Ir al contenido principal

DÍA DE San Sebastián

San Sebastián asaeteado

En todo el mundo y especialmente en España, se celebra el día de san Sebastián

El 20 de enero, los católicos de todo el mundo, pero especialmente los españoles, celebran el día de San Sebastián. Nació en Narbona, la Galia del Imperio romano, en el año 256 y falleció en Roma, en el 288, es decir que vivió solamente 32 años. Es santo de católicos romanos y ortodoxos. El emperador Diocleciano, ignorando que era cristiano, lo nombró jefe de la primera cohorte de la guardia pretoriana.
Se crió en una familia de nobles militares y lo educaron en Milán. Si bien cumplía con los ejercicios de guerra, no participaba en los sacrificios idolátricos de los romanos de entonces. Además, hacía proselitismo entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por serlo. Cuando lo denunciaron ante el emperador, lo obligaron a elegir entre seguir siendo soldado o seguir a Jesucristo.
Eligió a Nuestro Señor Jesucristo. El Emperador entonces, lo amenazó de muerte, pero él se mantuvo firme en su fe. Enfurecido lo condenaron a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, y lo dejaron dándolo por muerto.
Sus amigos, que andaban cerca, se acercaron, y al verlo con vida, lo llevaron a la casa de una noble cristiana romana, Irene, que lo escondió en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.
Le aconsejaron que se fuera de Roma, pero se negó. Se presentó con valentía ante el Emperador, desconcertado porque lo creía muerto, y le reprochó el hecho de perseguir a los cristianos.
Entonces lo mandaron a azotar hasta morir, y esta vez los soldados la misión. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.
Su culto es antiguo. Lo invocan contra la peste y los enemigos de la religión. Es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. Los cristianos de Roma al ser perseguidos se fueron a las islas del Mediterráneo llevando la fe cristiana y su devoción a san Sebastián.
Su fiesta se celebra hoy, junto a la de san Fabián, en la fiesta de los Santos Mártires.

Más evocaciones

Hoy es el Día de Concienciación por los Pingüinos. En Colombia son las Corralejas en la ciudad de Sincelejo. En Chile es Día del Roto Chileno y hay fiesta de San Sebastián en Yumbel y San Sebastián. En Méjico es la fiesta de San Sebastián en Saín Alto, Zacatecas; León y Huitchila, de Morelos. En Perú es la fiesta Patronal de la Virgen Purísima en Pampas, provincia de Tayacaja. En Venezuela es la Feria Internacional de San Sebastián,​ en San Cristóbal, del estado de Táchira y Día Nacional del Pediatra. En España celebran a San Sebastián en San Sebastián y Azpeitia (Guipúzcoa), Aldea del Obispo, Ciudad Rodrigo y Vilvestre (Salamanca), Acehúche y Botija (provincia de Cáceres), Sangüesa (Navarra), Agüimes (Las Palmas), Benalúa de las Villas (Granada) Caniles (Granada), Boadilla del Monte (Comunidad de Madrid), Casas de Sebastián Pérez (Ávila), Castro Caldelas (Orense), Fuente Obejuna (Córdoba), Gérgal (Almería), La Guardia de Jaén (Jaén), Lacorvilla (Zaragoza), Laspuña (Huesca), Madridejos (Toledo), Mironcillo (Ávila), El Padul (Granada). La Pobla de Vallbona y Requena (Valencia), Palma de Mallorca, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de la Calzada y Villaviciosa de Odón (Madrid), Parrillas (Toledo), Revenga (Segovia), Ricote (Murcia), Tafalla (Comunidad Foral de Navarra), Tíjola (Almería), Villaco (Valladolid), Villanueva de Alcardete (Toledo), Vinaroz (Castellón) y Montiel (Ciudad Real).
Los católicos recuerdan a los santos Fabián, Ascla de Antinoe, Neófito de Nicea, Eutimio el Grande, Wulfstano de Worchester, Enrique de Upsala, Eustoquio Calafato, Esteban Min Kuk-ka y los beatos Benito Ricasoli, Cipriano Iwene Tansi, y María Cristina de la Inmaculada Concepción.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...