![]() |
Cartógrafos en acción |
Se recuerda la creación, durante la presidencia de Bernardino Rivadavia, del Departamento Topográfico
El 26de junio se celebra el día de la Cartografía. La fecha recuerda la creación en 1826 del Departamento Topográfico, cuando era presidente Bernardino Rivadavia. Un decreto de 1958, instauró el reconocimiento.La fecha es una manera de homenajear a quienes hacen de la ciencia cartográfica su modo de vida, entregando su profesión y su dedicación a este quehacer científico y técnico.La primera carta náutica fue publicada por el Servicio de Hidrografía Naval en 1883 y representaba la Bahía de San Blas. En la medida que el comercio por las vías navegables aumentaba y la Armada Argentina aumentaba su flota, surgió la necesidad de datos más precisos sobre cartografía, meteorología y oceanografía.
A partir de aquella publicación comenzó una nueva etapa pues los relevamientos de diferentes lugares y la capacitación del personal se volvieron esenciales para la creación de un porfolio de cartas propio. Así empezaron las expediciones a la Antártida y surgió la primera carta náutica que fue de las islas Orcadas.
Hoy existe una carta de navegación electrónica, base de datos normalizada en cuanto al contenido, estructura y formato, para ser usada con Sistema de Información y Visualización de Carta Electrónica. Está especificado en las normas de funcionamiento de la organización marítima internacional, que lo define como un sistema de información náutica que ayuda al navegante a planear y verificar la derrota, con la carta y las publicaciones complementarias.
En todo este proceso, el cartógrafo es central. Cada carta es el corolario de un trabajo que lleva tres meses, en los que el criterio profesional prima para evaluar qué información representar y cuál no. Es así como estos profesionales se vuelven creadores de caminos seguros sobre el agua.
La Licenciatura en Cartografía es una carrera gratuita, abierta al ámbito civil, que se dicta en la Escuela de Ciencias del Mar, en Buenos Aires.
Más evocaciones
. Día internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
. Día internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
. España. Castro-Urdiales, Cantabria y Zarauz, Guipúzcoa, fiesta patronal de San Pelayo.
. Madagascar, dia de la Independencia.
. Méjico, día del Pedagogo y del Patólogo Clínico.
Los católicos recuerdan a los santos Juan y Pablo, ambos del siglo IV, Vigilio de Trento, Deodato de Nola, Maxencio de Poitiers, David de Tesalónica, Salvio de Valenciennes, Pelayo de Córdoba, Antelmo de Belley, José Ma Taishun, José María Robles, José María Escrivá de Balaguer y los beatos Raimundo Petiniaud de Jourgnac, Magdalena Fontaine, Francisca Lanel, Teresa Fantou y Juana Gérard, Andrés Jacinto Longhin, Nicolás Konrad y Vladimiro Pryjma y Andrés Iscak.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario