Ir al contenido principal

NOTICIA La extinción de los dinosaurios

Juego para niños

Pequeña y breve crónica de un asqueroso gusano verde de lechuga

Los diarios, esa rara especie de dinosaurios que no termina de extinguirse del todo, aumentó sus dificultades internas, entre ellos, una falta de personal que ha dejado de ser crónica para constituirse en su principal característica. Pero desde antes del peligro inminente de cierre que hoy padecen, antes también se daban pequeñas escenas conyugales de la vida marital, si hemos de darles un título. Como la que a continuación se relata.
Usted tiene un jefe y un buen día viene y le dice:
—Como ha renunciado Gutiérrez, te vas a encargar vos de levantar los juegos, pero es hasta que consigamos otro.
Eso de levantar los juegos implica quedarse en la redacción casi hasta la medianoche, esperando que terminen todos los sorteos de lotería y los Quinis y Lotos de todo el país, tipiar los números uno por uno y controlarlos tres veces para no dar por ganador a uno que seguirá perdiendo hasta que el mundo se acabe. Usted se embola porque también lo encargaron de la cotización del dólar, el oro y el trigo y la soja en el puerto de Rosario, también “hasta que consigamos otro”.
—Oiga, ¿por qué no pone a uno de los vagos de deportes que todo el día se rascan a cuatro manos?
El jefe tiene mil respuestas con las que podría salir del paso. Entre ellas, estas tres: 1. Los changos de deportes sí trabajan, no son unos holgazanes y laburan los domingos todo el día, cuando vos te rascas.2. El diario no quiere contratar más gente porque con esto de internet cada vez se lee menos. 3. Te quiero joder la vida solamente porque nunca me has caído bien.
Pero opta por una contestación que es típica de muchos.
—Hacete cargo o no, hablaré con el dueño si no quieres, pero, por favor, no me causes más problemas.
Y salda la discusión a su favor, primero con una amenaza y luego con una falacia. La amenaza: hablar con el dueño, último recurso del capanga cuando se pone en jaque su autoridad. Sabe que no quiere llegar a esa instancia porque en caso de que llame al capo di tuti gli cappi del diario, porque antes le hablará pestes de usted para predisponerlo en su contra. La falacia: El problema lo tienes vos, no yo. En todo caso fíjate cómo vas pidiendo más empleados o sigues suprimiendo servicios, antes que sostener que te causo todos los dramas que sufres.
Es una lástima para muchos dueños de diarios que no se hayan conseguido máquinas que escriban solas. En ese caso hubiera sido instantáneamente adquirida por todos los periódicos de Estambul a Algeciras, de Toronto a Tierra del Fuego, de San Petersburgo a Kyoto, de El Cairo a Johannesburgo.
Terminar con redactores, cronistas, editorialistas, noteros, gente problemática, repleta de tiquismiquis fantasiosos y que siempre tiene enemigos imaginarios para pelear, es el sueño de todo editor de periódicos. Una máquina a la que programar para ser moderadamente opositor al gobierno, panfleto incendiario en contra de toda autoridad, libelo amarillo dispuesto a mofarse hasta de Dios Nuestro Señor, ¡qué maravilla!, pensará uno de ellos si llegara o llegase a leer esta columna. Cosa que dudo, obviamente.
Las máquinas de pensamiento artificial se meten en la cabeza cada vez que alguien enciende el teléfono celular: toman el pulso de sus gustos, sus compras, sus fobias, su pensamiento político, cultural, económico y social, saben a qué hora va al baño, de qué conversa con los amigos, a qué hora y con quién fornicó, en fin, todo. Pero todavía no pueden entrar en su cerebro, no saben que cada vez que usted trata de convencer a otro, intenta recordar cómo discutía Platón para ver si le copia el método. O que el recuerdo de su padre muerto lo obsede a toda hora.
Tampoco pueden saber esas máquinas que, por algún defecto en su educación, usted siempre fue un enemigo de la autoridad, no de la que tienen los ñatos de allá arriba, en la cima del poder. Usted ha odiado siempre a sus superiores inmediatos, la maestra, el chofer del colectivo, el vendedor de entradas en el cine, la quiosquera de la esquina de su casa. Y por eso le da más rabia ese jefe que un buen día le sale con que será el encargado de poner los juegos del día en el diario. Página par, porque las pares son las menos leídas, abajo, a la izquierda.
Sabe entonces que es tan descartable o menos que un asqueroso gusano de lechuga.
Y se consuela pensando en que cuando se invente la máquina de escribir diarios, ellos ya no van a existir. Sus archivos serán pasto de polillas, ratones, ácaros. Y la noticia del ganador del Quini6 aparecerá por otros medios, perdida entre millones de bits de internet, sepultada por el olvido de la primicia siguiente.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc26 de julio de 2022, 9:15

    Excelente.

    ResponderEliminar
  2. Cuando la noticia es la protagonista, la real primicia se convierte en actualidad negada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...