![]() |
Saderman en sus tiempos de La Banda |
En 1972 se inaugura una muestra de retratos de Anatole Saderman, fotógrafo ruso que vivió en La Banda
El 3 de agosto de 1972 se inaugura una muestra de retratos de Anatole Saderman. Es en la galería Cronos y entre los fotografiados se cuentan Ernesto Sábato, Pérez Celiz, Raúl Soldi, Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Héctor Alterio, Rodolfo Ranni.Durante su estadía en La Banda también retrató al santiagueño naturalizado bandeño Jesús del Carmen Martínez, “Chito”, una fotografía que quedó en poder de la llamada Unidad Museográfica de la ciudad, pero que quizás se perdió debido a la crónica dejadez e indiferencia por la cultura de las autoridades de la vecina ciudad.
Saderman nació en Moscú el 6 de marzo de 1904 y fue un fotógrafo ruso nacionalizado argentino especializado en retrato.Sus estudios básicos los hizo en su ciudad natal, hasta que, a los catorce años emigró con su familia a Minsk, después a Lodz y en 1921 se establecieron en Berlín. Cuando subió Adolfo Hitler al poder emigraron al Paraguay primero y posteriormente al Uruguay.En 1926 hizo sus primeras fotografías y aprendió a hacer retratos de Nicolás Yaroboff en Montevideo, cuando trabajaba como fotógrafo en la calle.
En 1927 se fue a vivir a la Asunción y abrió el estudio Electra que mantuvo hasta 1929.En 1932 se trasladó a Buenos Aires, entró en el estudio Van Dyck, pero dos años después abrió su propio estudio en la avenida Callao 1066.
En 1953 participó en el grupo “Carpeta de los diez”, un foro de debate y de intercambio de opiniones que realizó su primera exposición en 1954. Entre 1962 y 1966 vivió en Roma exponiendo paisajes urbanos en la balería Nova Pesa.
Tras su regreso a la Argentina realizó varias exposiciones mostrando sus trabajos. Algunos de sus retratos los realizó a artistas como Borges, Emil Ludwig, Pier Paolo Pasolini, Pablo Neruda, Benito Quinquela Martín, Alejandra Pizarnik, Carlos Alonso, Antonio Berni, Raúl Soldi, Pablo Casals, Ernesto Sabato, Nicolás Guillén, María Elena Walsh y su amigo Humberto Rivas.
Entre los fotógrafos con los que tenía relación, figuran Grete Stern, Horacio Coppola y Martínez.
En La Banda vivió en la casa de su yerno, el jujeño Guadalupe Aparicio, “Michi”, pintor, casado con su hija Irene, pintora injustamente olvidada, y tuvo una activa vida social durante el tiempo que residió allí, en la década de 1970.
Recibió el premio Konex en 1982 y en 1984 fue nombrado “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires”. Fue socio fundador del Foto Club Argentino y del Foto Club Buenos Aires.
Más recordaciones
1816—El cabildo de Santiago del Estero, jura obediencia a la independencia argentina, declarada el 9de julio de ese año en Tucumán.
1880—El gobierno de la Provincia premia a Pedro San Germés por la instalación de una industria.
1903—El diario El Liberal cambia su diagramación.
1953—Aroldo Suárez ingresa a El Liberal.
1971—Nace Amalia Martínez Moreno, pintora, escultora, egresada de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesora de grabado de la escuela de bellas artes Juan Yaparí.
2000—Raly Barrionuevo presenta su disco "Circo criollo" en Santiago en la carpa del circo Lowandi.
2002—Los Carabajal presentan en el teatro ND Ateneo su disco "Espíritu".
2003—A su regreso de Alemania, Elpidio Herrera y las Sacha Guitarras Atamisqueñas se presentan en el patio del Indio Froilan González acompañados de Óscar Mercado, Aroldo Carreras, Huayra Monte, Santiago Cantaj.
2005—Comienza en la plaza Libertad el encuentro nacional de escultores "Madre de Ciudades" con trabajos en tronco.
2006—Empieza a funcionar el Centro de Educación Integral de Tintina
2007: en el Bar Los Cabezones en el ciclo Café Cultura Nación
2007—Se inaugura la sala de cultura y deporte en estación Taboada. Se exhibe un documental sobre Las Malvinas a cargo de Mario Pacheco, Javier Makhoul diserta sobre Siria como cuna de civilizaciones, ofrecen un recital poético Felipe Rojas y Lisandro Amarilla y expone obras el artista plástico Mario Martínez.
2016—Abren juicio político a Rómulo Ricardo Rava, juez de Paz Letrado de segunda nominación por mal desempeño, desconocimiento inexcusable de derecho y lo que eventualmente determine el jurado de enjuiciamiento.
2016—Carmen Barbieri, actriz y vedette porteña dice: "Las Termas se ha convertido en un lugar ideal para las obras teatrales”, en una conferencia de prensa junto al subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa y a la directora del Centro Cultural del Bicentenario, María Inés Bravo de Gentile.
2018—Fallece Deidamia Díaz, la mujer más longeva de la provincia, a los 112 años.
2018—Se inauguran las instalaciones del jardín de infantes municipal “Pulgarcito”, en el barrio Rivadavia.
2019—Los artesanos muestran sus artículos en una feria del barrio San Germés, frente a la chimenea.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
1816—El cabildo de Santiago del Estero, jura obediencia a la independencia argentina, declarada el 9de julio de ese año en Tucumán.
1880—El gobierno de la Provincia premia a Pedro San Germés por la instalación de una industria.
1903—El diario El Liberal cambia su diagramación.
1953—Aroldo Suárez ingresa a El Liberal.
1971—Nace Amalia Martínez Moreno, pintora, escultora, egresada de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesora de grabado de la escuela de bellas artes Juan Yaparí.
2000—Raly Barrionuevo presenta su disco "Circo criollo" en Santiago en la carpa del circo Lowandi.
2002—Los Carabajal presentan en el teatro ND Ateneo su disco "Espíritu".
2003—A su regreso de Alemania, Elpidio Herrera y las Sacha Guitarras Atamisqueñas se presentan en el patio del Indio Froilan González acompañados de Óscar Mercado, Aroldo Carreras, Huayra Monte, Santiago Cantaj.
2005—Comienza en la plaza Libertad el encuentro nacional de escultores "Madre de Ciudades" con trabajos en tronco.
2006—Empieza a funcionar el Centro de Educación Integral de Tintina
2007: en el Bar Los Cabezones en el ciclo Café Cultura Nación
2007—Se inaugura la sala de cultura y deporte en estación Taboada. Se exhibe un documental sobre Las Malvinas a cargo de Mario Pacheco, Javier Makhoul diserta sobre Siria como cuna de civilizaciones, ofrecen un recital poético Felipe Rojas y Lisandro Amarilla y expone obras el artista plástico Mario Martínez.
2016—Abren juicio político a Rómulo Ricardo Rava, juez de Paz Letrado de segunda nominación por mal desempeño, desconocimiento inexcusable de derecho y lo que eventualmente determine el jurado de enjuiciamiento.
2016—Carmen Barbieri, actriz y vedette porteña dice: "Las Termas se ha convertido en un lugar ideal para las obras teatrales”, en una conferencia de prensa junto al subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa y a la directora del Centro Cultural del Bicentenario, María Inés Bravo de Gentile.
2018—Fallece Deidamia Díaz, la mujer más longeva de la provincia, a los 112 años.
2018—Se inauguran las instalaciones del jardín de infantes municipal “Pulgarcito”, en el barrio Rivadavia.
2019—Los artesanos muestran sus artículos en una feria del barrio San Germés, frente a la chimenea.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario