Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de agosto

Saderman en sus tiempos de La Banda

En 1972 se inaugura una muestra de retratos de Anatole Saderman, fotógrafo ruso que vivió en La Banda


El 3 de agosto de 1972 se inaugura una muestra de retratos de Anatole Saderman. Es en la galería Cronos y entre los fotografiados se cuentan Ernesto Sábato, Pérez Celiz, Raúl Soldi, Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Héctor Alterio, Rodolfo Ranni.
Durante su estadía en La Banda también retrató al santiagueño naturalizado bandeño Jesús del Carmen Martínez, “Chito”, una fotografía que quedó en poder de la llamada Unidad Museográfica de la ciudad, pero que quizás se perdió debido a la crónica dejadez e indiferencia por la cultura de las autoridades de la vecina ciudad.
Saderman nació en Moscú el 6 de marzo de 1904 y fue un fotógrafo ruso nacionalizado argentino especializado en retrato.
Sus estudios básicos los hizo en su ciudad natal, hasta que, a los catorce años emigró con su familia a Minsk, después a Lodz y en 1921 se establecieron en Berlín. Cuando subió Adolfo Hitler al poder emigraron al Paraguay primero y posteriormente al Uruguay.
En 1926 hizo sus primeras fotografías y aprendió a hacer retratos de Nicolás Yaroboff en Montevideo, cuando trabajaba como fotógrafo en la calle.
En 1927 se fue a vivir a la Asunción y abrió el estudio Electra que mantuvo hasta 1929.En 1932 se trasladó a Buenos Aires, entró en el estudio Van Dyck, pero dos años después abrió su propio estudio en la avenida Callao 1066.​
En 1953 participó en el grupo “Carpeta de los diez”, un foro de debate y de intercambio de opiniones que realizó su primera exposición en 1954. Entre 1962 y 1966 vivió en Roma exponiendo paisajes urbanos en la balería Nova Pesa.
Tras su regreso a la Argentina realizó varias exposiciones mostrando sus trabajos. Algunos de sus retratos los realizó a artistas como Borges, Emil Ludwig, Pier Paolo Pasolini, Pablo Neruda, Benito Quinquela Martín, Alejandra Pizarnik, Carlos Alonso, Antonio Berni, Raúl Soldi, Pablo Casals, Ernesto Sabato, Nicolás Guillén, María Elena Walsh y su amigo Humberto Rivas.
Entre los fotógrafos con los que tenía relación, figuran Grete Stern, Horacio Coppola y Martínez.
En La Banda vivió en la casa de su yerno, el jujeño Guadalupe Aparicio, “Michi”, pintor, casado con su hija Irene, pintora injustamente olvidada, y tuvo una activa vida social durante el tiempo que residió allí, en la década de 1970.
Recibió el premio Konex en 1982 y en 1984 fue nombrado “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires”.​ Fue socio fundador del Foto Club Argentino y del Foto Club Buenos Aires.

Más recordaciones
1816—El cabildo de Santiago del Estero, jura obediencia a la independencia argentina, declarada el 9de julio de ese año en Tucumán.
1880—El gobierno de la Provincia premia a Pedro San Germés por la instalación de una industria.
1903—El diario El Liberal cambia su diagramación.
1953—Aroldo Suárez ingresa a El Liberal.
1971—Nace Amalia Martínez Moreno, pintora, escultora, egresada de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesora de grabado de la escuela de bellas artes Juan Yaparí.
2000—Raly Barrionuevo presenta su disco "Circo criollo" en Santiago en la carpa del circo Lowandi.
2002—Los Carabajal presentan en el teatro ND Ateneo su disco "Espíritu".
2003—A su regreso de Alemania, Elpidio Herrera y las Sacha Guitarras Atamisqueñas se presentan en el patio del Indio Froilan González acompañados de Óscar Mercado, Aroldo Carreras, Huayra Monte, Santiago Cantaj.
2005—Comienza en la plaza Libertad el encuentro nacional de escultores "Madre de Ciudades" con trabajos en tronco.
2006—Empieza a funcionar el Centro de Educación Integral de Tintina
2007: en el Bar Los Cabezones en el ciclo Café Cultura Nación
2007—Se inaugura la sala de cultura y deporte en estación Taboada. Se exhibe un documental sobre Las Malvinas a cargo de Mario Pacheco, Javier Makhoul diserta sobre Siria como cuna de civilizaciones, ofrecen un recital poético Felipe Rojas y Lisandro Amarilla y expone obras el artista plástico Mario Martínez.
2016—Abren juicio político a Rómulo Ricardo Rava, juez de Paz Letrado de segunda nominación por mal desempeño, desconocimiento inexcusable de derecho y lo que eventualmente determine el jurado de enjuiciamiento.
2016—Carmen Barbieri, actriz y vedette porteña dice: "Las Termas se ha convertido en un lugar ideal para las obras teatrales”, en una conferencia de prensa junto al subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa y a la directora del Centro Cultural del Bicentenario, María Inés Bravo de Gentile.
2018—Fallece Deidamia Díaz, la mujer más longeva de la provincia, a los 112 años.
2018—Se inauguran las instalaciones del jardín de infantes municipal “Pulgarcito”, en el barrio Rivadavia.
2019—Los artesanos muestran sus artículos en una feria del barrio San Germés, frente a la chimenea.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...