![]() |
El músico en sus últimos años |
En el 2011 murió Juan Farías Gómez, “Chango”, figura central en la renovación de la música popular argentina
El 24 de agosto del 2011 falleció Juan Enrique Farías Gómez, “Chango”. Fue alguien importante en la renovación de la música popular, a la que durante sus 50 años de trayectoria le entregó un sonido audaz y moderno, sin perder de vista lo popular.Durante su existencia creó grupos como los Huanca Huá, el grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos y La Manija. Además, fue arreglador, percusionista, guitarrista, cantante, docente y productor de discos como “Corazón libre”, de Mercedes Sosa.Nació el 19 de diciembre de 1937 en Buenos Aires, aunque hijo de un santiagueño y fue criado en el barrio porteño de San Telmo en el seno de un hogar culto: era el hijo mayor del folklorista Enrique Napoleón Farías Gómez, “Tata”, Gómez y la compositora María Antonia Barros Oliveira, “Pocha”, y hermano de Marián, Bongo, Pedro (músicos) y Mariano (artista plástico).Como peronista que era, lo nombraron director Nacional de Música entre 1989 y 1992, también legislador porteño entre el 2003 y el 2007. Falleció a los 73 años, víctima de un cáncer que no le impidió tener una amplia actividad musical.
Su primer grupo fue Los Musiqueros, a los 16 años, con Mario Arnedo Gallo y Hamlet Lima Quintana.
En 1960 formó los Huanca Huá con su hermano Pedro, Hernán Figueroa Reyes, Coco del Franco y Guillermo Urien: en este grupo impuso nuevas normas para la interpretación, desde arreglos vocales complejos. Luego sumó a su hermana Marián, en reemplazo de Figueroa Reyes.
Este artista unió una fina concepción musical y de arreglos con una fe transformadora y un profundo amor por lo popular.
En 1964 creó el grupo Vocal Argentino, en 1975 creó un trío con Kelo Palacios y Dino Saluzzi, pero la dictadura militar en 1976 lo obligó a exiliarse en España y luego a Francia.
A su vuelta formó en 1985 Músicos Populares Argentinos, agrupación en la que reunió a jóvenes músicos talentosos como Rubén Izaurralde, "Mono", Verónica Condomí, Carlos Carabajal, "Peteco", volviendo a marcar las coordenadas de la renovación folklórica.
En 1993 formó el grupo La Manija, que buscó en las raíces africanas e hispanas de la música argentina.
Su primer disco como solista apareció en el 2003, “Chango sin arreglo” que sintetiza su identidad musical, allí vuelve a su conocimiento de la música argentina, pero animándose a romper con las estructuras formales del género.
En este disco, que en su tapa muestra a un ekeko ("abundante" y "peronista") con el rostro y los anteojitos del Chango, se oye por primera vez su voz en el papel protagónico de músicas tradicionales del folklore como "Zamba del Carnaval", "Zamba del grillo", el tango "Vieja viola" y "Te recuerdo Amanda", de Víctor Jara, algunas acompañadas por instrumentaciones austeras y otras con sus particulares bases rítmicas y armónicas.
Compartió escenarios con Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Lito Vitale, Teresa Parodi y Antonio Tarragó Ros. Compuso música para películas y obras teatrales, y fue profesor de ritmos folklóricos.
En el último tiempo lideró Los Amigos del Chango, que era una “orquesta popular de cámara que interpreta música argentina", con la que tocaba semanalmente en el Teatro del Viejo Mercado en el barrio porteño del Abasto y que tras su partida siguió tocando.
Además, tenía un programa de radio en la FM Nacional Folclórica 98.7.
Cuando murió, quedó una huella imborrable en la cultura argentina.
Más recordaciones
1842—Pedro Ignacio Únzaga es degollado en Salavina.
1900—Fallece Carlos Casaffousth.
1953—Juan Domingo Perón llega a Santiago del Estero.
2006—Fallece Carlos Carabajal, músico guitarrista, cantor y compositor santiagueño.
2016—El cementerio La Misericordia de La Banda sufre robos durante los fines de semana y sigue abandonado desde hace varios años.
2016—Ariel Torrado Mosconi, que fuera obispo coadjutor de Santiago del Estero, vuelve a la provincia y presidirá el 25, una oración por la paz en la Plaza Libertad.
2016—Asume la María Elena Herrera como interventora del Consejo de Educación.
2017—Detectan focos de langostas en Frías, San Pedro de Guasayán y Lavalle.
2018—Legisladores nacionales se reúnen en el Consejo Superior de la Universidad Nacional con sus autoridades para interiorizarse de los recortes que se llevará adelante el Estado nacional
2019—Se lleva adelante una jornada de reanimación cardio pulmonar en la plaza Libertad, impulsada por la Municipalidad de la Capital y por la Asociación Santiagueña de Anestesia Analgesia y Reanimación.
2020—Asume Carlos Reynaldo Casoliba como coordinador financiero e impositivo en el Ministerio de Economía de la Provincia.
2021—La reliquia de Carlo Acutis y 54 de sus paneles de milagros llegaron a la Capital y estarán en la Casa Diocesana, durante una semana.
2021—El comandante del Ejército, Diego Martín López Blanco, visita la provincia y se entrevista con el gobernador Gerardo Zamora.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario