó su carrera cinematográfica para convertirse en princesa consorte. Tuvieron tres hijos: Carolina Luisa Margarita, nacida el 23 de enero de 1957; Alberto Alejandro Luis Pedro, nacido el 14 de marzo de 1958; y Estefanía María Isabel, nacida el 1 de febrero de 1965. El matrimonio duró hasta el 14 de septiembre de 1982, cuando Grace falleció a los 52 años en un accidente automovilístico en una carretera cerca de Mónaco, tras sufrir un derrame cerebral mientras conducía. Rainiero no volvió a casarse.
Rainiero ostentó numerosos títulos nobiliarios, entre ellos duque de Valentinois, marqués de Baux, conde de Carlades y barón de Saint-Lô, además de ser Gran Maestre de órdenes como la de San Carlos y la de Grimaldi.
Su salud comenzó a deteriorarse en sus últimos años, con problemas broncopulmonares, cardíacos y renales. Fue internado el 7 de marzo de 2005 en el Centro Cardio-Torácico de Mónaco y falleció el 6 de abril de 2005 a los 81 años. Su hijo, Alberto II, lo sucedió en el trono el 12 de julio de 2005. Fue enterrado junto a Grace en la cripta de la Catedral de San Nicolás. Al momento de su muerte, Mónaco tenía 32.000 habitantes registrados y una economía próspera, con 340.000 cuentas bancarias. Su fortuna personal se estimaba entre 1.800 y 2.000 millones de euros.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...